El objetivo del evento era la reivindicación de los derechos de las niñas y mujeres en Honduras
Tegucigalpa, Honduras. “Honduras tiene nombre de mujer” es uno de los versos de de la escritora hondureña Juana Pavón presentes en el encuentro de niñas y mujeres en el Centro Cultural de España Tegucigalpa, donde se presentan obras de arte y se venden productos en el marco del día internacional de la mujer.
“He roto las barreras sociales, pero se han dado para aquellos que están llenos de prejuicios” escribió Juana Pavón. El verso “Honduras tiene nombre de mujer” aparece en el poema de Juana Pavón “Nosotras: esas sujetos”.
Las actividades incluyeron la pintura, la música, actividades infantiles, información sobre derechos humanos, comidas, bebidas y más. El objetivo del evento era la reivindicación de los derechos de las niñas y mujeres en Honduras.
“Se llamaba como vos, se llamaba como yo”, es el nombre de muestra presentada hoy que contó con la presencia de Mayra Oyuela curadora de la exposición itinerante conformada por seis artistas hondureñxs y producida por MUA: Mujeres en las Artes.
“Las cifras de violencia en los últimos 12 años asciende a casi 6 mil feminicidios. Son 443 asesinatos al año y, en 2022, más de 50 han sido asesinadas; más del 95% de estos crímenes están en la impunidad. Son más de 100 mil llamadas al 911 y sólo el 9% se concretiza en los espacios de administración de justicia”, dijo hoy la directora del Centro de Estudios de la Mujer (CEM-H), Suyapa Martínez.












Mujeres pioneras en el feminismo en Honduras
La red lésbica Cattrachas compartió hoy una gráfica sobre tres mujeres pioneras del feminismo de Honduras donde incluye a Lucila Gamero (1873-1964), escritora y médica. Clementina Suárez (1902-1991), poeta, y Visitación Padilla (1882-1960), maestra y activista.