La sociedad civil conoció en un taller las acciones en el área de población que el gobierno planea llevar a cabo para alcanzar las metas de desarrollo y crecimiento en Honduras

Texto y fotos de Luis Vallecillo
Tegucigalpa, Honduras. Conocer las cifras de población en Honduras para ordenar el territorio y ayudar de ese modo a reducir la desigualdad son algunos de los objetivos del taller realizado este 14 de octubre por instituciones gubernamentales y la sociedad civil.
El Subsecretario de Justicia, Ricardo Montes participó en un taller realizado para la reactivación del Consejo Nacional de Población, CONAPO, órgano deliberativo, consultivo, asesor y de concertación conformado por 15 instituciones del Estado y 19 organizaciones de sociedad civil pic.twitter.com/vUYUEDLUzS
— Gobernación, Justicia y Descentralización (@sgjd_honduras) October 15, 2021
Por medio de la capacitación que se llevó a cabo en un hotel capitalino, la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización se propone reactivar el Consejo Nacional de Población (Conapo).
Conapo es una institución formada por instituciones estatales y de sociedad civil que apoya en todo lo relacionado con población a la Presidencia y a los gobiernos municipales, entre otros organismos.
“Nuestro objetivo es generar insumos y promover consideraciones en la ejecución y evaluación de estrategias para la planificación del desarrollo y del ordenamiento territorial”, dijo el viceministro de Justicia, Ricardo Montes.
Echan a andar la política de población
Honduras tiene desde el 20 de abril de 2018 una política nacional de población, explicó el representante auxiliar del UNFPA , Marcos Carías.
El objetivo de esa normativa, agregó Carías, es “aprovechar la oportunidad creada por la dinámica poblacional para potenciar el desarrollo económico y social mediante el máximo impacto del bono demográfico”.
Según el viceministro Montes, la Coordinación General de Gobierno planea poner en marcha en 2021 el plan de acción de la política de población.
La Secretaría de Gobernación será la encargada de monitorear la aplicación del plan, dijo Montes.
La inclusión laboral, el ordenamiento territorial, la migración, los derechos reproductivos, la previsión y seguridad social y la protección social son los ejes estratégicos del plan de acción de la política de población.
Los ejes del plan tienen objetivos claramente definidos con los cuales la secretaría espera alcanzar sus indicadores y metas en el año 2038.