Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

El nuevo legado de Vicky Hernández

by Kevin Contreras
25 mayo, 2022
in Actualidad, Opinión
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

“Las personas que hoy no están aquí son las que se mostraron orgullosas de ser quienes eran”

Por Kevin Contreras

Foto de Leonela Paz

ArtículosRelacionados

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Desde mi derecho a migrar

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Tegucigalpa, Honduras. Luego de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de Vicky Hernández, Honduras da los primeros pasos para garantizar el respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+. Este aliento inició desde que el Gobierno que preside la primera mujer presidenta de Honduras mencionó en su discurso de toma de posesión que la comunidad LGBTIQ+ sería acogida en su mandato.  

El documental elaborado por Cattrachas, Vicky Hernández vs Honduras nos muestra cómo Honduras ha sido uno de los países con los mayores índices de violencia contra miembros de dicha comunidad, y cómo desde los discursos emitidos por líderes políticos y religiosos han aumentado las muertes, y el 90 por ciento de ellas han quedado en la impunidad. 

Vicky Hernández reflejó un antes y un después en el tema de derechos en Honduras. Tuvo que ser su muerte el detonante para que las personas de la diversidad sexual lograran obtener el reconocimiento y las disculpas del Estado, además de la Ley de Identidad de Género. 

No hace falta ser de la comunidad LGBTIQ+ para analizar el grado de violencia que se ejerce sobre las personas diversas, cómo son vulnerados sus derechos y cómo esta sociedad tan patriarcal los convierte en una comunidad disidente. 

Aun así, es lamentable que, pese al lanzamiento de esta producción de Cattrachas, se tenga que lamentar el vil asesinato de la líder trans Thalía Rodríguez, quien, con lágrimas en sus ojos, expresó en el documental su deseo de ver este cambio en una sociedad tan violenta, de la cual fue víctima al sumarse a las terribles estadísticas de violencia y crímenes de odio que azotan al país. 

Sin duda, Cattrachas hizo un fantástico trabajo en documentar paso a paso el avance de este triunfo para la comunidad LGBTIQ+, hacer un nuevo legado de la lucha de la diversidad sexual encaminada a la memoria de Vicky y de todas las personas que han dado su vida por ser y amar libremente, un gobierno progresista que decidió comenzar con el respeto a las diversidades y, sobre todo, hacer entender a esta sociedad que el amor no mata, pero el odio sí. 

Tags: Diversidad SexualHondurasLGBTIQ+Mujer TransexualVicky HernandezXiomara Castro
SendShareTweetShareSend
Previous Post

“¡Sin miedo!”: las fotos de la marcha LGBTIQ+ en Tegucigalpa (2)

Next Post

“28 de junio: Vicky versus Honduras”, un documental incomparable

Kevin Contreras

Kevin Contreras

Periodista, escritor, columnista. Analista político y promotor en defensa de los Derechos Humanos.

Related Posts

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh
Actualidad

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza
Actualidad

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

¡Se acerca la justicia para Beatriz!
Actualidad

¡Se acerca la justicia para Beatriz!

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo
Actualidad

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Next Post
Lo que no viste del estreno de “28 de junio: Vicky versus Honduras”

"28 de junio: Vicky versus Honduras", un documental incomparable

Jóvenes se forman en participación e incidencia política 

Jóvenes se forman en participación e incidencia política 

Cambian vidas de personas con discapacidad por medio del trabajo

Cambian vidas de personas con discapacidad por medio del trabajo

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .