Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Soluciones

Lanzan campaña «Libres de ser» y rinden homenaje a Thalía Rodríguez

by Luis Vallecillo
5 marzo, 2022
in Soluciones
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Con la iniciativa «Libres de ser», que durará cinco meses, buscan reducir el estigma y la discriminación contra colectivos LGBT+ y otras poblaciones en redes sociales, radio, televisión y prensa escrita

Por Luis Vallecillo

Tegucigalpa, Honduras. Para reducir la discriminación contra grupos vulnerables a nivel nacional en diversos medios de comunicación, Asociación Kukulcán, Global Communities y la Plataforma de VIH y Derechos Humanos y Poblaciones Clave lanzaron el 1 de marzo de este año la campaña «Libres de ser como sea y donde sea».

ArtículosRelacionados

Tú, yo y un café contra el patriarcado

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

La intención de la campaña de cinco meses de duración es bajar el estigma y la discriminación contra estas poblaciones en redes sociales, radio, televisión y prensa escrita, dijo el coordinador del proyecto «Libres de ser», Danny Montesinos.

El coordinador del proyecto «Libre de ser», Danny Montesinos.

Montesinos incluye en las poblaciones discriminadas a las y los garífunas. «Es una población que no está considerada dentro de este sector y día a día lucha con la discriminación de culturas en el país. El tema de estos grupos vulnerables ha sido invisibilizado en el país», señaló.

LGBT+, sin acceso ni oportunidades

La situación actual de los derechos humanos de las personas LGTBIQ+ en Honduras se caracteriza por falta de acceso, oportunidades y visibles retrocesos en su participación y defensa de sus derechos.

Además está caracterizada por la violencia, persecución y estigmatización contra líderes, lideresas y, en general, personas LGTB+ y, por último, por el ordenamiento jurídico excluyente y contrario a los derechos de las personas LGTB+, el cual no está armonizado con el marco jurídico de derechos humanos.

Miembros de organizaciones presentan las camisetas de la campaña «Libres de ser»..

«Queremos llegar también a la población joven población de 18 a 30 años que puede generar cambios en el país», añadió Montesinos. «Hay un componente dentro de la campaña que habla del acceso a la educación de estas poblaciones. Estos mensajes sencillos y claros nos permitirían abrir espacios de discusión en educación, trabajo, salud y vivienda, en muchos derechos que estas poblaciones no tienen».

Contra las violencias

Una de las formas más crueles de violencia contra mujeres y niñas es la violencia sexual y se constituye en una emergencia médica. Este tipo de violencia es «todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona», explica la Organización Mundial de la Salud.

La vocera de la campaña «Libres de ser», Esther Zelaya.

Según la vocera de la campaña «Libres de ser», Esther Zelaya, la meta es «sensibilizar, enviar un mensaje sencillo y agradable a los jóvenes a través de las redes sociales y también a personas que no usan las redes sociales, sino medios convencionales y no convencionales».

Las muertes violentas de mujeres, feminicidios y las muertes por odio y discriminación son una forma muy extrema de violencia contra la mujer y las personas LGBT+. Esta clase de hechos se han incrementado considerablemente en el país, con altos índices de impunidad.

El director ejecutivo de Red Coiproden, Wilmer Vásquez.

Todas y todos somos iguales ante la ley y la Constitución de la República y la no discriminación es algo que debe promover toda la sociedad, dijo el director ejecutivo de Red Coiproden, Wilmer Vásquez. La discriminación debe ser rechazada y condenada enérgicamente, agregó, «debemos ser defensoras y defensores de los derechos fundamentales de la sociedad hondureña, particularmente de los sectores vulnerabilizados por el sistema».

El director de la Asociación Arcoíris, Donny Reyes.

El director de la Asociación Arcoíris, Donny Reyes, destacó que la campaña es otro esfuerzo de la sociedad civil y de la Plataforma Nacional de Derechos Humanos VIH con financiamiento del Fondo Mundial. «Va a ser un mensaje poderoso. Es importante que llegue a la sociedad. Lo vamos a mantener un año en redes sociales y medios de comunicación».

Homenajean a Thalía

Durante el lanzamiento de «Libres de ser» se ofreció un homenaje a la líder trans y defensora de derechos humanos Thalía Rodríguez.

En el evento en memoria de activista asesinada el 10 de enero de 2022, las organizaciones solicitaron al gobierno que dé el nombre de Rodríguez a una calle o vía pública de Tegucigalpa y se le ofrezcan honores póstumos por servicios a la patria en la reivindicación de derechos humanos de las personas excluidas sujetas a estigma y discriminación.

La defensora Thalía Rodríguez en su casa de Tegucigalpa.

Además, solicitaron justicia para Rodríguez, esclareciendo su trágica muerte, encarcelando a los autores materiales e intelectuales de su asesinato y dando reparaciones a su familia.

«La discriminación y el estigma son problemáticas del país. [Se deben] asumir políticas públicas y reducir el estigma y discriminación en el país con programas de empresas y derechos humanos que tratan de reducir las barreras laborales para estos grupos vulnerables», señaló la subsecretaria de promoción de la Secretaría de Derechos Humanos, Kenia Irías.

La subsecretaria de promoción de la Secretaría de Derechos Humanos, Kenia Irías.
Tags: Asociación KukulcánDiscriminaciónDiversidad SexualHondurasLGBTIQ+Mujer TransexualTegucigalpaThalía Rodríguez
SendShareTweetShareSend
Previous Post

¿Por qué es importante vacunar a las niñas contra el VPH?

Next Post

Garantizar derechos de afectados por la minería pide OACNUDH al Estado de Honduras

Luis Vallecillo

Luis Vallecillo

Related Posts

En foro debaten realidad de la juventud LGBTIQ+ en Honduras
Actualidad

En foro debaten realidad de la juventud LGBTIQ+ en Honduras

Se unen para evitar la trata de personas en Honduras
Soluciones

Se unen para evitar la trata de personas en Honduras

Cómo las empresas impulsan la inclusión e inserción laboral LGTBIQ+
Soluciones

Cómo las empresas impulsan la inclusión e inserción laboral LGTBIQ+

Médicos sin Fronteras inaugura clínica Puertas Abiertas en San Pedro Sula
Soluciones

Médicos sin Fronteras inaugura clínica Puertas Abiertas en San Pedro Sula

‘MascaLencas’: Promoviendo el comercio justo, una mascarilla a la vez
Soluciones

‘MascaLencas’: Promoviendo el comercio justo, una mascarilla a la vez

Fotografía: CASM
Soluciones

CASM lanza proyecto para contrarrestar la migración en Honduras

Next Post
Garantizar derechos de afectados por la minería pide OACNUDH al Estado de Honduras

Garantizar derechos de afectados por la minería pide OACNUDH al Estado de Honduras

Mujeres de Honduras exigen en marcha que no trunquen sus sueños

Mujeres de Honduras exigen en marcha que no trunquen sus sueños

SEDIS lanza protocolo contra el acoso sexual y laboral

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...