Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Más de 300,000 dosis de vacuna dona EE. UU. a Honduras

by Reportar Sin Miedo
23 julio, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La nueva entrega de medicamentos es parte del esfuerzo de Estados Unidos para acabar con la pandemia

Por Redacción de Reportar sin Miedo

Tegucigalpa, Honduras.  A través del mecanismo Covax, el gobierno de Estados Unidos donó a Honduras 300,690 dosis de vacunas Pfizer contra COVID-19 para adultos que llegarán a territorio nacional en varios cargamentos el 20, 21 y 22 de julio.

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

El mecanismo Covax del que forma parte esta y las anteriores donaciones es un esfuerzo global del gobierno estadounidense “para salvar vidas y terminar con la pandemia del COVID-19”, según el comunicado emitido por la embajada de EE. UU. en Tegucigalpa.

Se trata, agrega la embajada en redes sociales, de “la iniciativa mundial para la distribución equitativa, segura y eficaz en el mundo de vacunas contra COVID-19”. El mecanismo es una iniciativa de Estados Unidos junto con socios internacionales para donar vacunas al mundo y acabar con la pandemia.

La embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu. Foto: embajada de EE. UU.

La embajada agregó que con la entrega de estas otras 300,000 dosis, la cantidad de vacunas donadas por Estados Unidos es de más de 5.5 millones dosis desde el inicio de la pandemia.

El gobierno estadounidense busca donar a otros países más de 565 millones de dosis de vacunas, comprar mil millones de dosis para países en desarrollo y contribuir 4,000 millones de dólares a Covax.

“Estados Unidos será el arsenal de vacunas del mundo en nuestra lucha común contra este virus”, dijo el presidente Biden en junio de 2021. “Seguiremos haciendo todo lo posible para construir un mundo más seguro y protegido contra la amenaza de las enfermedades infecciosas”.

Por medio de la iniciativa Covax, el gobierno de EE. UU. espera superar la pandemia a nivel global. Foto: embajada de EE. UU.

“Si se vacunan tantas personas como sea posible, podemos superar esta pandemia”, dijo la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu. “Invito a los hondureños a que se vacunen”.

Además de la embajadora Dogu, en el anuncio de la entrega de vacunas estuvieron el ministro de Salud, José Manuel Matheu, la viceministra de Relaciones Exteriores, Cindy Rodríguez, y la representante interina de la Organización Panamericana de Salud en Honduras, Amalia Ayala.

La embajadora Dogu junto a varios representantes de organismos en Honduras. Foto: embajada de EE. UU.
Tags: COVID-19Estados UnidosHondurasTegucigalpaVacunas
SendShareTweetShareSend
Previous Post

“Honduras tiene el compromiso de investigar los crímenes de odio”: Kerri Hannan

Next Post

En conversatorio analizan desplazamiento forzado LGTBIQ+ en Honduras

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras
Actualidad

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?
Actualidad

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios
Actualidad

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores
Actualidad

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”
Actualidad

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 
Actualidad

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Next Post
En conversatorio analizan desplazamiento forzado LGTBIQ+ en Honduras

En conversatorio analizan desplazamiento forzado LGTBIQ+ en Honduras

Las nuevas generaciones pusieron el color a la marcha LGBTIQ+ de Honduras.

Juventud LGBTIQ+ renueva la marcha del orgullo a pesar de intento de boicot, agresiones e insultos 

4,000 mujeres originarias se vuelven emprendedoras

4,000 mujeres originarias se vuelven emprendedoras

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...