Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Cris Álvarez
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
    • Beyger García
    • Nestor Hernández
    • Derek Rosales
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Cris Álvarez
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
    • Beyger García
    • Nestor Hernández
    • Derek Rosales
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Ir sin Miedo

En Honduras es un privilegio cuidar la salud mental

by Kevin Contreras
20 enero, 2022
in Ir sin Miedo, Opinión
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Pese a que el tema de la salud mental está siendo abordado en diferentes espacios, es importante señalar que los gobiernos tienen que crear políticas que de verdad solucionen y den respuesta a las sociedades ante estos flagelos

Por Kevin Contreras*

Tegucigalpa, Honduras. Es alarmante que, en Honduras, los primeros días de 2022 han iniciado con cuatro suicidios. Sin duda, el nuevo gobierno tiene un desafío enorme en temas de salud mental, ya que se deben abordar y tratar con sistemas de calidad y acceso gratuito a toda la población.

ArtículosRelacionados

«Dios me dijo que lo apoyara»: hondureños chocan por Juan Orlando Hernández en corte de Nueva York 

Lanzan estudio pionero sobre violencias contra la mujer

Acuerdo de Escazú: la oportunidad de proteger a quienes defienden los bienes comunes

109,000 hondureños migraron en 2020 por COVID-19

Se sabe que en una sociedad donde impera la desigualdad y el 74% de la población está en condiciones de pobreza, se toma la ligera decisión de un suicidio como una alternativa.

Es reprochable que, en un hospital público, las personas tarden años para obtener una cita y, en el peor de los casos, sean cada cuatro a seis meses, sin darle una continuidad eficiente a las y los pacientes.

Cabe destacar que los centros asistenciales no dan oportunidades de que psicólogos y psicólogas puedan ofrecer ayuda de manera gratuita; en cuanto a las condiciones psiquiátricas, parece que esto va más allá de un negocio farmacéutico sin la necesidad de buscar métodos de terapia natural, donde parece ser que «drogar» a las personas que padecen de trastornos mentales es la única solución.

Pese a que los trastornos mentales son sistémicos, no todas las personas pueden acceder al sistema y aquellos que acceden al «público» tienen que llevar un control arcaico y sin respuestas claras para mejorar su salud mental.

Mujeres violentadas bajo el acoso en todos los aspectos, comunidad LGBTIQ+, donde cada día se ven crímenes de odio, factores como la pobreza, inseguridad, migración, entre otras, hacen que la inoperancia del sistema de salud los alcance.

La Organización Mundial de la Salud hasta el 2017 registraba que más de 260 millones de personas padecían solo el trastorno de ansiedad.

Para finalizar, sabemos que vivimos en una sociedad donde acceder a tener un sistema que ofrezca ayuda en temas de salud mental digna y eficiente se convierte en un privilegio. Esperamos que las nuevas autoridades atiendan este flagelo de inmediato, porque entra la interrogante. ¿Lo que tenemos los hondureños realmente es un sistema de salud de calidad?


Imagen

*Kevin Contreras es periodista y analista hondureño.

Tags: Diversidad SexualHondurasKevin ContrerasLGBTIQ+Salud mental
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Corte Suprema de Justicia impide que personas LGBTIQ+ en Honduras puedan casarse y tengan derechos civiles 

Next Post

JOH destruye la alianza; Xiomara Castro llama traidor a Jorge Cálix 

Kevin Contreras

Kevin Contreras

Periodista, escritor, columnista. Analista político y promotor en defensa de los Derechos Humanos.

Related Posts

Criterio.hn y su lucha por el pensamiento independiente
Opinión

Criterio.hn y su lucha por el pensamiento independiente

La última carta de un narcotraficante
Opinión

La última carta de un narcotraficante

«Un patán» es el nuevo embajador de Honduras ante la OEA
Actualidad

«Un patán» es el nuevo embajador de Honduras ante la OEA

Solidarizarse con Nicaragua pide a Honduras la oposición nicaragüense
Actualidad

Solidarizarse con Nicaragua pide a Honduras la oposición nicaragüense

Hondureños en Nueva York. Foto: Dashiell Allen
Opinión

Cómo es la diversidad y la inclusión en las salas de redacción en tiempos de acoso

Maneras simples de aliviar la ansiedad
Ir sin Miedo

Maneras simples de aliviar la ansiedad

Next Post
Diseño de Reportar Sin Miedo.

JOH destruye la alianza; Xiomara Castro llama traidor a Jorge Cálix 

Zafarrancho en el Congreso Nacional de Honduras

A golpes sacan a Jorge Cálix y Beatriz Valle del Congreso Nacional de Honduras

Chaos in the Honduran Congress: parties clash and alliances rupture

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2021 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2021 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...