Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Blindan prohibición del aborto y matrimonio igualitario en Honduras

by Reportar Sin Miedo
23 enero, 2021
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Al hacer clic en enviar, aceptas compartir tu dirección de correo electrónico con el propietario del sitio y con MailChimp para recibir mensajes de marketing, actualizaciones y otros correos electrónicos del propietario del sitio. Utiliza el enlace de cancelación de suscripción de esos correos electrónicos para cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
¡Vaya! Se ha producido un error y no hemos podido procesar tu suscripción. Por favor, recarga la página e inténtalo de nuevo.

Nota publicada en: Agencia Presentes

El Congreso Nacional de Honduras, en una maniobra fuerte de los antiderechos, aprobó este jueves 21 de enero una enmienda constitucional para prohibir el matrimonio igualitario y el aborto.

Aunque ambos derechos están prohibidos actualmente, esta jugada política actúa como un candado constitucional y hace aún más difícil cualquier mínimo avance. 

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

A partir de ahora se necesitarán 96 de los 128 votos totales del Congreso para cambiar los artículos 67 y 112, que son los que refieren al aborto y al matrimonio igualitario respectivamente, determinaron ayer los congresistas.

Dictamen en primer debate | Reformar el Art. 67 de la Constitución de la República, referente a la prohibición del Aborto.

HD @mario_perezSB presenta moción para la dispensa de dos debates, aprobado por ende se discute en su único debate.

-Aprobado en su totalidad#SesiónCN pic.twitter.com/2lPDi6JN20

— Congreso Nacional (@Congreso_HND) January 21, 2021

En Honduras las reformas constitucionales deben ser aprobadas por dos tercios de votos. Hasta ayer hacían falta 86votos, según la Constitución hondureña. Pero para cambiar las prohibiciones contra el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo harán falta más: las tres cuartas partes del Congreso (96 votos). Todavía se necesita ratificar esta modificación en una nueva legislatura en el año 2022.

La reforma del artículo 67 de la Constitución de la República de Honduras establecida por los congresistas tiene el fin de impedir la legalización del aborto en Honduras. Además modificaron el artículo 112 sobre el reconocimiento del matrimonio del mismo sexo. El artículo 67 de la Constitución de la República de Honduras dice que está “prohibida e ilegal la práctica de cualquier forma de interrupción de la vida del que está por nacer, a quien debe respetarse la vida en todo momento”. 

El artículo 112 prohibe el matrimonio igualitario, al expresar que reconoce “el derecho del hombre y de la mujer, que tengan la calidad de tales naturalmente, a contraer matrimonio entre sí, así como la igualdad jurídica de los cónyuges. Solo es válido el matrimonio civil celebrado ante funcionario competente y con las condiciones requeridas por la ley”.

En Honduras fue aprobada una reforma constitucional que prohíbe el matrimonio igualitario y el aborto.

✅ Sin participación democrática.

✅ En contra de las recomendaciones de Naciones Unidas, la Corte IDH y la CIDH.

✅En contra del derecho a la igualdad. #PuedeSerDistinto

— CATTRACHAS (@CATTRACHAS) January 22, 2021

Un día triste para los derechos humanos

“Hoy es un día extremadamente triste para los derechos humanos en Honduras”, dijo la coordinadora de la Red Lésbica Cattrachas, Indyra Mendoza. “Es impresionante estar en manos de políticas y políticos perversos”.

Para la defensora de Cattrachas, “los derechos de las mujeres y las poblaciones LGBTI+ siempre han sido monedita de cambio, pero esta vez se les fue la mano. No solo por hacer estrategias para destruirse unos a otros, ya que el partido Nacional quiso robarle la bandera de lucha al Liberal. No es justo que intercambien nuestras vidas por votos y poder”.

“Si siguen con estas políticas, habrá más caravanas, no solo de mujeres y población LGBTIQ+. La verdad, Honduras se va a ir yendo”, lamentó la coordinadora de Cattrachas. Y agregó: “Meten el artículo 112, sin que se haya discutido y sin que haya aludido absolutamente nada explícito en el dictamen. Honduras va a ser castigada por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos por esta ley discriminatoria”, dijo.

Esto desatiende las recomendaciones internacionales en materia de derechos reproductivos y sexuales. “El aborto se debe garantizar cuando la salud de la mujer está en riesgo, el embarazo es producto de violación o incesto o es incompatible con la vida extrauterina”, según los estándares internacionales de derechos citados por el Centro de Derechos Reproductivos.

Honduras es uno de los países latinoamericanos con tasas más elevadas de embarazos adolescentes. Uno de cada cuatro partos en Honduras es de una menor de 19 años, según Naciones Unidas. Se estima, en base a datos locales, que más de 30.000 adolescentes de entre 10 y 19 años dan a luz en Honduras cada año. Y aunque nadie sabe con exactitud cuántas mujeres y niñas se someten a abortos clandestinos en el país, según estimaciones del Centro de Derechos de las Mujeres, cada año se realizan aproximadamente entre 50.000 y 80.000 abortos. 

Ilustraciones: Cattrachas 

Cada 22 horas, una mujer muere en forma violenta y al menos una de cada cuatro mujeres en Honduras ha sufrido abuso físico o sexual de una pareja, según una encuesta gubernamental de 2011-2012. Se estima que por lo menos, el 40 % de los embarazos no fueron planificados o deseados en el momento en que se engendraron. Algunos embarazos no deseados son producto de violaciones.

“Hemos vuelto a las cavernas”

“No hay un país que limite tanto a las mujeres y poblaciones diversas”, dice la abogada y coordinadora de la organización no gubernamental Unidad de Desarrollo de la Mujer y la Familia (Udimuf), Vanessa Siliezar. “Hemos vuelto a las cavernas. O peor”.

