Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Nueve de cada diez noticias de violencia contra la mujer difunden el morbo en Honduras

by Reportar Sin Miedo
28 agosto, 2021
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

El informe del Observatorio de Medios de Comunicación indica que las notas sobre violencia contra mujeres solo resaltan si tienen importancia dentro de cierto contexto. “Luego languidecen”, agrega

Por Redacción de Reportar sin Miedo

Tegucigalpa, Honduras. La mayoría de las notas periodísticas promueven el morbo, la justificación y los estereotipos sobre la violencia contra las mujeres en Honduras.

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

Esa es la conclusión a la que llega el informe presentado el miércoles 23 de agosto por el Observatorio de Medios de Comunicación sobre Violencia contra las Mujeres y Niñas y Feminicidios (OMC-VCMN+F), informa el sitio web Presencia Universitaria.

Además de que nueve de cada 10 notas difunden el morbo, la información de los medios “cosifica los cuerpos de las víctimas, las despersonaliza y pueden llegar a ser objeto de humillaciones y vejaciones múltiples”, afirma el documento de OMC-VCMN+F. “Las muertes violentas de mujeres y niñas no son presentadas como personas con una vida individual, familiar, profesional y social, sino como simple hechos delictivos”.

El OMC-VCMN+F, el cual es impulsado por la iniciativa Spotlight, según el sitio web de Naciones Unidas en Honduras, trabajó en la creación del reporte junto con el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad de la UNAH.

Solo importan el morbo, los golpes y balas

Para el Observatorio, “el número de golpes, puñaladas o balazos cobran mayor importancia, omitiendo de manera parcial el agresor y las consecuencias del acto delictivo”, añade la nota de Presencia.

El OMC-VCMN+F analizó 444 noticias de enero a junio de 2021 en 13 medios de comunicación. De esa cantidad, señala la web de la ONU en Honduras, “426 se encontraron en la sección de sucesos, nueve fueron portada de los medios y seis en secciones ubicadas como reportajes especiales”.

Según la web, este tipo de notas “solo pasan al primer plano cuando el hecho contra una mujer es impactante o tiene relevancia en la coyuntura y contexto del momento. Luego, la nota va languideciendo a medida que transcurre el hecho, el seguimiento no es frecuente y terminan siendo reportes de relleno”.

Nueve de cada 10 noticias promueven la difusión del morbo, la justificación del hecho y los estereotipos, indica el reporte. Esa actitud mediática, añade, solo sirve para deformar la realidad y presentar “esta violencia como hechos aislados, no como una problemática social estructural”.

¿Cuánto publica cada medio?

La mayoría de los hechos violentos contra la población femenina hondureña, indica el documento de OMC-VCMN+F, aparecen publicados en la prensa escrita con 228 noticias, 160 de las cuales abarcan un cuarto de página, 55 media página y 13 una página completa. “Siguen los medios digitales con 138 noticias, medios radiales con 47, televisión con 24, por encima de las redes sociales que publican cuatro”.

En su mayoría, las fuentes oficiales han servido para redactar las fuentes consultadas en las notas monitoreadas por el OMC-VCMN+F, señala la nota de prensa de la ONU en Honduras. Más de la mitad de las notas, o sea, 5.2 de cada 10, “tienen como fuente a la Policía, fiscalías o juzgados, quienes, generalmente, se limitan a describir la forma de agresión sin ahondar en los detalles ni relacionar el contexto, lo cual es insuficiente para explicar por qué sucede este tipo de violencia”.

En la primera semana de agosto se registran 170 muertes violentas de mujeres y niñas, señaló la coordinadora del Observatorio Nacional de la Violencia (ONV), Migdonia Ayestas. Según la experta, el rango de 15 a 24 años acumula la mayoría de víctimas y los departamentos de Cortés, Francisco Morazán, Atlántida y Olancho son los de mayor incidencia.

Signos alentadores

La Iniciativa Spotlight, una alianza entre la Unión Europea y Naciones Unidas, orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, es la que impulsa esta nueva investigación del OMC-VCMN+F.

A pesar de todo, el reporte encontró un “dato alentador”, según el sitio web de la ONU, ya que una de cada diez noticias presentó un buen tratamiento. Los expertos llegaron a la conclusión de que estos medios reconocen “la necesidad de considerar otro tipo de mensajes que permitan construir una ciudadanía consciente, con enfoques centrados en la prevención y la concientización de la problemática social de las violencias”.

LEE MÁS: Cinco tips para un periodismo más inclusivo

Tags: HondurasMujeresONUPeriodistasViolencia de género
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Algún día papá aparecerá bajo el palo de mango

Next Post

¿Cómo tengo sexo sin que me dé COVID-19?

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras
Actualidad

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?
Actualidad

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios
Actualidad

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores
Actualidad

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”
Actualidad

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 
Actualidad

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Next Post
¿Cómo tengo sexo sin que me dé COVID-19?

¿Cómo tengo sexo sin que me dé COVID-19?

No se detienen las protestas contra las ZEDE en Honduras

No se detienen las protestas contra las ZEDE en Honduras

Rudly, el pistolero, sueña con Cancún

Rudly, el pistolero, sueña con Cancún

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...