El estigma por el VIH se refiere a las actitudes negativas y suposiciones sobre las personas que tienen el VIH. Se trata del prejuicio que se genera cuando se cataloga a alguien como parte de un grupo que se supone ser socialmente inaceptable.
Por Óscar Fernando Ramírez (@nanor_ )
Tegucigalpa, Honduras. El estigma es un medio de control social que define las normas y castiga a quien se aparta de estas, teniendo como base la ignorancia expresada en miedo, odio y desaprobación.
Según la Onusida (2001), “el estigma relacionado con la infección por el VIH podría ser el obstáculo más grande a la acción contra la epidemia que enfrentan las personas y las comunidades, así como los políticos y los líderes religiosos.
Un esfuerzo supremo por luchar contra el estigma no solo mejorará la calidad de vida de las personas infectadas por el VIH y de los que son sumamente vulnerables a la infección, sino que reúne las condiciones necesarias de una reacción a gran escala contra la epidemia”.
¿Qué quiere decir indetectable=intransmisible?

“Indetectable” significa que una prueba no puede detectar el virus en la sangre de una persona que vive con el VIH, aunque todavía hay cantidades extremadamente pequeñas de VIH. Alguien que esté indetectable durante seis meses continuos o más, estando en tratamiento, no transmite el virus a través del sexo.
Es importante recordar que las pruebas que detectan ITS pueden resultar negativas hasta seis meses después del contacto, pero aún así la persona es portadora y transmite la enfermedad. Aquí la importancia del uso de preservativo, aunque usted y su pareja se hayan realizado una prueba, use condones cada vez que tenga relaciones sexuales hasta que hayan transcurrido seis meses desde la última vez que usted y su pareja tuvieron relaciones sexuales con otra persona. En ese momento, repitan la prueba. Así cuidamos de nosotros y las personas que queremos.
Escrito y diseñado por Óscar Fernando Ramírez



