Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

“28 de junio: Vicky versus Honduras”, un documental incomparable

by Dunia Orellana
25 mayo, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La producción cinematográfica de Cattrachas es la primera hecha y estrenada en Honduras que gira alrededor de una mujer trans hondureña, además hurga en la conciencia al hacer un corte transversal de la realidad política y social de Honduras, donde la violencia se ha cobrado la vida de más de 400 personas LGBTIQ+ desde 2009, año del golpe de Estado que dio paso a 12 años de corrupto y autoritario régimen del Partido Nacional

Por Dunia Orellana

Fotos: Leonela Paz

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

Tegucigalpa, Honduras. ¿Habían visto ustedes en los cines de Honduras un documental sobre una mujer trans hondureña? Por lo menos, yo no. Esa sequía se acabó el 17 de mayo de este año, cuando la Red Lésbica Cattrachas lanzó en varios cines del país el documental 28 de junio: Vicky versus Honduras, que relata los antecedentes y consecuencias del juicio en el que el Estado de Honduras fue condenado por el asesinato de la activista trans hondureña Vicky Hernández.

Antes de Vicky versus Honduras, yo había visto en cines de Honduras películas extranjeras sobre temas que tocaban de alguna manera la existencia de las poblaciones LGBTIQ+ y en especial la vida de las personas trans. Puedo mencionar películas como Todo sobre mi madre, dirigida en 1999 por el español Pedro Almodóvar, además de filmes como Desayuno en Plutón, El juego de las lágrimas, Los chicos no lloran o La chica danesa. Pero todas eran producciones extranjeras y de paso no eran documentales, sino películas de ficción. Muy buenas, pero al final eran de ficción.

Si ya de por sí cuesta mucho que el público del país conozca películas de ficción sobre los colectivos diversos del mundo, ya se imaginan lo extraordinariamente raro que resulta exhibir documentales sobre esos temas en los cines hondureños. Podemos ver esas películas si tenemos cable o si pagamos un servicio de streaming, por medio de los cuales es posible conocer documentales como Arde París o La lista trans.

Una de las protagonistas del documental, la asesinada activista trans Thalía Rodríguez. La película está dedicada a su memoria.

Así que ya pueden imaginarse la importancia que un documental como Vicky versus Honduras tiene en nuestro país. Es un hito no solo porque es el primer documental hecho y estrenado en Honduras que gira alrededor de una mujer trans hondureña, Vicky Hernández, asesinada entre la noche del 28 y la madrugada del 29 de junio de 2009, durante el golpe de Estado que derrocó al entonces presidente Manuel Zelaya para imponer un gobierno de facto.

Además, 28 de junio: Vicky versus Honduras es una producción que hurga en la conciencia de los hondureños. No cualquier documental se atreve a tocar diferentes temas con gran solvencia como lo ha hecho esta producción de Cattrachas. Sus guionistas y relizadrxs entretejen varias historias de una manera muy clara y comprensible para hacer un corte transversal de la realidad política y social de Honduras, donde la violencia se ha cobrado la vida de más de 400 personas LGBTIQ+ desde 2009, año del golpe de Estado que dio paso a 12 años de corrupto y autoritario régimen del Partido Nacional.

Por un lado, el documental narra cómo Cattrachas y su equipo de abogados y la madre de Vicky llevaron el caso a las instancias internacionales después de no recibir respuesta del Estado hondureño a sus exigencias de justicia. Por otro, relata los sucesos alrededor de la fatídica noche del 28 al 29 de junio de 2009, cuando Vicky fue asesinada en una calle de San Pedro Sula por las balas de las fuerzas estatales de seguridad.

Lxs realizadorxs de este documental logran contar estas historias de una manera que envuelve al espectador y lo deja sin respiro. Las entrevistas con testigos importantes como Rosa Hernández, Indyra Mendoza y Manuel Zelaya Rosales se combinan con secuencias animadas que ayudan a reconstruir los hechos que rodearon el asesinato de Vicky.

Los materiales de archivo usados en el documental son una de sus grandes virtudes, ya que nos permiten asistir a los entretelones del juicio contra el Estado de Honduras por la muerte de la activista trans. Con acceso a tomas exclusivas hechas en el transcurso de aquellos agitados días de 2021 en que tuvo lugar el juicio, Vicky versus Honduras logra mantener la veracidad y captar nuestra atención en sus 80 minutos de duración.

Con su relato sobre un grupo de personas decididas a buscar justicia que vencieron todos los obstáculos para lograr su objetivo, incluso en medio de la persecución y el peligro, Vicky versus Honduras se convierte en un documento histórico sin precedentes que esperamos sea visto por todas y todos los hondureños. No se trata exclusivamente de un testimonio sobre las luchas de la comunidad LGBTIQ+ en Honduras. Es un documental que nos implica a todxs porque todxs merecemos que nuestros derechos sean respetados.

28 de junio: Vicky versus Honduras es una incomparable manera de enfrentarnos a nuestra historia pasada para trabajar por un mejor futuro para todos y todas.


Título | 28 de junio: Vicky versus Honduras

Género | Documental

Duración | 83:26

Dirección | Viviana Bohórquez

Producción | Laura Prieto

Guion | Viviana Bohórquez y Marianela Urbina

Fotografía | Adriana Bernal

Música | Imán Music

Tags: DocumentalHondurasLGBTIQ+Mujer TransexualSan Pedro SulaTegucigalpaVicky HernandezVicky Hernández versus Honduras
SendShareTweetShareSend
Previous Post

El nuevo legado de Vicky Hernández

Next Post

Jóvenes se forman en participación e incidencia política 

Dunia Orellana

Dunia Orellana

Es una periodista, documentalista, emprendedora, queer y afrodescendiente enfocada en la investigación periodística de manera interseccional de temas de salud pública, juventud, géneros, migración, diversidad sexual, cambio climático, derechos humanos, acceso a la justicia y derechos sexuales y reproductivos. Es cofundadora y directora de Reportar Sin Miedo.

Related Posts

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras
Actualidad

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?
Actualidad

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios
Actualidad

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores
Actualidad

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”
Actualidad

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 
Actualidad

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Next Post
Jóvenes se forman en participación e incidencia política 

Jóvenes se forman en participación e incidencia política 

Cambian vidas de personas con discapacidad por medio del trabajo

Cambian vidas de personas con discapacidad por medio del trabajo

14 organizaciones marchan por sus derechos sexuales y reproductivos

14 organizaciones marchan por sus derechos sexuales y reproductivos

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...