Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

No hay visibilidad sin identidad, afirman en foro trans

by Luis Vallecillo
7 abril, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Aprobar ya la ley de identidad de género exigieron al gobierno de Honduras las organizaciones LGBTI+ durante el foro para conmemorar el Día de la Visibilidad Trans

Por Luis Vallecillo

Tegucigalpa, Honduras. Para abordar temáticas y retos actuales en defensa y promoción de derechos de la comunidad trans, diversas organizaciones de Honduras realizaron un foro el 30 y 31 de marzo en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans.

ArtículosRelacionados

Denuncian desaparición de Cristina Portillo

“No quiero ser una cifra”: mujeres se unen contra la violencia

12,000 jóvenes conocen más sobre migración por medio de OIM

Resaltan papel del periodismo en la democracia

Parte del público presente en el foro de visibilidad trans.

“Se llevaron a cabo presentaciones de estudios de organizaciones dentro de la temática de los suicidios y la salud mental. También se presentaron recomendaciones por la situación de las personas trans y un análisis de contexto de acuerdo con las reformas que se están pidiendo dentro del Registro Nacional de las Personas”, dijo la directora de la Asociación Feminista Trans (AFET), Viena Ávila.

La directora de la Asociación Feminista Trans (AFET), Viena Ávila.

La intención del foro, agregó Ávila, fue “contextualizar la situación de la población transexual porque es la conmemoración y, por qué no, celebración del Día Internacional de la Visibilidad Trans”.

El foro incluyó actividades culturales y danzas folclóricas en las que las asociaciones LGTBIQ+ mostraron su talento.  

Durante el foro se llevaron a cabo actividades culturales y danzas folclóricas en las que las asociaciones LGTBIQ+ mostraron su talento artístico. Además, se dieron reconocimientos a líderes de la comunidad por su trayectoria en defensa y promoción de derechos.  

Durante el foro se reconoció a líderes de la comunidad LGBT+ por su trayectoria en derechos humanos.  

A respetar la identidad de género

“La visibilidad va de la mano con la identidad”, afirmó la activista trans Viena Ávila.

Las asociaciones y colectivos pidieron al Estado de Honduras que mejore las condiciones de vida de las personas trans y garantice el respeto a la identidad de género de estos colectivos.

“La visibilidad va de la mano con la identidad”, afirmó Viena Ávila. “Es uno de los temas que más he pronunciado en este foro, donde hablamos del reconocimiento que aún no tenemos como personas trans”.

Kenia Oliva, del Bufete Jurídico de los Pueblos.

El Estado de Honduras, aseguró Kenia Oliva, del Bufete Jurídico de los Pueblos, “está obligado a acatar todas las medidas de reparación. Por ahora, lo que más interesa a la comunidad trans es el reconocimiento de la identidad de género”.

Hay intentos de cambiar la ley que impide el cambio de nombre “a través del Registro Nacional de las Personas”, dijo Oliva. Además, el Ministerio Público conoce “a través de la organización que impulsó el caso de Vicky Hernández que se está avanzando en el protocolo de investigación y esto es un avance superimportante para la comunidad LGTBI”.

Presentan estudio de avances

El coordinador del Colectivo Violeta, Iván Banegas presentó un estudio sobre los derechos trans.

Las organizaciones pidieron al gobierno que cumpla las acciones descritas en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Vicky Hernández y otra versus el Estado de Honduras”, involucrando a las organizaciones que trabajan por los derechos de las personas trans.

El coordinador del Colectivo Violeta, Iván Banegas, presentó un estudio sobre las recomendaciones y avances en materia de derechos de la comunidad trans.

“Pudimos identificar que las recomendaciones no han avanzado absolutamente nada por parte del Estado. Lo que se ha hecho son acciones específicas”, afirmó Banegas.

Tags: Diversidad SexualHondurasLGBTIQ+Mujer TransexualTegucigalpaVicky HernandezVienna Ávila
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Inmigrantes LGBTQ celebran decisión de terminar con el Título 42

Next Post

Lucky Medina sobre Acuerdo de Escazú: «Es una oportunidad para que el país pueda hablar con transparencia»

Luis Vallecillo

Luis Vallecillo

Related Posts

“No quiero ser una cifra”: mujeres se unen contra la violencia
Actualidad

“No quiero ser una cifra”: mujeres se unen contra la violencia

12,000 jóvenes conocen más sobre migración por medio de OIM
Actualidad

12,000 jóvenes conocen más sobre migración por medio de OIM

Resaltan papel del periodismo en la democracia
Actualidad

Resaltan papel del periodismo en la democracia

65,000 visas de trabajo adicionales dará EE. UU. 
Actualidad

65,000 visas de trabajo adicionales dará EE. UU. 

Joven de Honduras da voz a pueblos originarios en EE. UU.  
Actualidad

Joven de Honduras da voz a pueblos originarios en EE. UU.  

Médicos Sin Fronteras traspasa actividades de violencia sexual a la Secretaría de Salud
Actualidad

Médicos Sin Fronteras traspasa actividades de violencia sexual a la Secretaría de Salud

Next Post
Lucky Medina sobre Acuerdo de Escazú: «Es una oportunidad para que el país pueda hablar con transparencia»

Lucky Medina sobre Acuerdo de Escazú: «Es una oportunidad para que el país pueda hablar con transparencia»

Miguel Ángel Sobrino, “dando la vida por los demás, hasta el último respiro, siempre grande hasta el final”

Miguel Ángel Sobrino, "dando la vida por los demás, hasta el último respiro, siempre grande hasta el final"

Mujeres del campo contra la inseguridad alimentaria

Mujeres del campo contra la inseguridad alimentaria

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...