Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Elecciones Honduras 2021

“La desinformación genera discriminación y xenofobia”: representante de Unesco

by Reportar Sin Miedo
29 octubre, 2021
in Elecciones Honduras 2021
A A
Noticias falsas

Noticias falsas

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Luchar unidos contra la desinformación y buscar que los ciudadanos participen más como observadores pidieron en foro organizado por el organismo de Naciones Unidas
Por Luis Vallecillo
Tegucigalpa, Honduras. Una crisis por la falta de participación ciudadana en el próximo proceso electoral previó la comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Ivonne Ardón, durante un foro organizado por Unesco en la capital hondureña.

El especialista de Comunicación de Unesco, Jamion Knight.

“Sin duda el proceso no va a ser transparente si no hay observación de los principales actores, es decir, los votantes”, agregó Ardón al final del foro “El acceso a la información y la lucha contra la desinformación en tiempos electorales”, realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

La Comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública, Ivonne Ardón.

Durante el encuentro en un hotel capitalino, los participantes analizaron los efectos de la desinformación en la opinión pública en torno a las elecciones generales del 28 de noviembre de 2021.
Luchar juntos contra la desinformación
“La desinformación genera desconfianza en nuestras democracias. Produce caos, discriminación y xenofobia”, dijo el especialista de Comunicación e Información de Unesco, Jamion Knight.

ArtículosRelacionados

Tú, yo y un café contra el patriarcado

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Mesa principal del foro.

“También produce desconfianza en los gobiernos, sociedad civil y otros actores claves”, agregó Knight. “Dado que la desinformación es un reto tan profundo, es sumamente importante trabajar de manera conjunta contra este fenómeno”.

La desinformación es uno de los mayores desafíos y puede poner en peligro la vida de las personas en el marco de una pandemia sin precedentes en la historia del mundo y no es ajeno al tema electoral en Honduras.

“Lastimosamente, en muchos países la gente no es capaz de distinguir entre información errónea y correcta”, dijo Knight. “Eso es un reto profundo para nosotros y los Gobiernos en todo el mundo. Por lo tanto es importante trabajar con las universidades y los Gobiernos, atender y asegurar la inclusión del pensamiento crítico como un tema transversal en los planes de estudios”.
¿Qué hacen para combatir la desinformación?
Durante veinte años, Unesco ha contribuido a la lucha contra la desinformación. Para lograr su cometido, la organización ayuda a proponer nuevas leyes y a desarrollar medios de comunicación comunitarios.
Unesco también impulsa las mejoras de la educación periodística, promueve la igualdad de género en los medios y el fortalecimiento de la radiodifusión educativa.

El presidente de la directiva del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), Saúl Bueso.

La responsabilidad cívica y la garantía de acceso a la información es, para UNESCO, cuidar la información de calidad, impulsar los hábitos que protegen el prudente tráfico de datos en el mundo digital, prestar atención a los contenidos que cada persona recibe y replica desde sus teléfonos móviles en formato de audios, cadenas de textos o aparentes noticias periodísticas.
“Hemos abandonado la cultura política”, dijo el presidente de la directiva del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), Saúl Bueso.

El presidente del Colegio de Periodistas de Honduras, Osman Reyes.

“Por eso, la ciudadanía está ávida de información, no importa si es incompleta, falsa o distorsionada, porque hemos utilizado la manipulación y la desinformación. Al divulgar todo eso, la persona no está preparada, no tiene la cultura para distinguir entre una información y otra”.
Para el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras, Osman Reyes, ya no hay “campañas de altura, de propuestas” y en su lugar se promueven “campañas de odio” para “destruir la imagen del opositor”.
Se trata, agregó Reyes, de campañas que intentan “meter miedo y desmotivar”.
¿Qué hacer?
Es necesario mantener y fortalecer las campañas de información pública para promover el acceso igualitario, recomendó la representante del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Isabel Escribano.
Otro consejo de Escribano es “robustecer la transparencia activa y la difusión de información veraz y fidedigna”.
También recomendó no “adoptar o aplicar” medidas arbitrarias de castigo “contrarias al derecho internacional”.
Por otra parte, la experta del Alto Comisionado pidió “combatir la brecha digital y potenciar el acceso a la información para las personas indígenas, los pueblos indígenas, personas con discapacidad, niños, niñas y adolescentes”.

La representante del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, Isabel Escribano.

Además, Escribano recomendó “asegurar los derechos” y proteger a quienes denuncian corrupción y actos irregulares.
Según la representante, en el “contexto de violencia política” se producen ataques y represalias contra defensorxs de derechos humanos que incursionan en política.
Para Escribano, es esencial proteger a quienes ejercen el periodismo y “promover un ambiente seguro para el periodismo independiente en el contexto electoral”.

Tags: C-LibreDesinformaciónElecciones 2021HondurasPeriodistasUnesco
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Aneiry Zapata, la activista transexual y garífuna que lucha desde Nueva York

Next Post

Reactivan red de protección de periodistas en Honduras

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Xiomara Castro, el cambio que la juventud espera en Honduras
Elecciones Honduras 2021

Xiomara Castro, el cambio que la juventud espera en Honduras

Así es la juventud LGBTQ que apoyó a Xiomara Castro en Honduras
Elecciones Honduras 2021

Así es la juventud LGBTQ que apoyó a Xiomara Castro en Honduras

La juventud hondureña y diversa participan durante las elecciones y alzan su voz
Elecciones Honduras 2021

La juventud hondureña y diversa participan durante las elecciones y alzan su voz

Victor Grajeda.
Elecciones Honduras 2021

Víctor Grajeda, primer diputado suplente abiertamente gay, llega al Congreso

Comunidad LGBTIQ+, observadora en las elecciones 2021
Elecciones Honduras 2021

Comunidad LGBTIQ+, observadora en las elecciones 2021

Mientras nieva en Nueva York, solo 57 hondureños salen a las urnas
Elecciones Honduras 2021

Mientras nieva en Nueva York, solo 57 hondureños salen a las urnas

Next Post

Reactivan red de protección de periodistas en Honduras

Cómo las niñas siguen muriendo porque no pueden abortar en Honduras

Cómo las niñas siguen muriendo porque no pueden abortar en Honduras

Exigen ley de personas desplazadas en Honduras

Exigen ley de personas desplazadas en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...