El documental “En 40tena con el agresor” rescata las voces de las mujeres del litoral atlántico de Honduras
Por Telma Quiroz

LA CEIBA, Honduras – A un año de la pandemia de la COVID-19, la Unidad de Desarrollo Integral para la Mujer y la familia (UDIMUF) publicó el documental titulado “en 40tena con el agresor”.
El filme se enfoca en la violencia que han afrontado las mujeres hondureñas durante la cuarentena. En la primera mitad de 2020, el 911 recibió más de 50 mil denuncias de violencia doméstica e intrafamiliar. Esta es la segunda causa de denuncia después del robo en Honduras.
El material expuso los principales abusos a los que estuvieron expuestas las mujeres durante la pandemia de la COVID-19. UDIMUF se encuentra en La Ceiba, por lo cual el material se enfocó en el departamento de Atlántida, además de las comunidades garífunas aledañas.

De abril a octubre de 2020, UDIMUF ofreció 103 atenciones a mujeres, niñas y adolescentes de las diferentes comunidades y pueblos originarios.
Para la coordinadora de UDIMUF, Vanessa Siliezar, quienes asesinan a las mujeres en Honduras son el sistema, el Estado y los funcionarios públicos. “Las leyes están hechas para sacar a los agresores de la cárcel, y eso implica la vida de una mujer y de su familia”.
El documental dura 18 minutos, pero la documentalista Dunia Orellana aseguró que fueron horas de grabación para poder lograr todas y cada una de las entrevistas. “Ahora más que nunca necesitamos rescatar esas voces”, expresó en un evento en vivo organizado y transmitido en redes sociales por UDIMUF.


El documental relata situaciones reales vividas dentro del contexto de la pandemia debido al confinamiento en Honduras, ya que la mayoría de las víctimas se encuentran encerradas con sus agresores y, a causa de la falta de recursos y por las limitantes de la pandemia, la situación de las mujeres se ha agravado.

“Como comunidad garífuna somos invisibilizadas porque hemos estado esperando las ayudas que vienen del gobierno y vemos que ya vienen con nombre y apellido”
Calixta Martínez
Las participantes del proyecto financiado por Oxfam Honduras confiesan que la violencia sufrida durante la pandemia es apenas la punta del iceberg. Ellas solicitaron más ayuda, ya que al parecer están en el olvido. Lo más alarmante es que esta situación no se presenta únicamente en el departamento de Atlántida, sino que también abarca el territorio hondureño.
“Una denuncia se da hoy en la mañana y le vienen a dar respuesta hasta el día siguiente,” denunció la periodista Dayana Castro. UDIMUF documentó como muchos operadores de justicia no daban una respuesta inmediata a las mujeres que sufrieron agresiones durante la pandemia de COVID-19.
Aquí puedes ver el documental completo