Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Estrenan documental “28 de junio: Vicky versus Honduras”

by Reportar Sin Miedo
17 mayo, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La premiada producción de Cattrachas se lanza hoy a las 7:30 en cines de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán y La Ceiba. También se estrenará hoy a las 9:00 pm en el Canal 8 de la televisión nacional

Por Redacción de Reportar sin Miedo

San Pedro Sula/Tegucigalpa, Honduras. Luego de una larga espera, se estrena hoy a las 7:30 en varios cines de Honduras el documental 28 de junio: Vicky versus Honduras, el cual relata el juicio internacional en que el Estado de Honduras resultó culpable del asesinato de la líder trans Vicky Hernández, ocurrido en pleno toque de queda por el golpe de Estado que depuso al entonces presidente Manuel Zelaya para imponer un gobierno de facto.

ArtículosRelacionados

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China

El documental cuya filmación tardó mas de tres años en realizarse se estrena también esta noche a las 9:00 en el Canal 8 de la televisión nacional para que todo el público hondureño pueda conocer los pormenores de cómo Cattrachas, en alianza con la organización estadounidense de defensorxs Robert F. Kennedy Human Rights, logró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cortr IDH) condenara al Estado de Honduras por el crimen contra la activista trans.

La madre de Vicky, Rosa Hernández, es una de las protagonistas del documental.

La producción de Cattrachas es un registro detallado de los hechos alrededor del juicio contra el Estado de Honduras que culminó en el veredicto de culpabilidad por el crimen contra Hernández. Es una historia rebosante de intrigas y drama que mantendrá al público a la expectativa durante su hora y diez minutos de duración.

Para 28 de junio: Vicky versus Honduras, Cattrachas ha reunido a gran cantidad de testigos excepcionales, que incluyen al expresidente Manuel Zelaya; la coordinadora de Cattrachas, Indyra Mendoza; la madre de Vicky, Rosa Hernández; el analista Víctor Meza, y las activistas trans Claudia Spellman y Thalía Rodríguez, quien fuera asesinada a balazos en Tegucigalpa a principios de 2022.

El lanzamiento de este documental es un hecho sin precedentes, ya que se trata del estreno en cines y en televisión nacional de una realización cinematográfica producida en Honduras que cuenta la historia de una mujer trans hondureña. A la vez, el documental toca varios temas relacionados con la comunidad LGBTI+ del país, como la violencia de género, la búsqueda de justicia y el triunfo de un grupo de personas decididas a enfrentarse al Estado represor que gobernó Honduras desde 2009 a 2021.

Esta producción hondureña ha sido galardonada con tres premios en el último South Film and Arts Academy Festival (Sfaaf).

Un documental que hurga en la conciencia nacional

«Lo que yo recuerdo del 28 de junio es que vino ella y me dijo: ‘Mamá, voy a salir’», relata en el documental la madre de Vicky Hernández, Rosa, quien fue una de las últimas personas que la vieron con vida antes de la noche fatídica en que la mató un balazo de las fuerzas de seguridad estatal.

Desde el asesinato de Hernández, los crímenes de odio contra la población LGBT+ en Honduras, y en especial de las mujeres trans, no han hecho más que aumentar. Según el Observatorio de Muertes Violentas de Cattrachas, desde 2009 hasta hoy han muerto violentamente en el país al menos 410 personas de la diversidad sexual.

«A partir del golpe de Estado viene una serie de crímenes y asesinatos», dice el expresidente hondureño Manuel Zelaya Rosales en una escena de 28 de junio: Vicky versus Honduras. El exmandatario y esposo de la actual presidenta hondureña Xiomara Castro es uno de los testigos excepcionales de este documental que sin duda dará mucho de que hablar en los próximos meses.

El documental ganó tres premios en el internacional Festival del Cine y las Artes del Sur (Sfaaf).

«Las mujeres trans éramos el blanco de todo», afirma otra notable entrevistada, Thalía Rodríguez. La activista trans y defensora de derechos humanos participó en la filmación del documental pocos meses antes de que dos individuos la asesinaran a balazos en su casa en el cerro Juana Laínez, el 10 de enero de 2022.

Con sus testimonios y sus protagonistas, 28 de junio: Vicky Hernández versus Honduras es un documental que hurga en la consciencia de las y los hondureños para enfrentarlos a una realidad en la que se hace necesario luchar con más fuerza que nunca contra la violencia y la discriminación anti-LGBT+.

Tags: CattrachasDocumentalHondurasLGBTIQ+Mujer TransexualSan Pedro SulaTegucigalpaVicky HernandezVicky Hernández versus Honduras
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Lanzan proyecto “Desarrollando el potencial comunitario en Honduras”

Next Post

“¿Las personas LGBTIQ+ tienen derechos?”: la pregunta que encendió la polémica

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias
Actualidad

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 
Actualidad

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China
Actualidad

Honduras establece relaciones con China

Amelian Zeron periodista de Reportar sin Miedo entrevista a Indyra Mendoza de la Red Lésbica Cattrachas en Tegucigalpa.
Actualidad

“Personas LGBTI+ aspiramos a una Honduras libre de violencias”: Indyra Mendoza 

Next Post
“¿Las personas LGBTIQ+ tienen derechos?”: la pregunta que encendió la polémica

"¿Las personas LGBTIQ+ tienen derechos?": la pregunta que encendió la polémica

Lo que no viste del estreno de “28 de junio: Vicky versus Honduras”

Lo que no viste del estreno de "28 de junio: Vicky versus Honduras"

Arte, cine y fotografía contra la discriminación

Arte, cine y fotografía contra la discriminación

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...