Por medio de un foro, las organizaciones de personas con discapacidad buscan defender sus derechos a un acceso a la información que sea inclusivo y adecuado a sus necesidades
Por Luis Vallecillo y Dunia Orellana
Tegucigalpa, Honduras. El acceso del sector discapacidad a la información pública debe ser inclusivo y adecuado a sus necesidades, según las conclusiones del foro Desafíos en el acceso a la información pública para personas con discapacidad en Honduras, realizado el 12 de agosto por el Comité por la Libre Expresión (C-Libre) junto con organizaciones del sector de la discapacidad en Honduras.

Por medio de iniciativas como el foro, las organizaciones buscan defender el derecho al acceso a la información pública en Honduras para las personas que viven con discapacidades físicas, sensoriales, motrices, cognitivas o intelectuales.
“Nuestro acceso a la información publica debe ser inclusivo y adecuado a las necesidades del sector”, dijo el gerente de Servicios Legales del IAIP, Carlos Tábora.

El funcionario agregó que es necesario adecuar la tecnología a las necesidades auditivas, visuales y de escritura para población con discapacidad visual.
Entre los retos del sector discapacidad se incluye el fortalecimiento de la articulación para cumplir las recomendaciones sobre la accesibilidad a la libertad de expresión, comunicación y acceso a la información pública presentadas ante el Comité de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Se unen por los derechos del sector

El foro y otras iniciativas similares son impulsados por el Comité por la Libre Expresión (C-Libre) que en su papel como veedor de los derechos humanos en Honduras organiza las jornadas de protección de la libertad de expresión, acceso a la información pública y seguimiento en los territorios priorizados en los proyectos.
También se han unido al proceso la Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras, la Federación Nacional de Organismos de Personas con Discapacidad de Honduras y la Federación Nacional de Madres, Padres y Familiares de Personas con Discapacidad de Honduras.

Estas iniciativas son parte de los proyectos Ampliando el acceso a la información pública, el espacio cívico y democracia en Honduras y Fortaleciendo el ejercicio, promoción y goce de la libertad de expresión y del derecho al acceso a la información pública en Honduras.
Por medio de estos eventos se pretende que las federaciones del sector discapacidad dialoguen con las institucionalidades responsables con el fin de procurar sin distinción el acceso a la información pública para la población con discapacidad.