La primera diputada transexual de España está en Honduras para hablar en importante simposio organizado por la UNAH y la Unión Europea
Por Redacción de Reportar sin Miedo
Tegucigalpa, Honduras. La primera mujer transexual de España en ser diputada, hito histórico en la lucha por el acceso pleno a la participación política y ciudadana de las personas LGBTIQ+, Carla Antonelli, participa hoy en el simposio Diversidad sexual: retos y avances hacia la igualdad, que tiene lugar en las instalaciones del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (Iudpas) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
En el evento organizado por la Unión Europea (UE), la Cooperación Española y el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (Iudpas), en el marco de la iniciativa Equipo Europa, la diputada Antonelli habló ante representantes de medios de comunicación, la política y la academia, además de miembrxs de organizaciones de la diversidad sexual en Honduras.
Antonelli no solo es política, sino también activista, actriz y defensora de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+. Además fue diputada por el Partido Socialista Obrero Española (PSOE) de 2011 a 2021 y coordinadora del área de transexualidad del Grupo Federal de Gais y Lesbianas del PSOE, la primera mujer transexual de la Comunidad de Madrid que solicitó que su verdadera identidad figurase en los documentos oficiales

Antonelli y la sentencia de Vicky Hernández
La diputada disertó sobre el progreso en el cambio de nombre de las personas transexuales en el registro civil. El cambio de nombre es una de las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea y la Corte Interamericana de Justicia tras el fallo de la sentencia de Vicky Hernández. Además, Antonelli habló sobre sus experiencias como activista y política en materia de la ley trans y matrimonio igualitario en España.
Antonelli busca contribuir al respeto de los derechos humanos de las personas LGTBIQ+ en Honduras. Para ello se reunirá con la sociedad civil y los entes estatales enfocados en derechos humanos LGBTIQ+ y en el cumplimiento de la sentencia Vicky Hernández y otras vs Honduras, la cual señala que el asesinato contra Hernández es responsabilidad de agentes de seguridad estatal.
En el simposio en el que se presentaron charlas sobre avances y desafíos para garantizar los derechos de las personas LGBTIQ+, participaron también representantes de la Procuraduría General de la República de Honduras y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh).

En el evento, los participantes conocieron los avances españoles en derechos de la diversidad sexual. La PGR expuso sobre los avances en la respuesta de la sentencia de Vicky Hernández y la Oacnudh disertó sobre los principales retos en Honduras en derechos LGTBIQ+.

El evento culminó con una conversación entre el colectivo de diversidad sexual de Honduras y la organización Cattrachas.








