Juan Orlando Hernández, presidente saliente de Honduras, estuvo presente para rendir cuentas de su gestión en la reunión de la junta directiva del diputado Jorge Cálix, calificado como “traidor” por Xiomara Castro un día después de que la congresista estadounidense, Norma Torres, pidiera la extradición de Hernández
Un comentario de Jorge Cálix por el tema de la extradición de narcotraficantes hacia Estados Unidos levanta polémica
Tegucigalpa, Honduras. Jorge Cálix suelta la lengua: “Nos están bombardeando con esa mierda de la extradición”, dijo sin saber que había dejado el micrófono abierto de la transmisión en vivo realizada a través de Zoom.
La grabación de 20 segundos fue suficiente para que varios de sus detractores la hicieran viral. Durante su primera sesión, Cálix recibió el respaldo de la bancada del Partido Nacional y el Partido Liberal, que le pidieron a lxs seguidorxs y la junta directiva de Luis Redondo que dejen de insistir y los reconozcan como el “legítimo” Congreso Nacional.
En su primera sesión, Jorge Cálix formó dos comisiones, una para derogar las ZEDE y otra para la ley de secretos, pero lo que más llamó la atención de su intervención fue cuando habló sobre reformas al sector justicia. “No podemos seguir esperanzados en que los fiscales del distrito Sur de Nueva York pongan tras las rejas a quienes nuestra justicia debería de poner tras las rejas. Vamos a aprobar la ley de extradición porque hasta hoy el país ha estado extraditando a hondureños con auto acordado y es precisa la ley de extradición para que nadie se excuse detrás de que no hay una ley y tratar de evadir sus responsabilidades y evadir la justicia”.
Algunos expertos en la materia de derecho están cuestionando sus palabras y aseguran que la intención de Cálix es hacer engorroso el proceso para evitar que se extradite a más narcotraficantes. El lunes, la congresista estadounidense Norma Torres dijo que comenzaría a hacer las llamadas para solicitar la extradición de Juan Orlando Hernández.
Para algunos analistas, que Juan Orlando Hernández apareciera en la sesión de Jorge Cálix significa un respaldo del mandatario saliente a esta junta directiva y esto podría influir en cambiar leyes que evitarían una posible extradición de Hernández a Estados Unidos.
Para Cálix, la justicia no solo puede ser una serpiente que solo muerde a unos. “El Poder Judicial debe fortalecerse y debemos trabajar todos en su independencia. El Ministerio Público debe ser reformado”, expresó.
Aparece video de JOH y lo cortan
Minutos después de su intervención, la secretaria de la junta directiva de Cálix, Beatriz Valle, presentó por unos segundos el vídeo de Juan Orlando Hernández, donde rinde cuenta de su trabajo durante ocho años como presidente de Honduras. El video solo se mostró unos pocos segundos en la sesión, pero los administradores de Casa Presidencial lo publicaron completo y dura 5:36 minutos. Juan Orlando felicitó a los diputados y diputadas por su gestión y habló sobre sus logros como dejar una “macroeconomía sólida” y la compra de vacunas de COVID-19 para niñas, niños y niñxs de cinco a 11 años que comenzarán la inmunización a partir de este miércoles.
También Rolando Argueta, presidente de la Corte Suprema de Justicia, envió su informe al presidente del Legislativo, Jorge Cálix. Argueta, quien es afín al Partido Nacional, solo tiene dos años más en el poder.
Después de estallar la crisis política en el Legislativo por la conformación de dos juntas directivas, han salido a luz videos de archivo donde Jorge Cálix reconoce que es primo de Mario José Cálix Hernández, alias “Cubeta”, supuesto narcotraficante socio de Tony Hernández y Alexander Ardón. “Cubeta” todavía no ha sido detenido por las autoridades hondureñas ni estadounidenses.
Honduras y Estados Unidos firmaron un acto acordado para extraditar a hondureños hacia el país del norte. Antes de que una hondureña u hondureño sean extraditados, un juez natural debe conocer su causa y que la persona solicitante no tenga asuntos legales pendientes en el país para ser extraditada.
Honduras busca una salida a la crisis política que generó la elección paralela de dos presidentes del Congreso, a un día de que Xiomara Castro asuma el poder y bajo la atenta mirada de Estados Unidos.
“Hacemos un llamado a los políticos para que mantengan la calma, participen en el diálogo, se abstengan de la violencia y de la retórica provocativa”, dijo ayer lunes Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.
El control del Legislativo hondureño es clave para los planes de lucha contra la corrupción y reforma política de Castro, en un país golpeado por la pobreza, la migración y el narcotráfico.