La subsecretaria adjunta de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE. UU. recibió a Reportar sin Miedo y en una entrevista exclusiva habló de los retos de la comunidad LGBT+ y de la importancia de la juventud. “Los jóvenes traen energía para cambiar el mundo”, aseguró
Por Dunia Orellana
Tegucigalpa, Honduras. “Me dijeron mucho sobre esa ola de odio que han enfrentado recientemente, incluyendo la muerte de la señora Thalía Rodríguez y otros en 2009″, dijo la subsecretaria adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU., Kerri Hannan, en entrevista exclusiva para Reportar sin Miedo.
“Sé que el Gobierno de Honduras tiene un Ministerio de Transparencia y el compromiso de investigar los crímenes de odio, todo tipo de crimen”, agregó Hannan, quien acudió puntualmente a la entrevista concertada entre la embajada estadounidense y la directora de Reportar sin Miedo, Dunia Orellana.

“El Gobierno de Estados Unidos quiere ver más transparencia. Hablé con un observatorio que está reportando los crímenes. Creo que es importante saber lo que pasa para enfrentar el problema. Tenemos programas en la embajada. Se está dando entrenamiento a la policía y al sector judicial para mejorar la transparencia y el reporte de crímenes”.
Hannan llegó acompañada por un intérprete, quien intervino pocas veces, ya que la subsecretaria domina bien el español. Eso no resulta raro porque Hannan tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Florida y además de español habla francés y portugués.
La subsecretaria tiene vínculos muy cercanos con las poblaciones diversas, por lo cual este tema se destacó en la entrevista. “Hablamos sobre la necesidad de proteger los derechos humanos de todos los ciudadanos de Latinoamérica y el Caribe porque hay un problema con los derechos de la comunidad LGBTI”, dijo a Reportar sin Miedo, recordando los temas tratados en junio de 2022 en la Cumbre de las Américas.
La subsecretaria se refirió de este modo a uno de los principales retos del gobierno de Xiomara Castro, quien prometió proteger a las poblaciones diversas y mujeres en su discurso de toma de posesión.
“Estados Unidos está muy comprometido y protegiendo los derechos humanos con respecto a los gobiernos donde tenemos relaciones”, agregó la subsecretaria, “por eso tratamos siempre de apoyar a los grupos de sociedad civil que trabajan para proteger los derechos de las comunidades LGTBI, inmigrantes y mujeres”.
Contra la ola de crímenes de odio

El tema de los crímenes de odio es delicado para el gobierno de Honduras, ya que en el país se reportan más de 410 asesinatos de personas LGBTI desde el 2009, según el Observatorio de Muertes Violentas de Cattrachas, con un 91% de impunidad. Estados Unidos colabora desde hace años con Honduras en varias áreas para que esos números no se disparen.
“Ayer hablé con representantes de grupos que están recibiendo apoyo de la embajada de Estados Unidos para su trabajo, para proteger y mostrar la discriminación contra la comunidad LGBTI”, dijo la subsecretaria Hannan.
Sin embargo, lograr avances en este campo exige que el gobierno hondureño trabaje de manera integral en varios campos, investigativo, educativo, entre ellos. “Estoy feliz de ver el compromiso de proteger los derechos de las comunidades LGTBI, inmigrantes y mujeres y otros y estamos en conversación siempre [con la presidenta Xiomara Castro]”.
La visita en enero de 2022 de la vicepresidenta Kamala Harris sirvió para demostrar el compromiso estadounidense con la región, añadió Hannan, especialmente con Honduras y la administración de Castro. “Tengo la esperanza de que el gobierno y la administración van a continuar con este compromiso para proteger los derechos y vamos a ver qué cosas ella y su administración pueden hacer”.
Para Kerry, no solo Honduras afronta la violencia contra la comunidad LGBTI. Lo mismo pasa en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, agregó. “Me gustaría ver [cómo] esta administración [de Xiomara Castro] continúa dando atención a este problema. Con apoyo de la embajada, sociedad civil y posiblemente el gobierno, los grupos que trabajan para mejorar la situación van a tener más oportunidades de entrenarse y poner la luz en el problema”.
Según Kerry, “cada país es diferente a Honduras y tiene su historia con la comunidad LGBTI y siempre estamos tratando de dar atención al problema, de apoyar esas políticas”.
Los retos de jóvenes y mujeres
“La Cumbre de las Américas es una de las más impresionantes oportunidades de hablar directamente con los jóvenes”, dijo la subsecretaria a Reportar sin Miedo sobre la necesidad de que la sociedad hondureña escuche a la juventud.
La experiencia fue interesante, señaló Hannan, porque “los jóvenes traen una energía y un esfuerzo para cambiar el mundo. Una está muy acostumbrada a los sistemas, pero aquí [estaban] los jóvenes con su energía y sus demandas”.

La subsecretaria considera que es importante dar voz a la juventud. Para lograrlo, mencionó cómo la embajada de EE. UU. da entrenamiento, enseñanza de inglés, acceso a redes, talleres para reconocer la desinformación, acceso a educación en Estados Unidos y en toda la región. “Estamos muy comprometidos con los jóvenes porque sabemos que eso es el futuro”, a tal punto que “casi la mitad de nuestra embajada trabaja con jóvenes”.
En cuanto a los derechos de las mujeres, Kerry señaló que incluso en Estados Unidos no están garantizados, por lo cual es necesario seguir protestando y apoyando incidencias. Tenemos siempre que estar listas para confrontar si hay una amenaza a nuestros derechos. “Las mujeres llevan los hijos, el trabajo, la familia, la casa, todo el mundo en la espalda. Estamos mucho más poderosas cuando estamos juntas”, afirmó.
Reportar sin Miedo cuenta “las historias de las comunidades“
Los medios digitales independientes son importantes, dijo la subsecretaria Hannan, porque se enfocan en juventud, mujeres, migrantes y poblaciones diversas.
“Dar información a las poblaciones que normalmente no pueden acceder a la información y decir las historias de esas poblaciones” es, según Hannan, el objetivo de medios independientes como Reportar sin Medio que trabajan primordialmente con la juventud hondureña y le hablan con su lenguaje.
“En toda Latinoamérica hay problemas con la libertad del periodismo y amenazas del Gobierno, de narcotraficantes. Por eso es importante apoyar al periodismo y estoy muy feliz de hablar con ustedes hoy”, aseguró.
Las iniciativas “que desarrollan las comunidades, como Reportar sin Miedo”, dijo Hannan, “tienen la oportunidad de contar las historias de esas comunidades y eso es importante para darles visibilidad”.