Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Pensarlo dos veces antes de migrar piden a juventud de Honduras

by Reportar Sin Miedo
12 agosto, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Para tratar los peligros de la migración irregular, OIM y ENAD presentaron una obra teatral enfocada en las y los jóvenes

Por Redacción de Reportar sin Miedo

Tegucigalpa, Honduras. Para que personas jóvenes de Honduras con deseos de migrar aprendan a informarse de manera segura, evitando creer en rumores o ser víctimas de engaños relacionados con trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzó por tercer año consecutivo la campaña Piénsalo 2 veces.

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

En esta ocasión, además de una serie de productos comunicacionales, la campaña incluyó la presentación de la obra de teatro-foro Tras la barrera, construida por un grupo de jóvenes embajadores de Piénsalo 2 veces, en colaboración con la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) y la Secretaría de las Culturas, Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras. Toda la información referente a esta iniciativa se encuentra disponible en http://www.somoscolmena.info/piensalo2veces

“Es esencial contar con espacios como este, que permitan la participación y liderazgo juvenil por medio del arte, puesto que les ayuda a desarrollar sus talentos, así como enriquecer el patrimonio cultural del país y promover un mensaje de compromiso para construir una mejor Honduras”, afirmó Jose Luis Recinos, director general de Formación y Educación Artística de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras.

Desde el inicio de la campaña en 2020, la OIM ha llevado a cabo múltiples procesos formativos y participativos con jóvenes bajo la metodología de comunicación para el desarrollo, que busca un cambio de comportamiento positivo en sus públicos meta. En ese sentido, ha desarrollado jornadas informativas, concursos, festivales y encuentros comunitarios con jóvenes, especialmente de entre 15 y 25 años, permitiendo el desarrollo de sus capacidades sobre la temática migratoria.

Además, se han implementado procesos complementarios de capacitación con instituciones y organizaciones, docentes, así como con periodistas y personas comunicadoras de instituciones públicas y organizaciones de sociedad civil.

“Para la OIM, de la mano de esta campaña Piénsalo 2 veces, es fundamental empoderar a la juventud para que identifiquen posibles riesgos asociados a la migración irregular y al mismo tiempo mostrarles formas de obtener información confiable vinculada y oportunidades de desarrollo en sus comunidades”, manifestó Likza Salazar, encargada de la Oficina de OIM Honduras.

La campaña Piénsalo 2 veces se desarrolla en el marco del Programa Regional sobre Migración de la OIM, con apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migrantes (PRM), del Departamento de Estado de Estados Unidos de América.

Tags: HondurasJóvenesMigrantes hondureñosOIM
SendShareTweetShareSend
Previous Post

A construir una Honduras multicultural

Next Post

Honduras y el mundo necesitan amor, no odio

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras
Actualidad

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?
Actualidad

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios
Actualidad

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores
Actualidad

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”
Actualidad

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 
Actualidad

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Next Post
Honduras y el mundo necesitan amor, no odio

Honduras y el mundo necesitan amor, no odio

Juventud exige más participación: no al adultocentrismo

Juventud exige más participación: no al adultocentrismo

Realizan exitoso taller con organizaciones de sociedad civil

Realizan exitoso taller con organizaciones de sociedad civil

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...