La nueva entrega de medicamentos es parte del esfuerzo de Estados Unidos para acabar con la pandemia
Por Redacción de Reportar sin Miedo
Tegucigalpa, Honduras. A través del mecanismo Covax, el gobierno de Estados Unidos donó a Honduras 300,690 dosis de vacunas Pfizer contra COVID-19 para adultos que llegarán a territorio nacional en varios cargamentos el 20, 21 y 22 de julio.
El mecanismo Covax del que forma parte esta y las anteriores donaciones es un esfuerzo global del gobierno estadounidense “para salvar vidas y terminar con la pandemia del COVID-19”, según el comunicado emitido por la embajada de EE. UU. en Tegucigalpa.
Se trata, agrega la embajada en redes sociales, de “la iniciativa mundial para la distribución equitativa, segura y eficaz en el mundo de vacunas contra COVID-19”. El mecanismo es una iniciativa de Estados Unidos junto con socios internacionales para donar vacunas al mundo y acabar con la pandemia.

La embajada agregó que con la entrega de estas otras 300,000 dosis, la cantidad de vacunas donadas por Estados Unidos es de más de 5.5 millones dosis desde el inicio de la pandemia.
El gobierno estadounidense busca donar a otros países más de 565 millones de dosis de vacunas, comprar mil millones de dosis para países en desarrollo y contribuir 4,000 millones de dólares a Covax.
“Estados Unidos será el arsenal de vacunas del mundo en nuestra lucha común contra este virus”, dijo el presidente Biden en junio de 2021. “Seguiremos haciendo todo lo posible para construir un mundo más seguro y protegido contra la amenaza de las enfermedades infecciosas”.

“Si se vacunan tantas personas como sea posible, podemos superar esta pandemia”, dijo la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu. “Invito a los hondureños a que se vacunen”.
Además de la embajadora Dogu, en el anuncio de la entrega de vacunas estuvieron el ministro de Salud, José Manuel Matheu, la viceministra de Relaciones Exteriores, Cindy Rodríguez, y la representante interina de la Organización Panamericana de Salud en Honduras, Amalia Ayala.
