Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Detienen a periodista hondureña tras solicitar asilo en Estados Unidos

by Reportar Sin Miedo
30 mayo, 2021
in Actualidad
A A
Periodista de Honduras, Thirzia Karina Galeas Núñez.

Periodista de Honduras, Thirzia Karina Galeas Núñez.

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Por Dunia Orellana


Thirzia Karina Galeas Núñez huyó del país tras denunciar persecución y amenazas contra su vida por agentes del gobierno de Juan Orlando Hernández

 

Atlanta, Estados Unidos.  La periodista hondureña Thirzia Karina Galeas Núñez fue detenida en Georgia, Estados Unidos, al solicitar asilo político después de huir de Honduras por haber sido amenazada y agredida desde el año 2010 por agentes del gobierno de Juan Orlando Hernández (2014- hasta la fecha) y Porfirio Lobo (2010-2014).

 

La periodista de 34 años está en el centro de detención Stewart, en Lumpkin, Georgia. Galeas, quien se desempeña de manera independiente, ha trabajado en diferentes medios de comunicación, entre los últimos, el diario Conexihon y la organización C-Libre. 

 

Además es investigadora en temas de libertad de expresión, acceso a información pública, asesinatos de periodistas y comunicadores, especialmente en las áreas rurales, entre otros temas.

Honduras es uno de los peores países para ejercer el periodismo.
Honduras es uno de los peores países para ejercer el periodismo.

 

Honduras, peligroso para los periodistas

 

Más de 100 periodistas fueron víctimas de múltiples agresiones y violencia en 2020, señala C-Libre en un comunicado.

 

La institución de defensa de los derechos humanos agrega en el documento que varixs comunicadorxs han sido hostigadxs judicialmente por su labor periodística hasta llegar a la máxima censura con el asesinato ee cuatro: German Vallecillo Jr., Jorge Posas, Luis Almendares y Pedro Canelas.

 

Estas cifras muestran un patrón preocupante de intimidación y ataques a la prensa.

 

Thirzia Galeas recibió su primera amenaza durante el gobierno del expresidente Porfirio Lobo. Le sucedió algo parecido en la administración de Juan Orlando Hernández. Mientras hacía las coberturas de las manifestaciones, los gases lacrimógenos le produjeron problemas de salud.

 

Desde entonces ha tenido que tomar medicamentos por diferentes daños a la salud debido al uso excesivo de la fuerza empleada por las autoridades hondureñas.

En el 2011 Thirzia denunció junto a otrxs periodistas al presidente Lobo por abuso de autoridad, tratos crueles y degradantes durante una protesta realizada el 13 de diciembre de ese mismo año.

En un informe, titulado “Jaula de miedo: abuso y negligencia médica en el Centro de Detención de Stewart”, está basado en las acusaciones presentadas por lxs detenidxs, que en números sin precedentes han denunciado su situación del centro de detenciones en Atlanta publicó la agencia EFE el 12 de mayo. 

“Hay casos emblemáticos que demuestran no solamente la negligencia, sino el abuso en general de la gente que está detenida. Personas que tienen situaciones médicas serias tienen que esperar semanas antes de recibir atención”, denunció Valencia, miembro de la junta directiva de Detention Watch Network.

 

ArtículosRelacionados

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China

Encerrada, amenazada y sin medicamentos

 

Galeas fue detenida desde el jueves. Las autoridades migratorias no le han dado los medicamentos que necesita para contrarrestar los problemas de salud que padece a causa de su trabajo periodístico.

 

La periodista envió un audio a sus familiares donde les informaba que estaba privada de su libertad en una celda pequeña junto con otras personas con COVID-19 y tiene miedo de ser contagiada.

 

Un agente que trabaja en el gobierno de Hernández amenazó directamente a Galeas y le dijo que su “cabeza tenía precio” por la información que ella ha obtenido  en las investigaciones que realiza. También le mostró mensajes donde le mostraba la manera en que la perseguían.

 

En el mes de noviembre de 2020, Galeas junto con otros colegas entregó ayuda a periodistas afectados por Eta y Iota.

 

Mientras repartían las ayudas humanitarias, un vehículo conducido por agentes del gobierno de Honduras les dio seguimiento a la periodista y a sus colegas.

 

Thirzia es becaria del IWMF y ha realizado sus denuncias a C-Libre y Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (COFADEH).


Lea el especial:
Cárcel para la palabra

 

Un 48 % de mujeres periodistas en Honduras han sufrido acoso en las salas de redacción

Tags: C-LibreCOFADEHEtaHondurasIotaIWMFJuan Orlando HernándezPeriodistasPorfirio LoboThirzia Karina Galeas Núñez
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Claudia Spellman huyó de la violencia en Honduras y ahora aspira a un reinado de belleza

Next Post

Tras la pista de muertes de ambientalistas andaba periodista antes de huir de Honduras

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias
Actualidad

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 
Actualidad

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China
Actualidad

Honduras establece relaciones con China

Amelian Zeron periodista de Reportar sin Miedo entrevista a Indyra Mendoza de la Red Lésbica Cattrachas en Tegucigalpa.
Actualidad

“Personas LGBTI+ aspiramos a una Honduras libre de violencias”: Indyra Mendoza 

Next Post
Esta nota ha sido realizada en colaboración con Reporteros de Investigación y En Altavoz

Tras la pista de muertes de ambientalistas andaba periodista antes de huir de Honduras

Esta nota ha sido realizada en colaboración con Reporteros de Investigación y En Altavoz

Honduran journalist investigated deaths of environmentalists before fleeing Honduras

Dos mujeres lesbianas desafían al lesboodio y al racismo en Honduras

Dos mujeres lesbianas desafían al lesboodio y al racismo en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...