Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

A construir una Honduras multicultural

by Dunia Orellana
5 agosto, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

400 líderes y lideresas de los pueblos originarios se reúnen con el gobierno hondureño en el programa Nuestra Raíces para exponer sus necesidades y buscar soluciones colectivas

Por Dunia Orellana y Luis Vallecillo

Fotos de Sedesol

ArtículosRelacionados

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China

Tegucigalpa, Honduras. Tras 12 años de abandono, el gobierno retoma el diálogo con los pueblos indígenas y afrohondureños por medio del programa Nuestras Raíces, lanzado el 1 de agosto por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Representantes de los pueblos originarios en el lanzamiento del programa Nuestras Raíces.

La iniciativa gubernamental pretende conocer las necesidades de los pueblos originarios para construir colectivamente las soluciones.

Sedesol ya tuvo su primera reunión y segunda reunión con los pueblos lenca, chortí, tolupán, pech, nahua y afrohondureño. La tercera reunión será el 15 de agosto con los pueblos misquito y tawahka.

Nuestras Raíces se ejecutará por medio del Programa de Acción Solidaria (Proasol) con el objetivo de integrar a los pueblos indígenas y afrohondureños en una plataforma de servicios y proyectos del Estado y la cooperación internacional.

Los proyectos así logrados garantizarán el desarrollo social, político, económico y cultural en las comunidades originarias, así como el respeto y cumplimiento de los derechos territoriales y ancestrales.

Sedesol busca avanzar de esa manera hacia la construcción de una Honduras pluriétnica, multicultural y plurilingüe para cumplir los objetivos del Plan Bicentenario y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Miembrxs de instituciones y de los pueblos originarios homenajearon a la líder lenca Berta Cáceres.

Lideresas en Casa Presidencial

Para la primera convocatoria en la Casa Presidencial de Honduras, más de 400 líderes y lideresas de los pueblos lenca, chortí, tolupán, pech y nahua de los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, La Paz, La Esperanza, Yoro, Olancho y Francisco Morazán se encuentran para establecer un diálogo multicultural y amplio que supone los cimientos para construir desarrollo sostenible y resiliente en sus comunidades.

La juventud originaria también acudió al evento en Casa Presidencial.

La Sedesol diseñó el programa Nuestras Raíces con seis componentes:

  • Participación ciudadana y gobernabilidad de los pueblos indígenas y afro hondureños.
  • Defensoría e instrumentos y mecanismos jurídicos.
  • Educación intercultural y saberes ancestrales.
  • Infraestructura básica y acceso a servicios públicos.
  • Fortalecimiento de las estructuras productivas y seguridad alimentaria.
  • Emprendimiento y empresas con pertenencia y abordaje comunitario.

Cada componente cuenta con un riguroso diseño de proyectos especializados para el desarrollo que serán implementados con el apoyo de las secretarías de Estado en las regiones donde residen los pueblos originarios.

Tags: Gobierno de HondurasHondurasIniciativasProgramas de desarrolloPueblos originariosSedesolTegucigalpaXiomara Castro
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Nuevo documental sigue la ruta de las mujeres que migran de Honduras por la violencia

Next Post

Pensarlo dos veces antes de migrar piden a juventud de Honduras

Dunia Orellana

Dunia Orellana

Es una periodista, documentalista, emprendedora, queer y afrodescendiente enfocada en la investigación periodística de manera interseccional de temas de salud pública, juventud, géneros, migración, diversidad sexual, cambio climático, derechos humanos, acceso a la justicia y derechos sexuales y reproductivos. Es cofundadora y directora de Reportar Sin Miedo.

Related Posts

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias
Actualidad

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 
Actualidad

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China
Actualidad

Honduras establece relaciones con China

Amelian Zeron periodista de Reportar sin Miedo entrevista a Indyra Mendoza de la Red Lésbica Cattrachas en Tegucigalpa.
Actualidad

“Personas LGBTI+ aspiramos a una Honduras libre de violencias”: Indyra Mendoza 

Next Post
Pensarlo dos veces antes de migrar piden a juventud de Honduras

Pensarlo dos veces antes de migrar piden a juventud de Honduras

Honduras y el mundo necesitan amor, no odio

Honduras y el mundo necesitan amor, no odio

Juventud exige más participación: no al adultocentrismo

Juventud exige más participación: no al adultocentrismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...