La parlamentaria estadounidense, quien exigió hace 20 días que el gobierno de EE. UU. responsabilizara a Hernández por su «comportamiento criminal», ahora celebra el ágil proceso de extradición del exmandatario señalado por tráfico ilegal de armas y narcoactividad
Por Redacción de Reportar sin Miedo
Washington, EE. UU. “Aplaudo la decisión de Estados Unidos de solicitar rápidamente la extradición del ex presidente Juan Orlando Hernández, y me siento aliviada de que el gobierno de Honduras esté dando los pasos necesarios para trabajar con nosotros para llevarlo a la justicia”, escribió ayer en redes sociales la congresista estadounidense Norma J. Torres.
La parlamentaria ofreció esa declaración tras conocer que Estados Unidos solicitó la extradición del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien ha sido acusado por la justicia de EE. UU. de tener vínculos con graves actividades ilícitas que incluyen la fabricación y distribución de una “sustancia controlada” (es decir, narcotráfico, según el documento de solicitud de extradición de Hernández).
La congresista Torres, quien dos días antes de toma de posesión de Xiomara Castro exigió que el gobierno de EE. UU. responsabilizara a JOH por “comportamiento criminal”, agregó en su mensaje de hoy que Hernández “ha estado directamente vinculado a importantes operaciones de narcotráfico, y espero que sea procesado aquí en los Estados Unidos”.
Torres se alegró de que JOH se entregara a la justicia para proceder a ejecutar su extradición tras una larga espera de varias horas que comenzó en el momento en que fuerzas militares acordonaron la noche del lunes 14 de febrero de 2020 varias cuadras de la lujosa urbanización Villa Ignacio, en el sureste de Tegucigalpa, donde se halla la casa de casi seis millones de lempiras del exmandatario.
Torres celebró la captura de JOH y que se le haya dado “la oportunidad de demostrar su inocencia, como hacen todos los acusados de crímenes en los Estados Unidos”. A continuación, la parlamentaria dijo que “las acciones de Hernández han provocado dolor y sufrimiento a las familias estadounidenses que se enfrentan a la adicción” a las drogas que Hernández ha fabricado y traficado durante más de una década.
“Este es un paso muy importante para indicar que los Estados Unidos no ignorar la corrupción, el beneficio propio y la impunidad”, aseguró Torres.
La extradición de JOH que se halla actualmente en proceso es el último eslabón de una cadena de hechos que comenzaron prácticamente un par de días antes de que la presidenta Xiomara Castro tomara el poder el 27 de enero de 2022. Durante el traspaso de mando en el estadio Nacional de Tegucigalpa, la muchedumbre colérica coreó el mensaje “¡Llévense a JOH!”.
Diez días después, el 7 de febrero de 2022, el siguiente paso en la escalada contra JOH fue la cancelación de su visa estadounidense debido, según el Departamento de Estado, a la participación del exmandatario «en actos significativos de corrupción al cometer o facilitar hechos de corrupción o narcotráfico y usar el lucro obtenido de actividades ilícitas para contribuir a campañas políticas».