Aprobar ya la ley de identidad de género exigieron al gobierno de Honduras las organizaciones LGBTI+ durante el foro para conmemorar el Día de la Visibilidad Trans
Por Luis Vallecillo
Tegucigalpa, Honduras. Para abordar temáticas y retos actuales en defensa y promoción de derechos de la comunidad trans, diversas organizaciones de Honduras realizaron un foro el 30 y 31 de marzo en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans.

“Se llevaron a cabo presentaciones de estudios de organizaciones dentro de la temática de los suicidios y la salud mental. También se presentaron recomendaciones por la situación de las personas trans y un análisis de contexto de acuerdo con las reformas que se están pidiendo dentro del Registro Nacional de las Personas”, dijo la directora de la Asociación Feminista Trans (AFET), Viena Ávila.

La intención del foro, agregó Ávila, fue “contextualizar la situación de la población transexual porque es la conmemoración y, por qué no, celebración del Día Internacional de la Visibilidad Trans”.

Durante el foro se llevaron a cabo actividades culturales y danzas folclóricas en las que las asociaciones LGTBIQ+ mostraron su talento artístico. Además, se dieron reconocimientos a líderes de la comunidad por su trayectoria en defensa y promoción de derechos.

A respetar la identidad de género

Las asociaciones y colectivos pidieron al Estado de Honduras que mejore las condiciones de vida de las personas trans y garantice el respeto a la identidad de género de estos colectivos.
“La visibilidad va de la mano con la identidad”, afirmó Viena Ávila. “Es uno de los temas que más he pronunciado en este foro, donde hablamos del reconocimiento que aún no tenemos como personas trans”.

El Estado de Honduras, aseguró Kenia Oliva, del Bufete Jurídico de los Pueblos, “está obligado a acatar todas las medidas de reparación. Por ahora, lo que más interesa a la comunidad trans es el reconocimiento de la identidad de género”.
Hay intentos de cambiar la ley que impide el cambio de nombre “a través del Registro Nacional de las Personas”, dijo Oliva. Además, el Ministerio Público conoce “a través de la organización que impulsó el caso de Vicky Hernández que se está avanzando en el protocolo de investigación y esto es un avance superimportante para la comunidad LGTBI”.
Presentan estudio de avances

Las organizaciones pidieron al gobierno que cumpla las acciones descritas en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Vicky Hernández y otra versus el Estado de Honduras”, involucrando a las organizaciones que trabajan por los derechos de las personas trans.
El coordinador del Colectivo Violeta, Iván Banegas, presentó un estudio sobre las recomendaciones y avances en materia de derechos de la comunidad trans.
“Pudimos identificar que las recomendaciones no han avanzado absolutamente nada por parte del Estado. Lo que se ha hecho son acciones específicas”, afirmó Banegas.