La presidenta del Victory Fund celebra la “ola del arcoíris”
Por Brody Levesque
Apoyo periodístico de Michael K. Lavers, Chris Kane y Brody Levesque
Publicado originalmente en The Washington Blade
Washington, Estados Unidos. La presidenta de LGBTQ Victory Fund, Annise Parker, siempre les dice a los futuros candidatos LGBTQ que su mejor consejo es “llamar a las puertas y decirles a los votantes en qué temas te enfocas”. Anteanoche y hasta el miércoles en todo el país, ese consejo dio sus frutos, ya que una histórica lista de candidatos queer fue elegida para cargos locales, estatales y federales en las elecciones de mitad de período de 2022.
Los candidatos, a la vez que abrazaban su identidad LGBTQ, se centraron en los problemas que afectan a sus vecinos y a sus electores.

Además, los aliados LGBTQ conservaron sus escaños o fueron elegidos por primera vez para servir. Por primera vez en la historia, los candidatos LGBTQ se presentaron en los 50 estados y en el DC y 416 personas LGBTQ se presentaron a las legislaturas estatales este año, la mayor cantidad en la historia de Estados Unidos.
Al menos 340 candidatos LGBTQ que se presentan a las elecciones de mitad de período de 2022 han ganado sus elecciones hasta las dos de la madrugada del miércoles, la mayor cantidad en la historia de Estados Unidos y superando el récord anterior de 336 establecido en 2020. Se esperan más victorias en los próximos días. Al menos 1,065 personas LGBTQ externas se presentaron a las elecciones de este año, una cifra histórica.
Los candidatos que no son cisgénero (incluidos los candidatos transgénero, no binarios y no conformes con el género) se presentaron en un número récord, representando el 13.9% de todos los candidatos LGBTQ en comparación con el 7.9% en 2020 y la proporción de candidatos LGBTQ de color creció significativamente en las elecciones intermedias de 2022, representando el 38.2% de todos los candidatos LGBTQ.
También ha habido algunas primicias históricas, como Maura Healey, que ganó la carrera a gobernador de Massachusetts, convirtiéndose en la primera gobernadora LGBTQ de Massachusetts y una de las primeras gobernadoras lesbianas en la historia de Estados Unidos.
Además de la victoria de Healey, el demócrata Wes Moore derrotó el martes al republicano Dan Cox en las elecciones a gobernador de Maryland. Moore, que habló sobre su apoyo a los derechos LGBTQ con el Washington Blade el mes pasado, sucederá al gobernador republicano Larry Hogan en enero.
Moore será el primer gobernador negro de Maryland.
En Colorado, el gobernador abiertamente gay Jared Polis fue reelegido y, en el vecino Kansas, la gobernadora Laura Kelly, que ha apoyado la igualdad LGBTQ, ha ganado la reelección para un segundo mandato, derrotando al aspirante republicano Derek Schmidt. Kelly era la única gobernadora demócrata que se presentaba a la reelección en un estado ganado por Donald Trump en 2020 y vetó las medidas anti-LGBTQ enviadas a su escritorio por la legislatura de mayoría republicana.
Tim Walz, aliado de LGBTQ desde hace mucho tiempo, ganó un segundo mandato como gobernador de Minnesota el martes por la noche, derrotando al oponente republicano Scott Jensen y consolidando el control demócrata del poder ejecutivo por el período consecutivo más largo en la historia del estado.

