Manifestantes afuera de Poder Judicial exigen que liberen y no extraditen a Estados Unidos al expresidente Hernández, acusado de narcotráfico
Tegucigalpa, Honduras. El juez Edwin Ortez Cruz dicta detención Provisional a Juan Orlando Hernández y señala la audiencia de presentación y evacuación de pruebas para miércoles 16 de marzo a las 9:00 am.
El expresidente cumplirá detención en Comando de Operaciones Especiales Cobra.
El expresidente apareció en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a las 9:15 am sin esposas, solo protegido por los agentes policiales, para la audiencia de información ante un juez que conoce la solicitud de extradición por parte de Estados Unidos.
Manifestantes afuera del Poder Judicial piden que lo liberen y no lo extraditen a Estados Unidos. Aunque se esperaba una audiencia corta, el Poder Judicial informó a las 2:50 sobre la resolución del juez en cuanto a la medidas a aplicar y la fecha de la siguiente audiencia.
Relaciones públicas del Poder Judicial argumentó en una corta conferencia de prensa que la audiencia se demoró debido a todos los elementos presentados por la defensa de Juan Orlando Hernández, a la que consideró “sólida” y que incluyó la solicitud de garantías de seguridad en favor del exgobernante, al tiempo que se detallaron a fondo los puntos que contiene la acusación de la justicia estadounidense.
Durante esta primera audiencia se detallaron los cargos por parte de la justicia estadounidense, se leyeron los derechos de Hernández y se le indicó la fecha de la siguiente audiencia, que sería la de presentación y evacuación de medios probatorios, a la cual también deberá presentarse. Será allí cuando se dará a conocer si hay acusaciones locales en su contra a través de un monitoreo de información en el Ministerio Público y demás entes jurisdiccionales a nivel nacional.
El magistrado Edwin Ortez, como la autoridad a cargo del expediente de solicitud de extradición, tendrá la facultad de determinar si tras la finalización de la primera audiencia regresa al cuartel de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales o es enviado al Primer Batallón de Infantería para cumplir la prisión preventiva.
Las autoridades indicaron que se destinaron al menos 40 miembros policiales a cargo de la seguridad del exmandatario. En los alrededores de la CSJ se instalaron fuertes dispositivos de seguridad a fin de evitar daños contra la humanidad de Hernández.
Simpatizantes del Partido Libre y Partido Nacional llegaron a las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia exclamando su repudio y apoyo al exmandatario.
“Juan Orlando Hernández, estamos contigo” y “Estamos apoyando a Juan Orlando y su familia” se leía en algunas pancartas que portaban los seguidores del exmandatario. “Viva JOH”, “No estás solo”, “Partido Nacional no está muerto”, gritan seguidores del expresidente, quienes piden también que Manuel Zelaya y Pepe Lobo sean extraditados.
Los nacionalistas cuestionaron que los 44 diputados de su partido que están en el Congreso Nacional han mostrado una posición “cobarde” ante lo ocurrido con el expresidente del Poder Ejecutivo, por lo que demandaron su solidaridad.
Pasadas de las 10:00 am, aumentó el nivel de tensión entre los nacionalistas y opositores, quienes realizaron disturbios durante unos 10 minutos, incluyendo gritos, manotazos, golpes con palos, lanzamiento de piedras y botellas. Algunos agentes policiales, mientras trataban de mediar para disuadir el enfrentamiento, también resultaron agredidos, por lo que se vieron obligados a redoblar las vallas de defensa.