El gobierno de Honduras a través de la Sedis inicia el proceso para becar a la sobrina de la líder trans hondureña, Vicky Hernández asesinada el 28 de junio del 2009
Por Redacción de Reportar sin Miedo
Tegucigalpa, Honduras. El Estado de Honduras comienza a cumplir las medidas de reparación del caso de Vicky Hernández y otros versus Honduras al crear la Beca Educativa para Mujeres Trans Vicky Hernández en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
La Corte IDH condenó al Estado de Honduras por la muerte de Vicky Hernández, activista del Colectivo Unidad Color Rosa de San Pedro Sula, quien fue asesinada cuando tenía 26 años durante el golpe de Estado de 2009.
Es la primera vez que se determina la responsabilidad de un Estado por la muerte de una persona trans, luego de que el Corte IDH constató que había indicios de participación de agentes estatales en el asesinato de Hernández, durante la vigencia de un estado de sitio impuesto por el gobierno de facto de Roberto Micheletti.
En ese sentido, el procurador general de la república, Manuel Antonio Díaz Galeas, solicitó colaboración al secretario de la Sedis, José Carlos Cardona, para coordinar acciones encaminadas a dar cumplimiento a varias condiciones de la resolución de la Corte IDH que ordena al Estado de Honduras, entre otras medidas, la creación de una beca educativa para mujeres trans, con el nombre “Vicky Hernández”.
La Sedis incluye otorgar una beca a través de un estipendio mensual a la sobrina de Hernández para cubrir completamente los gastos de educación secundaria y universitaria en una institución pública y designar un enlace técnico para dar seguimiento a las acciones correspondientes y vigilar el cumplimiento de las medidas para resarcir el daño provocado.
Indyra Mendoza, coordinadora de la Red Lésbica Cattrachas, organización que ganó el caso junto con Robert F. Kennedy Human Rights calificó las becas como sumamente importantes porque es la única herramienta, además, de la importancia de poder desarrollarlas en ambientes protegidos, acompañadas de campañas de sensibilización, dijo en un comunicado la Sedis.
Mendoza dijo a Reportar Sin Miedo que esperan que el Estado de Honduras pida perdón en un acto público a la familia de Vicky Hernández y otras personas LGBTI+ que fueron asesinadas en el marco del golpe de Estado. “Las becas estarán destinadas para adolescentes trans que les permitan seguir estudiando en el sistema público, pero al mismo tiempo tienen que realizarse campañas de sensibilización para que el sistema educativo integre a las personas LGBTI+ sin exclusiones dentro de las aulas de clases”.
Según registros del Observatorio de la Red Lésbica Cattrachas, en 2022 han sido asesinadas 10 personas LGBTI+.