Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

SEDIS lanza protocolo contra el acoso sexual y laboral

by Dunia Orellana
8 marzo, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

El lanzamiento incluyó una exposición artística itinerante en la que siete mujeres y un hombre trans presentaron sus obras al público asistente al evento

Por Dunia Orellana

Fotos de Kevin Contreras y Andy Tosta

ArtículosRelacionados

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

Tú, yo y un café contra el patriarcado

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Tegucigalpa, Honduras. La Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS), del Gobierno de la República, lanzó hoy, Día Internacional de la Mujer, un Protocolo para la Prevención del Acoso Sexual y Laboral. Al mismo tiempo que el lanzamiento, tuvo lugar una exposición en la que varixs artistas pertenecientes a las poblaciones LGBT+ y mujeres presentaron sus obras al público que asistió al evento.

Tegucigalpa, Honduras. La Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS), del Gobierno de la República, lanzó hoy, Día Internacional de la Mujer, un Protocolo para la Prevención del Acoso Sexual y Laboral. Al mismo tiempo que el lanzamiento, tuvo lugar una exposición en la que varixs artistas pertenecientes a las poblaciones LGBT+ y mujeres presentaron sus obras al público que asistió al evento.

 Público asistente al lanzamiento del protocolo y exposición itinerante de obras de arte.

El nuevo protocolo de SEDIS tiene el objetivo de erradicar la discriminación y la violencia por razones de género en los espacios de trabajo. El evento se realizó en la Plaza de las Etnias del Centro Cívico Gubernamental para honrar el compromiso asumido por la primera mujer Presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, de reducir las brechas de desigualdad y generar condiciones para que las mujeres puedan desarrollarse plenamente.

 Ejemplares del protocolo contra el acoso sexual.

El protocolo también representa una conquista de diversos sectores sociales que participaron en el proceso de construcción y socialización, entre ellos; movimientos de mujeres, comunidad LGBT+, pueblos originarios y sector discapacidad.

 Decenas de ciudadanxs llegaron al Centro Cívico Gubernamental para el lanzamiento del protocolo.

Exposición femenina y trans

 Algunas de las obras de la exposición itinerante de hoy.

Al mismo tiempo que SEDIS llevaba a cabo el lanzamiento, un grupo de artistas pertenecientes a las poblaciones de mujeres y LGBT+ realizaron una exposición de sus obras en el Centro Cívico Gubernamental.

Siete artistas mujeres y un hombre trans ofrecieron esta exposición de sus obras en el Centro que alberga las oficinas del Gobierno en el bulevar Juan Pablo. En la actividad artística participaron Dina Lagos, Julia Galeano, Kathy Munguía, Scarlett Rovelaz, Brenda Raudales, Wendy Mairena, Andrea Fonseca Chahin y Andy Tosta.

La exposición titulada «Se llamaba como vos, se llamaba como yo» contó con la presencia de la curadora de la muestra, Mayra Oyuela. La exposición itinerante está formada por artistas hondureñxs y es producida por la organización Mujeres en las Artes.

La SEDIS denunció a los operadores del Centro Cívico Gubernamental por interrumpirles el servicio de electricidad.

DENUNCIA PÚBLICA pic.twitter.com/IalVAzsapq

— Desarrollo e Inclusión Social (@SedisHonduras) March 8, 2022
View this post on Instagram

A post shared by Reportar Sin Miedo (@reportarsinmiedo)

DENUNCIA PÚBLICA pic.twitter.com/IalVAzsapq

— Desarrollo e Inclusión Social (@SedisHonduras) March 8, 2022
Tags: Diversidad SexualHondurasLGBTIQ+Mujer TransexualMujeresSEDISTegucigalpa
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Mujeres de Honduras exigen en marcha que no trunquen sus sueños

Next Post

«Sin el derecho al aborto las mujeres no son libres»

Dunia Orellana

Dunia Orellana

Es una periodista, documentalista, emprendedora, queer y afrodescendiente enfocada en la investigación periodística de manera interseccional de temas de salud pública, juventud, géneros, migración, diversidad sexual, cambio climático, derechos humanos, acceso a la justicia y derechos sexuales y reproductivos. Es cofundadora y directora de Reportar Sin Miedo.

Related Posts

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer
Actualidad

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Next Post
«Sin el derecho al aborto las mujeres no son libres»

"Sin el derecho al aborto las mujeres no son libres"

Una niña participante en el evento. Foto: Óscar Ramírez

Niñas y mujeres exigen sus derechos por medio del arte

Obligadas a laborar 24 horas: trabajadoras exigen sus derechos en el 8M

Obligadas a laborar 24 horas: trabajadoras exigen sus derechos en el 8M

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...