Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

No hay pruebas para extraditar a Juan Orlando Hernández, según abogados

by Reportar Sin Miedo
16 marzo, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Ningún «medio probatorio reconocido por las leyes de Honduras» envió Estados Unidos para sustentar la acusación contra el expresidente por tres delitos de narcotráfico, afirma la defensa

Por Redacción de Reportar sin Miedo

Tegucigalpa, Honduras. Porque Estados Unidos no mandó «ninguna prueba fehaciente y suficiente que involucre en delitos de narcotráfico a Juan Orlando Hernández», la defensa del expresidente argumentó que la acusación no cumple el tratado de extradición entre Honduras y EE. UU.

ArtículosRelacionados

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

Tú, yo y un café contra el patriarcado

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

En un comunicado «a la comunidad nacional e internacional», los abogados de Hernández aseguraron que no hay pruebas que involucren a «Juan Orlando Hernández en narcotráfico, como lo exige el tratado de extradición para que el juez otorgue el pedido de extradición».

Hernández acudió hoy bajo fuertes medidas de seguridad a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para la audiencia en la que el juez natural decidirá si el exmandatario es extraditado o no a Estados Unidos por tres supuestos delitos de narcotráfico.

De traje y corbata, pero esposado, Hernández fue a la audiencia de extradición.

Mientras la policía llevaba esposado a Hernández a la CSJ, seguidores del expresidente se instalaron desde temprano en las inmediaciones del recinto judicial para mostrar su apoyo a Hernández. Según informes, su verdadera intención era impedir el paso por carretera de la comitiva, que prefirió trasladar a Hernández en helicóptero hasta la Corte.

Solo es de «oídas»: defensa

La defensa de Hernández argumentó en el comunicado que la «prueba» contra el expresidente acusado no tiene valor, ya que se trata, supuestamente, sólo de un «simple relato de un testigo de referencia, o como se dice popularmente testigo de ‘oídas'».

Para los abogados del exmandatario, esta prueba presentada por EE. UU. no «sustentaría ninguna acusación en un tribunal de justicia hondureño».

A continuación, la defensa citó el artículo 1 del tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos para dar base jurídica a su argumento en contra de la extradición del expresidente señalado por tres delitos de narcotráfico.

«La Fiscalía de EE. UU. no envió ninguna documentación probatoria, ni fotografías, ni audios, ni vídeos» para respaldar la acusación, agregaron los abogados de Hernández.

El turno de la defensa

Esta tarde será la oportunidad de presentar las pruebas de la defensa de Hernández, que la mañana de hoy puso el ejemplo de la chilena Natalia Ciufardi, señalada en 2017 por el desfalco contra el Seguro Social de Honduras.

Aunque el Ministerio Público de Honduras envió en esa ocasión «innumerables medios de prueba documental», agrega el comunicado de la defensa de Hernández, «un magistrado de la CSJ de ese país decidió que debía ser juzgada en Chile».

SendShareTweetShareSend
Previous Post

Ordenan extraditar a Juan Orlando Hernández

Next Post

No al maltrato y la tortura, exigen poblaciones LGBTI+ de Honduras

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer
Actualidad

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Next Post
No al maltrato y la tortura, exigen poblaciones LGBTI+ de Honduras

No al maltrato y la tortura, exigen poblaciones LGBTI+ de Honduras

Francisco Ruiz recibió amenazas antes de ser asesinado: OACNUDH

Francisco Ruiz recibió amenazas antes de ser asesinado: OACNUDH

¿Cuánto ha avanzado la participación política LGBT+ y femenina?

¿Cuánto ha avanzado la participación política LGBT+ y femenina?

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...