Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Discuten retos del acceso a la información pública para sector discapacidad

by Dunia Orellana
16 agosto, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Por medio de un foro, las organizaciones de personas con discapacidad buscan defender sus derechos a un acceso a la información que sea inclusivo y adecuado a sus necesidades

Por Luis Vallecillo y Dunia Orellana

Tegucigalpa, Honduras. El acceso del sector discapacidad a la información pública debe ser inclusivo y adecuado a sus necesidades, según las conclusiones del foro Desafíos en el acceso a la información pública para personas con discapacidad en Honduras, realizado el 12 de agosto por el Comité por la Libre Expresión (C-Libre) junto con organizaciones del sector de la discapacidad en Honduras.

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

Por medio de iniciativas como el foro, las organizaciones buscan defender el derecho al acceso a la información pública en Honduras para las personas que viven con discapacidades físicas, sensoriales, motrices, cognitivas o intelectuales.

“Nuestro acceso a la información publica debe ser inclusivo y adecuado a las necesidades del sector”, dijo el gerente de Servicios Legales del IAIP, Carlos Tábora.

El funcionario agregó que es necesario adecuar la tecnología a las necesidades auditivas, visuales y de escritura para población con discapacidad visual.

Entre los retos del sector discapacidad se incluye el fortalecimiento de la articulación para cumplir las recomendaciones sobre la accesibilidad a la libertad de expresión, comunicación y acceso a la información pública presentadas ante el Comité de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Se unen por los derechos del sector

El foro y otras iniciativas similares son impulsados por el Comité por la Libre Expresión (C-Libre) que en su papel como veedor de los derechos humanos en Honduras organiza las jornadas de protección de la libertad de expresión, acceso a la información pública y seguimiento en los territorios priorizados en los proyectos.

También se han unido al proceso la Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras, la Federación Nacional de Organismos de Personas con Discapacidad de Honduras y la Federación Nacional de Madres, Padres y Familiares de Personas con Discapacidad de Honduras.

Estas iniciativas son parte de los proyectos Ampliando el acceso a la información pública, el espacio cívico y democracia en Honduras y Fortaleciendo el ejercicio, promoción y goce de la libertad de expresión y del derecho al acceso a la información pública en Honduras.

Por medio de estos eventos se pretende que las federaciones del sector discapacidad dialoguen con las institucionalidades responsables con el fin de procurar sin distinción el acceso a la información pública para la población con discapacidad.

Tags: C-LibreDiscapacidadHondurasTegucigalpa
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Realizan exitoso taller con organizaciones de sociedad civil

Next Post

¿Hasta cuándo seguirán los ataques contra Lisbany?

Dunia Orellana

Dunia Orellana

Es una periodista, documentalista, emprendedora, queer y afrodescendiente enfocada en la investigación periodística de manera interseccional de temas de salud pública, juventud, géneros, migración, diversidad sexual, cambio climático, derechos humanos, acceso a la justicia y derechos sexuales y reproductivos. Es cofundadora y directora de Reportar Sin Miedo.

Related Posts

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras
Actualidad

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?
Actualidad

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios
Actualidad

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores
Actualidad

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”
Actualidad

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 
Actualidad

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Next Post
Lisbany León (22) denuncia a José Fredy Luna Valle como su agresor.

¿Hasta cuándo seguirán los ataques contra Lisbany?

80 universidades de EE. UU. ofrecen becas a estudiantes de Honduras

80 universidades de EE. UU. ofrecen becas a estudiantes de Honduras

Solo tres de cada 10 hondureños creen en la democracia

Solo tres de cada 10 hondureños creen en la democracia

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...