Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Honduras y el mundo necesitan amor, no odio

by Reportar Sin Miedo
12 agosto, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

El discurso de odio incita a la violencia, menoscaba la diversidad y la cohesión social y «amenaza los valores y principios comunes que nos unen»

Por Alice Shackelford

Tegucigalpa, Honduras. Hablamos mucho de la importancia de una sociedad pacífica y respetuosa como base de una democracia y en estos días esto es un tema muy presente en las mentes de muchas personas en Honduras.

ArtículosRelacionados

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

La representante de Oacnudh, Isabel Albaladejo; la coordinadora residente de Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, y la ministra de la Secretaría de Derechos Humanos, Natalie Roque, en la conmemoración del aniversario de la siembra de Bertha Cáceres.

Un peligro latente que tenemos en la realidad diaria del país son los discursos de odio. El discurso de odio incita a la violencia, menoscaba la diversidad y la cohesión social y «amenaza los valores y principios comunes que nos unen», tal como dijo el secretario general de las Naciones Unidas en su mensaje para el primer Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, el cual se conmemoró el pasado 18 de junio.

Promueve el racismo, la xenofobia y la misoginia, deshumaniza a las personas y a las comunidades, y perjudica seriamente nuestros esfuerzos por promover la paz y la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Secretario General de la ONU

Honduras, como muchos países, no se aliena de este fenómeno. En estos dos años que he vivido en Honduras, he visto y sigo viendo varios ejemplos, mensajes de odio contra mujeres (incluido mujeres políticas), personas LGTBI+, personas con discapacidad, personas migrantes y desplazadas, personas indígenas, garífunas y afrodescendientes. Esto representa un peligro para cada una de estas personas y también para la sociedad como conjunto. De hecho, muchos de estos grupos han sido y son víctimas de violencia en el país, la cual sigue siendo un golpe duro para la sociedad.

Todos nacemos libres e iguales en dignidad y derecho y es responsabilidad de cada uno y una construir un ambiente pacífico y respetuoso de uno y otra. La exclusión y la discriminación no hacen más que crear inseguridad y peligro. Hay diferentes opiniones y posiciones alrededor de varios temas, pero esto no significa que la manera para gestionar estas diferencias sea a través de ataques, denigraciones y lenguaje ofensivo, llegando hasta la violencia.

¿Qué ganamos con esta actitud violenta y ofensiva?

Nada.

¿Qué ganamos con crear un ambiente donde una persona tenga miedo de caminar por la calle solo por su color, género o discapacidad?

Nada.

Un día es contra un grupo y otro día contra otro y así sucesivamente.

Foto: © ONU Honduras

Ninguna sociedad es inmune a los discursos de odio. Las palabras pueden convertirse en armas, pues estas pueden escalar del discurso de odio a la violencia. Esto lo hemos visto evidenciado en la historia desde el antisemitismo que impulsó el Holocausto hasta el genocidio cometido contra los tutsis en Rwanda en 1994.

La verdad es que ningún niño o niña nace con odio. El odio se enseña y nos muestra la responsabilidad personal de cada una y cada uno de nosotros en la creación de estereotipos y prejuicios que alimentan los discursos de odio y, por ende, la responsabilidad y deber de contrarrestarlo y erradicarlo.

Los espacios de socialización de un niño o niña, como la familia, la comunidad, la iglesia y la escuela, son donde hay gran riesgo y donde se pueden comenzar a cimentar los estereotipos y prejuicios que internalizan el odio. La educación, conocimiento y socialización con personas de diferentes contextos y opiniones es crítico en todos estos espacios. 

Alice Shackelford junto al grupo de danza Arcoiris el 17 de mayo, conmemorando el Día Internacional Contra la Bifobia, Homofobia y Transfobia.

La lucha contra la incitación al odio es responsabilidad de todas y todos. Esto incluye al gobierno, la sociedad, el sector privado, las mujeres y los hombres. Todos somos responsables. ¿Y qué podemos hacer? Verificar la información que recibimos y compartimos, decir no a las incitaciones de odio y no compartir mensajes relacionados, apoyar a las personas que son impactadas por este tipo de mensajes y ser solidarios y solidarias con ellas.

Las mismas herramientas que se usan para difundir el odio son las mismas herramientas que podemos usar para combatirlo. Las charlas y los chismes entre familiares y amigos, hasta el internet y los medios sociales, han sobrealimentado el discurso de odio y permitido que se extienda, así que también podemos llenar estos espacios de mensajes de amor y solidaridad.

Desde Honduras nos sumamos a los esfuerzos para erradicar este flagelo guiados por la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas para la Lucha contra el Discurso de Odio, respetando al mismo tiempo la libertad de expresión y de opinión, pero comprometiéndonos una vez más a hacer todo lo posible para visibilizar los efectos del discurso de odio, prevenirlo y acabar con él, promoviendo el respeto a la diversidad y la inclusión.

El odio es un peligro para todos y todas, por lo que combatirlo debe ser una tarea de todos y todas.

Verifiquemos

Solidaricémonos

Rechacemos y digamos NO al odio en cualquier momento

Honduras, así como el resto del mundo, necesita amor y no odio. 

Tags: Alice ShacklefordHondurasLGBTIQ+MujeresTegucigalpa
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Pensarlo dos veces antes de migrar piden a juventud de Honduras

Next Post

Juventud exige más participación: no al adultocentrismo

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras
Actualidad

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras

Next Post
Juventud exige más participación: no al adultocentrismo

Juventud exige más participación: no al adultocentrismo

Realizan exitoso taller con organizaciones de sociedad civil

Realizan exitoso taller con organizaciones de sociedad civil

Discuten retos del acceso a la información pública para sector discapacidad

Discuten retos del acceso a la información pública para sector discapacidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...