En un encuentro en Choluteca, sur del país, las organizaciones femeninas y juveniles y defensorxs de derechos humanos exigieron acciones cuyo incumplimiento podría perjudicar el plan de gobierno de la mandataria Xiomara Castro
Por Amelian Zerón
Choluteca, Honduras. Redes de mujeres y jóvenes, entre otras organizaciones, se pronunciaron el viernes 2 de septiembre en una conferencia de prensa en Choluteca sobre la situación actual que afronta Honduras.
En la conferencia a la que también asistieron instituciones defensoras de derechos humanos y del sector social de la economía se reconocieron los logros del actual gobierno de la República de Honduras.
Al mismo tiempo, el encuentro sirvió para exigir acciones cuyo incumplimiento podría perjudicar el plan de gobierno de la mandataria Iris Xiomara Castro Sarmiento, quien tomó posesión de su cargo el 27 de enero del año 2022.
A derogar la ley de las ZEDE
La conferencia del viernes sirvió para que las organizaciones presentes reconocieran la derogación de la Ley de Clasificación de Documentos Públicos, más conocida como ley de secretos, y la aprobación de la ley que democratiza la selección de los magistrados a la Corte Suprema de Justicia.
Además, en el encuentro se tocaron temas que incluyen la aprobación y publicación del decreto de amnistía para pago de multas por los migrantes que ingresan de forma irregular en territorio hondureño; el cese de la represión contra la protesta social.
Por otra parte, las instituciones demandaron derogar la Ley Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) y establecer la política de no más minería metálica a cielo abierto.
El trabajo para las nuevas autoridades gubernamentales lleva apenas unos meses, pero eso no impidió que las organizaciones femeninas y juveniles demandaran echar a andar normativas como la ley de protección de personas desplazadas internamente.
Por último, durante el encuentro se le pidió al Estado que dé mayor protección a las mujeres debido al incremento de violencia contra ellas, además de respaldar la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Cicih) para reformar el sistema de justicia y judicializar casos de corrupción.
Este proceso de incidencia de las organizaciones civiles es acompañado en el marco del Proyecto Protagonismo de la Sociedad Civil, financiado por Pan para el Mundo de Alemania y ejecutado por el Consorcio CASM-Ocidh-CDH.
Haz clic en cualquier foto de la galería para verlas en detalle.




