La iniciativa Mi decisión hoy es… de Asonapvsidah busca vincular y capacitar para fortalecer la adherencia al tratamiento antirretroviral
Por Redacción de Reportar sin Miedo
Tegucigalpa, Honduras. Aumentar la cobertura nacional de los servicios de salud, integrales y amigables para las personas con VIH es uno de los propósitos de la campaña Mi decisión hoy es…, lanzada el 30 de julio pasado por la Asociación Nacional de Personas Viviendo con VIH/SIDA en Honduras (Asonapvsidah).
La iniciativa financiada por el Fondo Mundial Global Communities beneficia además a las y los afectados por la epidemia mediante la búsqueda, vinculación y capacitación para el fortalecimiento de la adherencia al tratamiento antirretroviral (TARV) y mejora de la calidad de vida de las personas con VIH, según la nota de prensa de Asonapvsidah.

La campaña se lleva a cabo en el marco de la subvención Moviendo las respuestas al VIH y la tuberculosis hacia el 90-90-90 y la sostenibilidad con enfoque en poblaciones clave y vulnerables, por medio de la cual se implementa el proyecto Fortaleciendo e impulsando la adherencia y permanencia de las personas con VIH al TARV, así como la membresía y funcionamiento de los GAA de Honduras para el mejoramiento de su calidad de vida, bajo un enfoque de derechos.
Con VIH, pero sin educación formal

El Índice de estigma y discriminación en personas con VIH 2019 señala que una de cada 10 personas con VIH no tiene educación formal.
El estudio agrega que hay más mujeres con educación primaria que hombres, pero éstos tienen mayor proporción de estudios secundarios y universitarios.
Con respecto a la situación laboral, señala la importancia de nota de prensa de Asonapvsidah, las mujeres tienen menos empleo que los hombres con 73%.
En cuanto a la murmuración y los comentarios discriminatorios con la forma más importante de discriminación, según los estudios de 2014 y 2019.

“Seis de cada 10 personas han experimentado discriminación en los 12 meses previos a la investigación”, indica el informe.
Por otra parte, al menos una persona de cada diez ha dejado de tomar una dosis de su ARV por temor a que alguien supiera de su condición de VIH.
Además, se demostró que hay estigma y discriminación permanentes, ya que de 50 a 70% de las personas sintieron temor de hacerse la prueba de VIH debido al “qué dirán los demás” y la posible divulgación de su condición.
Dudan de los tratamientos

El estudio presentado en el lanzamiento añade que el 11% de las personas con VIH dicen que “no saben qué es la carga viral” y que no se ha logrado la absoluta seguridad de que los registros médicos son confidenciales.
En lo que respecta a ansiedad, depresión y nerviosismo, solo el 50% de lxs afectadxs buscan atención o acceden a servicios de apoyo.
Sin embargo, finaliza la nota de prensa, los servicios de salud sexual y reproductiva para personas con VIH muestran un porcentaje más elevado respecto al estudio anterior.