En el 47% de los casos de aborto judicializados en Honduras se involucra directamente al personal médico como actores de la denuncia, seguidos por el personal administrativo de los hospitales públicos, quienes representan un 17%
Por Amelian Zerón
Foto de Somos Muchas
Tegucigalpa, Honduras. La Red de Filósofas Hondureñas (Redefh) presentó hoy el foro Hablemos sobre el aborto en casa Morazán por el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, con la participación de líderes feministas.
Las agentes Ana Ruth, de Ecuménicas por el Derecho a Decidir; Liana Muñoz, de la Red de Filósofas Hondureñas; Neesa Medina, de Somos Muchas; y Xiomara Bu, de la Red de Filósofas Hondureñas, presentaron sus ponencias sobre el aborto.
El año pasado, el Congreso hondureño aprobó una ley que prohíbe el aborto en todas sus partes, blindando el artículo 67 de la Constitución, el cual ya rechazaba la interrupción del embarazo.

«Aunque el aborto sea legal, que eso sería una ganancia extraordinaria, no garantiza que las mujeres no sigan siendo criminalizadas moralmente desde un punto de vista cultural», aseguró Muñoz.
Se proclama el 28 de septiembre de 1990 por el V Encuentro de Feministas de Latinoamérica y del Caribe.
En el 47% de los casos de aborto judicializados en Honduras se involucra directamente al personal médico como actores de la denuncia, seguidos por el personal administrativo de los hospitales públicos, quienes representan un 17%.
Es decir, en el 64% de los casos de mujeres judicializados por aborto, la denuncia fue interpuesta por las personas que laboran en el ente encargado de atender su emergencia obstétrica, según el informe de criminalización del aborto en Honduras de 2006 a 2019.