Con enormes frases proyectadas o pintadas en carteles sobre conocidos sitios de ciudades de Colombia, Perú, Argentina y Brasil, los grupos de defensa de derechos humanos de América piden que se cumplan todas las exigencias incluidas en el fallo de la Corte IDH que declaró culpable al Estado de Honduras por la ejecución extrajudicial de la activista trans asesinada en el golpe de Estado de 2009
Por Dunia Orellana
Tegucigalpa, Honduras. Proyectadas con luces de colores y en forma de gigantescos carteles, frases como “la impunidad no es eterna”, “la justicia para Vicky es justicia para las personas LGBTI” y “la Corte IDH hizo justicia” aparecieron ayer sobre conocidos monumentos en ciudades de Brasil, Perú, Argentina, Colombia y, por supuesto, Honduras.

Aún no se seca la tinta de la sentencia del caso Vicky Hernández cuando ya los mensajes pidiendo justicia para la activista trans y castigo para los culpables de su muerte se multiplican en los sitios más inesperados alrededor del mundo.
Las fotos de los mensajes que exigen justicia aparecieron ayer en las redes sociales de la Red Lésbica Cattrachas, organización que ha estado al frente de la lucha que desembocó en la sentencia contra el Estado hondureño emitida el 28 de junio.

“Después de la condena de la @CorteIDH contra Honduras por el asesinato de Vicky Hernández, América Latina dice #JusticiaParaVicky”, escribió Cattrachas en Twitter.
3 días después de la condena de la @CorteIDH contra Honduras por el asesinato de Vicky Hernández, América Latina dice #JusticiaParaVicky
Fotos desde Argentina, Colombia, Brasil y Perú.
@promsex @colombiadiversa @ILGALAC pic.twitter.com/ODYTjrUbX6— CATTRACHAS (@CATTRACHAS) July 2, 2021
En Instagram, la Red Lésbica publicó: “América Latina se unió para decir #JusticiaParaVicky. Celebramos desde Bogotá, Lima, São Paulo y Buenos Aires”.
Junto con Robert F. Kennedy Human Rights, Cattrachas logró este hito en la historia nacional y de las poblaciones diversas hondureñas por medio del trabajo de un equipo de cuatro abogadas y con el apoyo de la familia de Vicky Hernández.
LEE MÁS: Declaran culpable al Estado de Honduras del asesinato de Vicky Hernández
Este suceso histórico no solo beneficia a lxs parientes de la activista trans, sino que se convierte en una plataforma para lograr nuevas conquistas para las poblaciones LGBTIQ+ de Honduras y Latinoamérica, según los expertos.
No quieren que el mensaje se duerma
No han pasado cinco días desde que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió el fallo con el que declaró culpable al Estado de Honduras de la muerte de la activista trans Vicky Hernández, quien muriera durante el toque de queda por el golpe de Estado de 2009 en Honduras.

#Brasil🇧🇷🏳️⚧️Orgulho em contribuir com @CATTRACHAS para exigir #JusticiaParaVicky!
👏Obrigada @projetemos pic.twitter.com/1nLAliZ2bg
— Race and Equality (@raceandequality) July 2, 2021
Los enormes mensajes proyectados en monumentos de Honduras y el resto de América son una manera de mantener viva en la mente del público que el Estado hondureño debe reparar el crimen contra Vicky cometido hace doce años.
El fallo de la Corte incluye exigencias que el Estado de Honduras debe cumplir con las víctimas del asesinato de Vicky Hernández para “garantizar el reconocimiento y el respeto de las personas LGBTIQ, específicamente personas y mujeres trans”, agrega la abogada de Cattrachas, Nadia Mejía.
“Un punto resolutivo” de la sentencia “es permitir el cambio de nombre, es decir, una ley de identidad de género. Esta es una de las partes maravillosas de la sentencia porque a partir de allí ya se les puede reconocer sus derechos a las personas trans”, agrega Nadia Mejía.
Entre otras acciones, “la Corte le exige al Estado de Honduras reconocer en acto público la responsabilidad del asesinato de Vicky Hernández; investigar y condenar al responsable; indemnizar a la madre, hermana y sobrina de Vicky; dar una beca de estudios a la sobrina de Vicky, y crear la beca ‘Vicky Hernández’ para personas trans que quieran acceder a la educación”, dice Nadia Mejía.

Activistas como el miembro del Movimiento Diversidad en Resistencia, Osman Lara, exigne materializar la sentencia “en memoria de Vicky y los 388 casos visibles de asesinato y hacer valer esa beca Vicky Hernández que cambiará la vida de las personas trans”.
A su voz se une la abogada de la RFK Human Rights, Angelita Baeyens. El primer paso, para ella, es asegurar que el gobierno hondureño cumpla el fallo de la Corte. Se ha ganado «la primera etapa del proceso», advierte. “La lucha no ha terminado. Ahora necesitamos que Honduras la implemente”.
LEE MÁS: Exigen crear ley de identidad de género al Estado de Honduras tras sentencia de Vicky Hernández