Ningún “medio probatorio reconocido por las leyes de Honduras” envió Estados Unidos para sustentar la acusación contra el expresidente por tres delitos de narcotráfico, afirma la defensa
Por Redacción de Reportar sin Miedo
Tegucigalpa, Honduras. Porque Estados Unidos no mandó “ninguna prueba fehaciente y suficiente que involucre en delitos de narcotráfico a Juan Orlando Hernández”, la defensa del expresidente argumentó que la acusación no cumple el tratado de extradición entre Honduras y EE. UU.
En un comunicado “a la comunidad nacional e internacional”, los abogados de Hernández aseguraron que no hay pruebas que involucren a “Juan Orlando Hernández en narcotráfico, como lo exige el tratado de extradición para que el juez otorgue el pedido de extradición”.
Hernández acudió hoy bajo fuertes medidas de seguridad a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para la audiencia en la que el juez natural decidirá si el exmandatario es extraditado o no a Estados Unidos por tres supuestos delitos de narcotráfico.

Mientras la policía llevaba esposado a Hernández a la CSJ, seguidores del expresidente se instalaron desde temprano en las inmediaciones del recinto judicial para mostrar su apoyo a Hernández. Según informes, su verdadera intención era impedir el paso por carretera de la comitiva, que prefirió trasladar a Hernández en helicóptero hasta la Corte.
Solo es de “oídas”: defensa
La defensa de Hernández argumentó en el comunicado que la “prueba” contra el expresidente acusado no tiene valor, ya que se trata, supuestamente, sólo de un “simple relato de un testigo de referencia, o como se dice popularmente testigo de ‘oídas'”.
Para los abogados del exmandatario, esta prueba presentada por EE. UU. no “sustentaría ninguna acusación en un tribunal de justicia hondureño”.
A continuación, la defensa citó el artículo 1 del tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos para dar base jurídica a su argumento en contra de la extradición del expresidente señalado por tres delitos de narcotráfico.
“La Fiscalía de EE. UU. no envió ninguna documentación probatoria, ni fotografías, ni audios, ni vídeos” para respaldar la acusación, agregaron los abogados de Hernández.
El turno de la defensa
Esta tarde será la oportunidad de presentar las pruebas de la defensa de Hernández, que la mañana de hoy puso el ejemplo de la chilena Natalia Ciufardi, señalada en 2017 por el desfalco contra el Seguro Social de Honduras.
Aunque el Ministerio Público de Honduras envió en esa ocasión “innumerables medios de prueba documental”, agrega el comunicado de la defensa de Hernández, “un magistrado de la CSJ de ese país decidió que debía ser juzgada en Chile”.