El defensor de derechos humanos murió el 9 de marzo pasado luego de ser atacado a tiros
Tegucigalpa, Honduras. Para condenar el asesinato del defensor de derechos humanos Francisco Ruiz, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) emitió hoy un comunicado en el que agregó que Ruiz “habría sido amenazado” días antes de morir “por empleados de una empresa de seguridad de la zona”.
📢COMUNICADO |#OACNUDH condena el asesinato del defensor de #derechoshumanos Francisco Ruiz.
Completo👉https://t.co/zPh7KGojxG pic.twitter.com/zEPLnONJCJ
— OACNUDH Honduras (@OACNUDHHN) March 18, 2022
Por medio de sus amenazas, los guardias pretendían que el defensor dejara de apoyar a la Cooperativa El Remolino comprándole productos.
Ruiz, quien murió el 9 de marzo pasado, un día después de ser baleado en la aldea La Brea, departamento de Colón, era “reconocido por la Plataforma Agraria Regional del Valle del Aguán y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA) como defensor de derechos humanos por su apoyo a las actividades económicas de subsistencia de las campesinas y los campesinos de El Remolino”, agrega el comunicado de OACNUDH
No es el primer ataque
Lxs cooperativistas de El Remolino han recibido otros ataques anteriormente, según OACNUDH, “incluyendo desalojos y procesos de criminalización en su contra”.
La Oficina señala en el documento que a finales de 2021 siete cooperativistas que retornaron a sus tierras tras ser desalojados resultaron baleados, incluyendo dos niños, mientras “dos guardias de una empresa de seguridad resultaron con lesiones”.
Según OACNUDH, en los desalojos “forzosos” no se garantizaron “los derechos a la vida, seguridad y libertad de las familias campesinas”. Tampoco, añade, se previó “un plan de reubicación”.
Exigen investigar
El comunicado de OACNUDH pidió hacer “una investigación pronta, imparcial y exhaustiva”, además de establecer quiénes son responsables del asesinato de Francisco Ruiz.
“El Estado tiene la obligación de adoptar las medidas de protección necesarias para salvaguardar la seguridad integral de los demás defensores y defensoras de la zona del Bajo Aguán”, afirmó la Oficina.