Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Niñas y mujeres exigen sus derechos por medio del arte

by
8 marzo, 2022
in Actualidad
A A
Una niña participante en el evento. Foto: Óscar Ramírez

Una niña participante en el evento. Foto: Óscar Ramírez

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

El objetivo del evento era la reivindicación de los derechos de las niñas y mujeres en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. “Honduras tiene nombre de mujer” es uno de los versos de de la escritora hondureña Juana Pavón presentes en el encuentro de niñas y mujeres en el Centro Cultural de España Tegucigalpa, donde se presentan obras de arte y se venden productos en el marco del día internacional de la mujer.

“He roto las barreras sociales, pero se han dado para aquellos que están llenos de prejuicios” escribió Juana Pavón. El verso “Honduras tiene nombre de mujer” aparece en el poema de Juana Pavón “Nosotras: esas sujetos”.

ArtículosRelacionados

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía

Las actividades incluyeron la pintura, la música, actividades infantiles, información sobre derechos humanos, comidas, bebidas y más. El objetivo del evento era la reivindicación de los derechos de las niñas y mujeres en Honduras.

“Se llamaba como vos, se llamaba como yo”, es el nombre de muestra presentada hoy que contó con la presencia de Mayra Oyuela curadora de la exposición itinerante conformada por seis artistas hondureñxs y producida por MUA: Mujeres en las Artes.

“Las cifras de violencia en los últimos 12 años asciende a casi 6 mil feminicidios. Son 443 asesinatos al año y, en 2022, más de 50 han sido asesinadas; más del 95% de estos crímenes están en la impunidad. Son más de 100 mil llamadas al 911 y sólo el 9% se concretiza en los espacios de administración de justicia”, dijo hoy la directora del Centro de Estudios de la Mujer (CEM-H), Suyapa Martínez.

El arte transgresor presente en la explosión realizada hoy en el redondel de artesanos. Foto: Óscar Ramírez
La inclusión de las mujeres en el área de emprendimiento es uno de los retos más grandes que enfrenta Honduras. Foto: Óscar Ramírez.
Una mujer de origen lenca vende su muestra de vino y jaleas de guayaba. Foto: Óscar Ramírez.


Anarella Vélez, directora de Cultura, Arte y Deportes de Honduras. Foto: Óscar Ramírez
Manifestaciones a favor de los derechos de las niñas y mujeres en Honduras. Foto: Óscar Ramírez.
Grupos feministas participaron en el evento, entre ellas estaba la abogada Merary Ávila. Foto: Óscar Ramírez.
La diversidad sexual y originaria de Honduras estuvo presente en el redondel de artesanos. Foto: Óscar Ramírez.
Mujeres que hacen historia.
Pintura de Luz Baca en honor a Bertha Cáceres.
Diferentes expresiones artísticas transgresoras en este 8M.
“Honduras tiene el nombre de mujer”, Juana Pavón.
“Que el ser mujer no nos quite la vida”, así se expresaron hoy las mujeres y niñas en Tegucigalpa.

Mujeres pioneras en el feminismo en Honduras

La red lésbica Cattrachas compartió hoy una gráfica sobre tres mujeres pioneras del feminismo de Honduras donde incluye a Lucila Gamero (1873-1964), escritora y médica. Clementina Suárez (1902-1991), poeta, y Visitación Padilla (1882-1960), maestra y activista.

View this post on Instagram

A post shared by Red Lésbica Cattrachas (@redlesbicacattrachas)

Tags: Centro Cultural de España TegucigalpaHondurasMujerMujeresNiñasTegucigalpa
SendShareTweetShareSend
Previous Post

“Sin el derecho al aborto las mujeres no son libres”

Next Post

Obligadas a laborar 24 horas: trabajadoras exigen sus derechos en el 8M

Related Posts

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática
Actualidad

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 
Actualidad

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 
Actualidad

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía
Actualidad

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía

Entre el silencio y la violencia: así vulneran los derechos LGBTIQ+
Actualidad

Entre el silencio y la violencia: así vulneran los derechos LGBTIQ+

Continúan matando a defensores de la tierra en el Bajo Aguán
Actualidad

Continúan matando a defensores de la tierra en el Bajo Aguán

Next Post
Obligadas a laborar 24 horas: trabajadoras exigen sus derechos en el 8M

Obligadas a laborar 24 horas: trabajadoras exigen sus derechos en el 8M

“Un patán” es el nuevo embajador de Honduras ante la OEA

"Un patán" es el nuevo embajador de Honduras ante la OEA

Cervezatorio, Somos Muchas, 8M

Cervezatorio, Somos Muchas, 8M

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...