Las organizaciones de defensa del territorio como Copinh y Ofraneh celebraron el fallo contra el supuesto coautor del asesinato de la ambientalista ocurrido en marzo de 2016
Daniel Atala Midence, José Eduardo Atala, Pedro Atala y Jacobo Atala entre los señalados por el Copinh como autores intelectuales del asesinato de Berta
Por Redacción de Reportar sin Miedo
Tegucigalpa. Tardó más de cinco años, pero la justicia de Honduras se acordó de la ambientalista Berta Cáceres al declarar hoy culpable de su asesinato al presidente de Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), Roberto David Castillo Mejía.
Castillo Mejía ordenó matar a Cáceres, según los tribunales hondureños, para dejarle el paso libre a DESA en sus operaciones en el río Gualcarque, en tierras pertenecientes al pueblo originario lenca en el departamento de Intibucá, occidente de Honduras.
FALLO CONTRA DAVID CASTILLO https://t.co/HUOZNyMOi2
— COPINH (@COPINHHONDURAS) July 5, 2021
El presidente de DESA ordenó supuestamente cometer el asesinato de la defensora de territorios Cáceres el 3 de marzo de 2016 en La Esperanza, Intibucá, de acuerdo con la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida, la cual reveló “el cruce de mensajes y llamadas” de Castillo con los hechores del crimen, entre ellos el condenado Douglas Geovanny Bustillo.
Una vez obtenida la sentencia contra Castillo Mejía, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), fundado por Berta Cáceres, dice en un comunicado emitido hoy que la “causa Berta Cáceres se encamina a llevar ante la justicia” a miembros de la familia Atala como “autores intelectuales” del asesinato de la ambientalista.
Daniel Atala Midence, José Eduardo Atala, Pedro Atala y Jacobo Atala son los señalados por el Copinh en el comunicado como supuestos autores intelectuales del crimen contra la defensora de territorios.
“Este fallo condenatorio significa una victoria popular no sólo para el Copinh, el pueblo lenca y la familia de #BertaCaceres”, publicó en Twitter el Copinh minutos después de haberse emitido la sentencia contra Castillo Mejía.
✊🏽🔴Esta es una victoria popular del pueblo hondureño.
Significa que las estructuras de poder criminal no lograron corromper el sistema de justicia.¡Berta vive, la lucha sigue! #FaltanLosAtala
— COPINH (@COPINHHONDURAS) July 5, 2021
Cancelar la concesión sobre el río Gualcarque y procesar a todxs lxs involucradxs en esa concesión exige además el comunicado del Copinh, emitido en el campamento feminista Viva Berta en Tegucigalpa.
“Tenemos que seguir rompiendo las cadenas de la impunidad”, dijeron representantes del campamento del Copinh en conferencia de prensa transmitida por redes sociales.
Alegría en campamento feminista por sentencia
Cientos de personas brincaron de la emoción afuera de la Corte Suprema al conocer el fallo de culpabilidad contra David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres.
Integrantes de organizaciones de la diversidad sexual se unieron al júbilo del Copinh y de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) al conocerse la sentencia contra el supuesto coautor del crimen contra la ambientalista ganadora del premio internacional Goldman en 2015.
“Después de más de cinco años del cruento asesinato de Berta Cáceres, se espera que finalmente se dé inicio a la aplicación de justicia a autores intelectuales del crimen”, escribió Ofraneh en Twitter, momentos antes de que se diera el fallo de la Corte contra Castillo Mejía.
Después de más de cinco años del cruento asesinato de Berta Cáceres, se espera que finalmente se dé inicio a la aplicación de justicia a autores intelectuales del crimen. Ahora más que nunca citamos a Séneca: “nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía” pic.twitter.com/eicqyAgmq0
— ofraneh (@ofraneh) July 5, 2021