Con una campaña de medios, la ONU y varias organizaciones hondureñas buscan analizar las propuestas de las mujeres que participan en política en Honduras
Por Luis Vallecillo
Tegucigalpa, Honduras. ¿Qué ofrecen en sus propuestas las mujeres que participan en política en Honduras? Esa es la pregunta que se hacen lxs creadorxs de la campaña “La política no tiene género, ¡tiene ideas!”, lanzada el 2 de noviembre de 2021 por una alianza de la ONU y organizaciones femeninas hondureñas.
La campaña es parte del Proyecto Interagencial Participaz del Fondo para la Consolidación de la Paz de Naciones Unidas y fue creada en sociedad con el Foro de Mujeres Políticas y el Observatorio Político de Mujeres.

Romper con los estereotipos sobre las mujeres que participan en política es la meta principal de la campaña, en la cual se invita a la sociedad a revisar y conocer las propuestas de las candidatas en todos los niveles.
“A diferencia del pasado, hoy se ven más mujeres participando e interesadas en cambiar la situación política y social”, dijo la representante de Naciones Unidas, Alice Shackleford.

Según Shackleford, las candidatas en estas elecciones traen “muchas más ideas y propuestas”, pero tienen que afrontar retos en varios campos, como el económico, familiar y partidario.
Las mujeres en desventaja
Es preocupante el ambiente actual para la participación de la mujer en espacios de poder.
Por un lado, Honduras sólo tiene un 21% de diputadas y un 8% de alcaldesas.
Además, los resultados de las primarias de 2021 no han mostrado avances significativos si se comparan con el 2017. Por ejemplo, no hubo un mayor número de mujeres inscritas.
Por el contrario, la cifra de registradas disminuyó 0.4%. Por otra parte, solo un 4% aumentó la cantidad de mujeres electas.
También en política sufren violencia
Las mujeres hondureñas están sufriendo violencia política por razones de género en la contienda electoral de este año, según evidencia recogida por las instituciones involucradas en la campaña.
Ataques y persecución, difamación y desprestigio, presión para renunciar, discriminación y acceso limitado a recursos para sus campañas son algunas de los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres que se lanzan a la política en Honduras.
Urge abrir espacios para mujeres

Hay evidencia de que las mujeres hacen un buen trabajo cuando llegan al poder y logran grandes avances en varios campos.
En países donde hay mayor representación política de la mujer hay mejoras sustantivas en diversos aspectos, según estudios. Por ejemplo, gastan en servicios de salud, tienen más personal médico por cada mil habitantes, más profesoras y profesores, menos muertes por enfermedades prevenibles y por COVID.
Es urgente y necesario abrir espacios para que las mujeres políticas participen en condiciones de igualdad y de equidad.
“La política no tiene género, ¡tiene ideas!” llega en buen momento para abordar las limitaciones de las mujeres que participan en política.
La campaña masiva de medios incluye un comercial de TV que invita a conocer las ideas de las candidatas y un video sobre la violencia política de género.
El video muestra que estas prácticas ocurren y provienen de partidos, medios y redes sociales.
Las organizaciones involucradas en la campaña esperan que la cantidad de mujeres electas en el Congreso no siga reduciéndose, sino que aumente. Del 2014 al 2017, esa cifra se redujo de 25 a 21%.