Las reformas aprobadas contra la libertad de las mujeres y los grupos LGBTIQ+ en Honduras son una manera en que el gobierno silencia a los grupos que reivindican derechos.

Según defensores de derechos humanos en el país, Juan Orlando Hernández busca por medio de estas tácticas distraer la atención de los señalamientos de narcotráfico y de la ineficacia de su gobierno para resolver los problemas que provocan el éxodo masivo de hondureños al extranjero.

Al aprobarse las reformas, “lo que era una cortina de humo se convierte en un candado de castidad para las mujeres en Honduras”, agrega Vanessa Siliezar.

Ilustración: Agencia Presentes

Instituciones internacionales llevan días pronunciándose en contra de estas reformas que violentan las libertades de las mujeres y minorías hondureñas. Según el Parlamento Europeo, “la penalización del aborto en Honduras obliga a mujeres y niñas a buscar abortos clandestinos o a asumir embarazos forzados. Esto resulta en las altas tasas de mortalidad y morbilidad materna de Honduras”

#OACNUDH lamenta la reforma constitucional para la prohibición absoluta del aborto y recuerda que contraviene obligaciones internacionales y recomendaciones específicas al Estado de Honduras sobre los derechos de las mujeres.

— OACNUDH Honduras (@OACNUDHHN) January 22, 2021

“Sabíamos las feministas que esto podía pasar, lo que no sabíamos es que iban a tener el descaro de hacerlo en siete días”, expresó Indyra Mendoza. 

Contra la marea verde que triunfó en Argentina

Según el diputado nacionalista hondureño Mario Pérez, gobiernos “de izquierda”, como el argentino, son los que han aprobado la legalización del aborto. Honduras, agrega Pérez, no repetirá el ejemplo de Argentina. 

El Congreso argentino aprobó el aborto legal, seguro y gratuito en la madrugada del 30 de diciembre de 2020, en medio de alabanzas de los grupos de defensa de derechos humanos y organizaciones feministas en Honduras y el resto de América Latina.

Aunque Naciones Unidas condenó este martes la reforma del Congreso hondureño, lo que ocurrió en Argentina “no puede suceder en Honduras”, agregó Pérez, quien es parte de los grupos conservadores que critican la legalización del aborto en el país sudamericano.

Expertas de las @ONU_es expresan su preocupación por el proyecto de reforma presentado el 11 de enero de 2021 ante el pleno del @Congreso_HND , encaminado a incorporar la prohibición absoluta del aborto.

Léelo aquí: https://t.co/6YqUrtjRvi pic.twitter.com/DEtg1X35kd

— EJDH (@EJDH_Honduras) January 22, 2021
Dunia Orellana<br><a href="https://www.instagram.com/duniacarola/" data-type="URL" data-id="https://www.instagram.com/duniacarola/">@duniacarola</a>
Dunia Orellana
@duniacarola

Es una periodista, documentalista y emprendedora enfocada en la investigación periodística de manera interseccional de temas de salud pública, juventud, derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos.

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

“Las mujeres indígenas y afrodescendientes enfrentan muchos desafíos laborales”, dijo la embajadora estadounidense Laura Dogu en la reunión de hoy entre altos funcionarios de Estados Unidos y la sociedad civil hondureña. “Trabajamos con organizaciones locales para resolver estos desafíos”, agregó Por Dunia Orellana y Dennis Arita Fotos de Dunia Orellana y Embajada de EE. UU.…

8 junio, 20238 junio, 2023
¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

Respetar los derechos de las personas migrantes en tránsito por Honduras sigue siendo tarea pendiente. Entretanto, 105,996 de ellas ingresaron irregularmente al país entre el 1 de enero y el 28 de mayo de 2022. O sea, casi tres veces más que en el mismo lapso de 2022 Por Eva Galeas Tegucigalpa, Honduras. Respetar los…

7 junio, 20237 junio, 2023
“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Las organizaciones que están de acuerdo con aprobar la Ley de Justicia Tributaria son más que las que la rechazan, como el Cohep  Por Kevin Contreras Tegucigalpa, Honduras. El Congreso Nacional de Honduras realizó una larga jornada de socialización de la controversial Ley de Justicia Tributaria que mandó el Poder Ejecutivo para su discusión y…

6 junio, 20236 junio, 2023

Al hacer clic en enviar, aceptas compartir tu dirección de correo electrónico con el propietario del sitio y con MailChimp para recibir mensajes de marketing, actualizaciones y otros correos electrónicos del propietario del sitio. Utiliza el enlace de cancelación de suscripción de esos correos electrónicos para cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
¡Vaya! Se ha producido un error y no hemos podido procesar tu suscripción. Por favor, recarga la página e inténtalo de nuevo.
Tags: AbortoHondurasMatrimonio Igualitario
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Viaja a Guatemala a buscar su hija y en el camino lo pierde todo

Next Post

Sin esperanza: huyen de Honduras tras Eta y Iota

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras
Actualidad

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?
Actualidad

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios
Actualidad

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores
Actualidad

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”
Actualidad

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 
Actualidad

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Next Post
Sin esperanza: huyen de Honduras tras Eta y Iota

Sin esperanza: huyen de Honduras tras Eta y Iota

“Cazan” a hondureños en Guatemala: “Si no nos quieren, no nos golpeen”

"Cazan" a hondureños en Guatemala: “Si no nos quieren, no nos golpeen”

Querida Keyla Martínez, ¿quién es tu asesino?

Querida Keyla Martínez, ¿quién es tu asesino?

Comments 1

  1. Pingback: La penalización del aborto versus la lucha por la vida de las mujeres - Reportar Sin Miedo

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...