Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Honduras, tercer país con más periodistas asesinados en Latinoamérica

by Dennis Arita
19 octubre, 2021
in Actualidad
A A
Vista general de la rueda de prensa en Tegucigalpa.

Vista general de la rueda de prensa en Tegucigalpa.

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

En rueda de prensa, Reporteros sin Fronteras, FLIP y Asopodehu denunciaron el peligro constante que significa ejercer el periodismo en Honduras

Más de 20 periodistas han sido asesinados en Honduras desde 2011 y al menos 50 han tenido que huir del país, señalaron

Por Dunia Orellana

ArtículosRelacionados

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Fotos y video por Dennis Arita

Tegucigalpa, Honduras. Preocupados por las garantías para los y las periodistas en torno a las elecciones del 28 de noviembre en Honduras, varias organizaciones ofrecieron hoy una rueda de prensa que trató sobre el riesgo y las amenazas que afrontan lxs comunicadorxs hondureños durante esta temporada electoral.

Vista general de la rueda de prensa en Tegucigalpa.

“Desde 2009, la prensa hondureña experimenta un deterioro y el país sigue siendo uno de los más violentos de América Latina para la profesión”, dijo el portavoz de Reporteros sin Fronteras (RSF), Emmanuel Colombié.

El portavoz de Reporteros sin Fronteras, Emmanuel Colombié.

“Más de 20 periodistas han sido asesinados en la última década en Honduras”, agregó el representante de RSF, institución que organizó la rueda de prensa junto con la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y la Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos (Asopodehu).

O se van o los matan

Honduras es el tercer país con más asesinatos de periodistas después de México y Brasil, afirmó Emmanuel Colombié.

El periodismo hondureño está bajo la sombra de la intimidación y las amenazas de muerte, entre otros males, dijo el portavoz de RSF, por lo cual muchxs periodistas hondureños no tienen más salida que exiliarse. Unos 50 de ellxs han tenido que huir del país desde que Juan Orlando Hernández se sentó por primera vez en la silla presidencial.

Entre los principales autores de la violencia contra lxs comunicadorxs de Honduras, Colombié mencionó a la policía y al ejército. Además, entre el 92 y el 97% de los asesinatos de periodistas no han sido castigados, añadió.

“La autocensura es el mecanismo de defensa” de los periodistas hondureños, dijo Colombié. Es decir que prefieren quedarse callados para no correr peligro.

Colombié denunció que la justicia no está de parte de los periodistas en Honduras, pues los persiguen injustamente, los difaman o se les prohíbe informar.

Al menos 39 ataques contra periodistas

 “Las amenazas, agresiones físicas, el desprestigio y el acoso” son algunas de situaciones con las que debe lidiar el periodismo hondureño, denunció en su intervención la directora de Asopodehu, Dina Meza.

La directora de Asopodehu, Dina Meza.

Al menos 39 ataques contra periodistas se han reportado en 2021 en Honduras, dijo Meza. “Desde el inicio de la crisis sanitaria observamos un aumento de la censura”.

Por otro lado, Meza agregó que los funcionarios no han dado informes transparentes sobre el desarrollo de la pandemia, lo cual ha dificultado aún más la labor periodística en Honduras.

La directora de Asopodehu resaltó la importancia del “periodismo digital ejercido por periodistas profesionales y ciudadanos” para mantener informada a la población. Pidió dar a los comunicadores digitales la misma protección que la Declaración de Derechos Humanos da a los demás periodistas debido a la importante labor que llevan a cabo “en el terreno”.

Destacan casos de periodistas en riesgo

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que colaboró en la organización de la rueda de prensa, ha registrado varios casos “simbólicos” de periodistas hondureños que han sufrido recientemente persecución e intimidación.

“La persecución judicial contra el periodista Jairo López” es uno de los casos mencionados por FLIP. López comenzó a ser perseguido luego de cubrir “las protestas contra el gobierno de Juan Orlando Hernández”.

Otro caso que FLIP considera simbólico es el de la corresponsal de Telesur, Gilda Silvestrucci, quien ha sufrido “persecución sistemática en redes sociales”.

Silvestrucci es además directora de un programa en Radio Globo. Esa emisora es reconocida por su oposición al golpe de Estado de 2009, entre otras acciones de crítica contra el gobierno.

Tags: Asopodehudesplazamiento forzadoDunia OrellanaFLIPHondurasJuan Orlando HernándezMigrantes hondureñosPeriodistasPersecuciónReporteros sin Fronteras
SendShareTweetShareSend
Previous Post

En busca de más espacios políticos para personas LGBTIQ+

Next Post

Llegan de noche: gobiernos ocultan retorno de migrantes de Honduras

Dennis Arita

Dennis Arita

Soy un creador audiovisual, escritor y diseñador gráfico enfocado en el mundo del documental y la ficción. Mi trabajo es versátil. Escribo narrativa en varios géneros. Parte de mis obras están centradas en el diseño gráfico en todas sus manifestaciones. Dentro del periodismo me enfoco en formas creativas de redacción para reportajes, crónicas, ensayos y artículos de alto impacto. En el mundo de la creación audiovisual, he trabajado como guionista, editor, fotógrafo y sonidista en varios cortos documentales sobre derechos humanos de mujeres, poblaciones diversas, jóvenes y migrantes.

Related Posts

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras
Actualidad

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras

Next Post
Llegan de noche: gobiernos ocultan retorno de migrantes de Honduras

Llegan de noche: gobiernos ocultan retorno de migrantes de Honduras

Se unen para evitar la trata de personas en Honduras

Se unen para evitar la trata de personas en Honduras

Una vez cada 72 horas atacan la libertad de expresión en Honduras

Una vez cada 72 horas atacan la libertad de expresión en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...