Las agencias de la ONU estrenaron el documental que busca que los sectores organizados que han estado excluidos de varios espacios puedan tener una representación digna en la participación política y social en Honduras
Por Kevin Contreras
Tegucigalpa, Honduras. Es notable cómo los grupos vulnerabilizados siempre están dentro de la marginación en el país, sobre todo, los pueblos originarios, comunidad LGBTIQ+, artistas, movimientos y demás, por las crisis políticas que han surgido en el país desde años anteriores.

Es por ello que las agencias de la ONU estrenaron el documental Me importa Honduras que busca que los sectores organizados que han estado excluidos de varios espacios puedan tener una representación digna en la participación política y social en Honduras.

Entre los protagonistas del documental resaltan jóvenes como la líder lenca Laura Vásquez, el miembro del cuerpo de bomberos Ever Velásquez, el líder juvenil Brady Flores, la activista de la población LGBTIQ+ Grecia O’Hara, el activista político Daniel Vijil, la cineasta y activista garífuna Gabriela Solano.

Sabemos que Honduras enfrenta muchos desafíos económicos, políticos, sociales. Y con este nuevo cambio de gobierno se espera que las oportunidades para estos sectores sean aún más escuchadas y resaltadas para así combatir la migración, la violencia y demás factores que afectan a las sociedades.

Es necesario que cada actor político, cada ser humano sujeto y sujeta de derechos puedan ejercer su derecho de aumentar la participación desde cada localidad del país para desarrollar a los grupos que se han mantenido marginados por los tipos de gobiernos autoritarios y sus sistemas de exclusión.