Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Exigimos la libertad inmediata del director de elPeriódico, José Zamora, y de Flora Silva en Guatemala

by Reportar Sin Miedo
3 octubre, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Un caso que genera preocupación en organizaciones, periodistas y proyectos de comunicación es el del periodista y director de elPeriódico, José Rubén Zamora Marroquín, quien este 29 de septiembre cumplió dos meses en prisión por presuntos cargos de lavado de dinero, tráfico de influencias y chantaje

Ilustración: Facebook de José Zamora

Tegucigalpa, Honduras. Organizaciones de sociedad civil, periodistas y medios de comunicación hacemos un llamado urgente al gobierno de Alejandro Giammattei y al Organismo Judicial de Guatemala por la inmediata liberación de José Rubén Zamora Marroquín y Flora Silva, por el cese inmediato de la persecución a elPeriódico, y por garantizar el ejercicio periodístico para todo el gremio local de manera libre y sin represalias. 

ArtículosRelacionados

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

CIDH da medidas cautelares a Hedme Castro, defensora de derechos humanos en Honduras

Estado de Honduras ignora a la población con VIH

Cinco momentos que marcaron las audiencias de postulantes a la nueva Corte Suprema de Justicia 

La región centroamericana enfrenta una seria escalada de acciones represivas hacia periodistas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y personas defensoras de derechos humanos con gobiernos que se encuentran en diversos puntos del espectro ideológico. 

En este contexto, la libertad de buscar y difundir información ha quedado seriamente comprometida por el autoritarismo que se ha expresado a través de amenazas, hostigamiento a familiares, persecución judicial, agresiones físicas, allanamientos, demandas civiles, requisa de equipo de trabajo, legislaciones restrictivas, campañas de desprestigio en el entorno digital y asesinatos. Por estas condiciones, las y los periodistas han tenido que recurrir a la autocensura, el cierre de sus medios de comunicación y el exilio.

Uno de estos casos que genera preocupación en el grupo de organizaciones, periodistas y proyectos de comunicación que respaldan este comunicado es el del periodista y director de elPeriódico, José Rubén Zamora Marroquín, quien este 29 de septiembre cumplió 2 meses en prisión por presuntos cargos de lavado de dinero, tráfico de influencias y chantaje.

El pasado 29 de julio, Zamora fue detenido en su domicilio a la par que las oficinas de ElPeriódico fueron ocupadas por las autoridades, su personal retenido, incomunicado y posteriormente sus cuentas congeladas; semanas después involucraron en las acusaciones a Flora Silva, directora financiera del medio, quien se encuentra actualmente detenida. 

elPeriódico es un medio que se ha concentrado en investigar y denunciar las distintas tramas de corrupción en la administración pública y en el ámbito privado. Por su labor, su director José Rubén Zamora, es beneficiario de medidas cautelares de la CIDH desde 2003, cuando la Comisión valoró que existía un riesgo inminente a su vida e integridad personal con motivo de una serie de ataques físicos y amenazas recibidas en el ejercicio de su profesión, y del contexto de violencia contra la prensa en Guatemala. 

El caso de José Rubén Zamora es una muestra del uso malicioso del derecho penal para silenciar a periodistas y medios de comunicación que se tornan incómodos al poder por sus investigaciones. El apresamiento del periodista quedaría encuadrado en el preocupante panorama de debilitamiento de la independencia judicial en Guatemala que la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH señaló en su pasada visita a dicho país el 2 de septiembre de 2022.

Es importante mencionar que esta Relatoría hizo mención del caso del director de elPeriódico en su comunicado R196/22 donde expresó preocupación sobre el cumplimiento de las garantías para el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa, y llamó al Estado guatemalteco a garantizar de forma plena y efectiva estos derechos. 

Por esta razón, quienes suscribimos este comunicado, hacemos un llamado urgente por la inmediata liberación de Zamora Marroquín y Flora Silva, por el cese inmediato de la persecución a elPeriódico y por garantizar el ejercicio periodístico de manera libre y segura. 

Firman

(a título personal)

Olga Villalta

Marielos Monzón

Ana María Rodas

Anabella Giracca

Factor Méndez

Ricardo Barrientos Quezada

Karin Slowing

Rosalinda Hernández Alarcón

Víctor Ferrigno F.

Miguel Ángel Albizures

Eduardo Velásquez Carrera

Magalí Rey Rosa

Maya Alvarado Chávez 

Dunia Orellana

Nombre de organización o medio

PEN Internacional

Reporteros de Investigación 

En Alta Voz 

ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica

IFEX-ALC

Red Rompe el Miedo Guatemala

Asociación Feminista La Cuerda

Fundamedios

Red LEAL

Reportar sin Miedo

Logos

Diario En Alta Voz – noticias de Honduras, últimas noticias de Honduras
Tags: derechos humanoselPeriódicoFlora SilvaGuatemalaJosé Rubén Zamora
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Más de 60 animales reciben ayuda en la colonia Guillén

Next Post

Transfobia en el Guanacaste

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh
Actualidad

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza
Actualidad

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

¡Se acerca la justicia para Beatriz!
Actualidad

¡Se acerca la justicia para Beatriz!

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo
Actualidad

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Next Post
Transfobia en el Guanacaste

Transfobia en el Guanacaste

Cine LGBTI+ gratis en el IHCI

Cine LGBTI+ gratis en el IHCI

15 personas se gradúan en taller de periodismo inclusivo de la IWMF

15 personas se gradúan en taller de periodismo inclusivo de la IWMF

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .