Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Reporte desde Honduras

by Reportar Sin Miedo
23 febrero, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Estados Unidos solicita la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández por cargos de drogas

Por Michael K. Lavers

Tegucigalpa, Honduras. Del 6 al 11 de febrero estuve de nuevo en Honduras para el Washington Blade. Entrevisté a Víctor Grajeda, el primer hombre abiertamente gay elegido para el Congreso de Honduras, y conocí a Indyra Mendoza, fundadora de Cattrachas, un grupo de derechos humanos de lesbianas, en su oficina en Tegucigalpa, la capital y ciudad más grande del país. Visité a Dunia Orellana y a Amílcar Cárcamo, de Reportar sin Miedo, el socio mediático de Blade en Honduras. Durante mi estancia en el país, también tomé más que mi cuota de «granitas de café» o «cafés helados».

ArtículosRelacionados

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Honduras es uno de los países más violentos y corruptos de América.

La situación sobre el terreno el pasado mes de julio, cuando estuve en San Pedro Sula, la segunda ciudad más grande del país, y en las ciudades de Tela y La Ceiba, en la costa caribeña de Honduras, era tensa.

El viaje tuvo lugar en un contexto de creciente preocupación por lo que sucedería si se impugnaran los resultados de las elecciones presidenciales previstas para menos de cinco meses después. Un toque de queda relacionado con la pandemia que estaba en vigor también contribuyó a esta sensación de intranquilidad.

La situación sobre el terreno en este último viaje a Honduras era ligeramente diferente.

La presidenta Xiomara Castro, miembro del izquierdista Partido Libre cuyo marido, el expresidente Manuel Zelaya, fue destituido en un golpe de Estado en 2009, asumió el cargo el 27 de enero.

Castro derrotó a Nasry Asfura, miembro del Partido Nacional del ahora expresidente Juan Orlando Hernández y otrora alcalde de Tegucigalpa, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales que tuvo lugar el pasado 28 de noviembre. La vicepresidenta Kamala Harris y la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power, son algunos de los dignatarios extranjeros que asistieron a la toma de posesión de Castro que tuvo lugar en el estadio Nacional de Honduras en Tegucigalpa. Grajeda y nuestros colegas de Reportar sin Miedo también estuvieron para presenciar el momento en que la primera mujer presidenta de Honduras asumió el cargo.

«Estuve allí para este momento histórico», dijo Erick Martínez, un activista de larga data que se postuló para el Congreso en 2017, durante una entrevista en San Pedro Sula el 8 de febrero. «Estaba llorando en este estadio lleno; llorando de orgullo; de alegría; de tristeza por la gente que no estaba allí».

Martínez mencionó específicamente a Walter Tróchez y Erick Martínez Ávila, dos activistas LGBTQ hondureños que fueron asesinados en diciembre de 2009 y mayo de 2012, respectivamente. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en una sentencia histórica que emitió el pasado mes de junio, dijo que el Estado hondureño era responsable de la muerte de Vicky Hernández, una activista transgénero que fue asesinada en San Pedro Sula horas después del golpe de Estado de 2009.

Vicky Hernández (Foto cortesía de Cattrachas)

Juan Orlando Hernández fue presidente del Congreso desde enero de 2010 hasta junio de 2013. Se convirtió en el jefe de Estado del país en 2014.

El Tribunal Supremo Electoral declaró a Hernández ganador de las elecciones presidenciales de 2017, a pesar de las irregularidades generalizadas y las críticas de que su decisión de presentarse a un segundo mandato violaba la Constitución hondureña. Los controvertidos resultados electorales desataron protestas generalizadas en todo el país que dejaron decenas de muertos.

Juan Orlando Hernández no asistió a la toma de posesión de Castro.

Estaba conduciendo para entrevistar a Grajeda en San Pedro Sula cuando leí un comunicado de prensa del Secretario de Estado Antony Blinken que anunciaba que Estados Unidos había sancionado a Juan Orlando Hernández por corrupción.

El 15 de febrero, las autoridades hondureñas detuvieron a Juan Orlando Hernández en su casa de Tegucigalpa después de que Estados Unidos solicitara su extradición por cargos de drogas y armas. Los fiscales federales alegan que Juan Orlando Hernández utilizó el tráfico de drogas para financiar sus campañas políticas.

El hermano de Juan Orlando Hernández, el excongresista Juan Antonio «Tony» Hernández, cumple cadena perpetua en Estados Unidos después de que un jurado federal lo declarara culpable de traficar con toneladas de cocaína en el país. Conducía de San Pedro Sula a Tegucigalpa el 8 de febrero cuando escuché en la radio que un juez federal de Nueva York había condenado a cadena perpetua a Geovanny Fuentes Ramírez, un narcotraficante que supuestamente sobornó a Juan Orlando Hernández y a otros funcionarios del gobierno hondureño.

Honduras era ciertamente un «narcoestado» cuando Juan Orlando Hernández era presidente.

Un grafiti en la pared de un edificio en San Pedro Sula, Honduras, describe al entonces presidente Juan Orlando Hernández como «asesino». La disputada reelección de Hernández en 2017 desató protestas que dejaron decenas de muertos en todo el país. (Foto del Washington Blade por Michael K. Lavers)

Castro, por su parte, ha apoyado públicamente la igualdad de matrimonio y respalda el reconocimiento legal de los hondureños trans y lo que Grajeda describió como «espacios seguros» para las personas LGBTQ.

Desde que Castro asumió el cargo, se ha informado de la muerte de seis hombres homosexuales y un hombre trans en Honduras. La policía sigue enfrentándose a las críticas por la investigación sobre el asesinato el 11 de enero de Thalía Rodríguez, una destacada activista trans que fue tiroteada frente a su casa de Tegucigalpa. Jerlín, un hombre trans al que entrevisté el pasado mes de julio en La Ceiba, huyó del país semanas antes de que Castro asumiera el poder y tiene previsto pedir asilo en Estados Unidos.

Ninguna de las fuentes con las que hablé en Honduras es ingenua en cuanto a los numerosos retos a los que se enfrentan Castro y su gobierno. También están a la espera de ver si el nuevo gobierno de Tegucigalpa tendrá un impacto tangible en las vidas de los hondureños LGBTQ, que siguen enfrentándose a una violencia y una discriminación desenfrenadas.

Ya veremos.

Tags: Diversidad SexualHondurasJuan Orlando HernándezLGBTIQ+Michael K. LaversMujer TransexualSan Pedro SulaTegucigalpaThalía RodríguezVicky HernandezXiomara Castro
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Cómo es la diversidad y la inclusión en las salas de redacción en tiempos de acoso

Next Post

Periodistas bajo amenaza

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras
Actualidad

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras

Next Post
Periodistas bajo amenaza

Periodistas bajo amenaza

Solidarizarse con Nicaragua pide a Honduras la oposición nicaragüense

Solidarizarse con Nicaragua pide a Honduras la oposición nicaragüense

Mujeres trans en Honduras: Discriminación, prejuicios y exclusión

Detienen a uno de los supuestos asesinos de Thalía Rodríguez 

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...