Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Discriminación empañó la participación LGBTI+ en elecciones 2021: Unión Europea

by Dunia Orellana
23 marzo, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La Misión de Observación Electoral de la UE dio 23 recomendaciones para mejorar la participación política en las próximas elecciones

Por Dunia Orellana y Luis Vallecillo

Tegucigalpa, Honduras. Aunque afirmó que las elecciones en Honduras en 2021 fueron tranquilas, la Unión Europea (UE) determinó en un informe presentado el 18 de marzo que la discriminación, la violencia y la falta de reconocimiento de la identidad de género para las poblaciones LGBTI+ opacaron el evento electoral.

ArtículosRelacionados

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

Tú, yo y un café contra el patriarcado

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

En estos momentos, la jefa de la #MOEUEhn21 @ZovkoEU con su adjunto Manuel Sánchez de Nogués está presentando el informe final de la misión que contiene 23 recomendaciones para futuros procesos electorales. pic.twitter.com/V06IDqsA1y

— moeueHonduras2021 (@moeueHonduras21) March 18, 2022

Para luchar contra estos fenómenos, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) ofreció 23 recomendaciones en una rueda de prensa en la que su jefa, la eurodiputada Zeljana Zovko, afirmó que las elecciones generales “fueron competitivas y se caracterizaron por una jornada electoral tranquila y con alta participación”.

La jefa de la MOE-UE, Zeljana Zovko.

Sin embargo, las organizaciones LGBTI+ aseguran que bajó su participación en el proceso electoral. Solo tres candidatos a diputados declararon abiertamente su orientación sexual y no hubo ningún candidato transgénero.

Por otra parte, aunque la Corte Interamericana de Derechos Humanos exige que Honduras reconozca la identidad de género, las personas trans aún no pueden cambiar su nombre, lo cual es un obstáculo para su participación política significativa como votantes y candidatos.

Panel de presentadores del informe de la misión de la UE.

Al respecto, el informe MOE-UE pide “reconocer la identidad de género tal y como la perciben las personas y permitir el cambio de nombre a las personas transgénero”.

La misión acreditó durante las elecciones a 78 observadorxs de 22 estados miembros de la UE y Canadá.

Piden proteger a mujeres y reconocer identidad de género

La escasa participación política femenina y LGBT+ en los comicios de 2021 se produjo en un ambiente electoral “profundamente polarizado” y empañado por altos niveles de violencia política, según la MOE-UE.

La misión recomendó aprobar leyes para “proteger a las mujeres de la violencia política de género y garantizar la aplicación de las sanciones», así como reconocer la identidad de género y permitir el cambio de nombre a las personas trans.

Honduras debería «hacer uso de las recomendaciones» que en los próximos días serán presentadas a las autoridades hondureñas, sociedad civil y partidos políticos, agregó Zovko.

La participación política LGBTI+ ha afrontado incontables obstáculos en los últimos años. Lxs miembrxs de esa comunidad tuvieron problemas para ser candidatxs y obtener apoyo del partido, principalmente por razones financieras, por no aceptación y discriminación.

Parece que los partidos pequeños son más abiertos, pero muchos y muchas se echan atrás en sus búsqueda de espacios políticos debido a estereotipos negativos, y violencia de grupos políticos y religiosos, medios de comunicación y funcionarios del gobierno.

En cuanto a la participación política femenina, el mayor logro de las mujeres en los últimos años es la elección, por primera vez en la historia de Honduras, de una mujer como presidenta de la República.

Po otra parte, las mujeres representaron el 48 por ciento de los candidatos a nivel general en las elecciones de 2021, aunque sólo dos se presentaron a la Presidencia.

Las organizaciones de mujeres exigen que un sistema de cuotas para garantizar igual representación de mujeres y hombres en el Congreso y cargos municipales.

¿Qué hay de los pueblos originarios y personas con discapacidad?

Parte del público presente en la presentación del informe de la UE.

Entre las comunidades étnicas políticamente marginadas, quince candidatos garífunas al Congreso y seis a corporaciones municipales se presentaron a las elecciones. Cuatro fueron elegidos para el Congreso como candidatos principales del PSH y del PNH y dos como suplentes.

Por otra parte, según la MOE-UE, aumentaron los candidatos indígenas, principalmente por LIBRE. El informe señala que tres candidatos lencas resultaron electos para las alcaldías de La Paz, Intibucá y Lempira.

La misión recomendó mejorar el acceso al DNI de los grupos minoritarios nacionales y promover su participación política.

En cuanto a la participación de las personas con discapacidad, el informe de la UE señaló que no se les ofreció una inclusión adecuada.

Los representantes de los medios durante el evento.

Aunque unas 29,200 personas con discapacidad en Honduras están incluidas en el censo electoral y Honduras firmó la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, en las elecciones de 2021 no hubo “disposiciones” para facilitarles el voto, “excepto el voto asistido”.

Se presentaron a las elecciones 13 candidatos con discapacidad, pero ninguno resultó electo, según datos de varias organizaciones.

En cuanto a lo votantes con discapacidad, resultaron perjudicados por problemas como la obligación de buscar activamente el nuevo documento nacional de identificación en los registros civiles municipales, así como votar en centros alejados del lugar de residencia.

Al respecto, el informe de la MOE-UE recomendó “incrementar los esfuerzos para incluir a los votantes con discapacidad en el proceso de votación en igualdad de condiciones, priorizar las formas autónomas de votación y aplicar ajustes razonables en las juntas receptoras de votos”.

Tags: Diversidad SexualElecciones 2021GarífunasHondurasLGBTIQ+Mujeresparticipación políticaPueblos originariosXiomara Castro
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Juan Orlando Hernández aún no se va para Nueva York: ¡admiten recurso para evitar extradición!

Next Post

28 asesinatos LGBTI+ y 302 ataques contra periodistas en 2021: OACNUDH

Dunia Orellana

Dunia Orellana

Es una periodista, documentalista, emprendedora, queer y afrodescendiente enfocada en la investigación periodística de manera interseccional de temas de salud pública, juventud, géneros, migración, diversidad sexual, cambio climático, derechos humanos, acceso a la justicia y derechos sexuales y reproductivos. Es cofundadora y directora de Reportar Sin Miedo.

Related Posts

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer
Actualidad

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Next Post
28 asesinatos LGBTI+ y 302 ataques contra periodistas en 2021: OACNUDH

28 asesinatos LGBTI+ y 302 ataques contra periodistas en 2021: OACNUDH

Alzan la voz contra el racismo en Honduras

Alzan la voz contra el racismo en Honduras

Arraigarse para no migrar

Arraigarse para no migrar

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...