Foto cortesía de Lisa Young.
En Pensilvania, el demócrata Josh Shapiro venció al republicano Douglas Mastriano, adherente de QAnon, en las elecciones a gobernador del estado.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ha sido elegida para su primer mandato completo, venciendo a su contrincante, el congresista republicano Lee Zeldin.
La demócrata Tina Kotek, que es lesbiana, ganó las elecciones a gobernador de Oregón, derrotando a la republicana Christine Drazan. Fue una victoria muy reñida y costosa para los demócratas, que tienen una gran ventaja en el registro del partido en Oregón, pero que se enfrentaron a fuertes vientos en contra este año, en medio de la frustración de los votantes por problemas como la falta de vivienda, la delincuencia violenta y la falta de prestación de programas y servicios gubernamentales. La victoria de Kotek confirma lo difícil que es para un candidato republicano ganar la elección al cargo más alto del estado, que los republicanos ocuparon por última vez en 1987.
En las elecciones a la Cámara de Representantes se produjeron varias primicias, como la del candidato demócrata Robert García, que ganó las elecciones para el distrito 42 del Congreso de California. Con esta histórica victoria, se convierte en el primer inmigrante LGBTQ elegido para el Congreso.
En el vecino condado de Riverside, el demócrata Will Rollins, abiertamente gay, se impuso al actual representante estadounidense Ken Calvert, congresista republicano desde hace casi 30 años.
La diputada estadounidense Angie Craig ha ganado su campaña de reelección en el segundo distrito del Congreso de Minnesota.
Se trata de una victoria clave para la representación de las mujeres LGBTQ. Craig es una de las dos mujeres LGBTQ que actualmente sirven en la Cámara de Estados Unidos. Con la reelección de la representante estadounidense Sharice Davids (D-Kan.), junto con Becca Balint, la primera mujer y la primera persona LGBTQ elegida para el Congreso de Vermont, la representación de las mujeres LGBTQ en el Congreso se ampliará por primera vez desde 2018.
El demócrata y aliado LGBTQ Maxwell Alejandro Frost, de 25 años, se convirtió en el primer candidato de la generación Z en ganar un escaño en el Congreso, donde representará al décimo distrito congresional de Florida en la Cámara.
En Nueva York, una carrera al Congreso entre dos candidatos abiertamente homosexuales hizo que el demócrata Robert Zimmerman cediera ante el republicano George Santos en la madrugada del miércoles en la carrera para representar un distrito recién trazado en el condado de Queens y Nassau. Se cree que son las primeras elecciones generales al Congreso entre dos candidatos abiertamente homosexuales en la historia de Estados Unidos.
El martes por la noche, la aspirante republicana Karoline Leavitt cedió ante el congresista gay Chris Pappas en el primer distrito del Congreso de New Hampshire.
En Pensilvania, en una contienda marcada por la virulencia de las redes sociales, el vicegobernador demócrata John Fetterman derrotó a su oponente republicano, el famoso médico de la televisión Dr. Mehmet Oz, en la contienda por el Senado de Pensilvania, cinco meses después de sufrir una apoplejía debilitante.
En las contiendas electorales y en las cámaras estatales también hubo candidatos LGBTQ que obtuvieron escaños.
Zoeey Zephyr ganó las elecciones para el distrito 100 de la Cámara de Representantes de Montana. Con esta histórica victoria, se convierte en la primera persona trans elegida en la legislatura del estado de Montana.

La senadora estatal de Delaware, Sarah McBride, fue reelegida el martes. McBride, que representa al distrito dos en el Senado de Delaware, se convirtió en 2020 en la primera mujer abiertamente trans elegida para un senado estatal.
Dos hombres abiertamente homosexuales ganaron sus carreras en la Cámara de Delegados de Maryland el martes.
Kris Fair ganó su carrera en el distrito tres en el condado de Frederick con el 22.78% de los votos. Es el primer hombre abiertamente gay del oeste de Maryland elegido para la Asamblea General.
Joseph Vogel representará al distrito 17 en el condado de Montgomery tras ganar con el 26.59% de los votos.
Leigh Finke ganó las elecciones para el distrito 66A de la Cámara de Representantes de Minnesota. Con esta histórica victoria, se convierte en la primera persona trans elegida para la legislatura del estado de Minnesota.
En Texas, los candidatos apoyados por el Victory Fund, Christian Manuel-Hayes y Venton Jones, ganaron las elecciones para los distritos 22 y 100 de la Cámara de Representantes, respectivamente.
El actual senador estatal de Illinois, Mike Simmons, se presentó sin oposición y fue elegido para cumplir un mandato completo tras ocupar el escaño en una elección especial. Simmons es la primera persona de color que representa a su distrito y el primer miembro de la comunidad LGBTQ que sirve en el Senado estatal de Illinois.
La titular demócrata Tiara Mack ha sido reelegida para el Senado estatal de Rhode Island. En 2020, Mack fue elegida como la primera persona negra abiertamente queer que sirve en la cámara estatal.
En una carrera para la Cámara de Representantes de Oklahoma, Annie Menz es la primera candidata demócrata latina y bisexual elegida para servir.
Corey Jackson hizo historia el martes, al ganar su carrera por el distrito 60 de la Asamblea de California y convertirse en la primera persona negra abiertamente LGBTQ elegida para servir en la legislatura del estado. Jackson se enfrentó al republicano Héctor Díaz-Nava en el distrito abrumadoramente demócrata que abarca Moreno Valley y Perris y partes de Riverside, Hemet y San Jacinto.
Erick Russell ganó las elecciones para tesorero del estado de Connecticut. Con esta victoria, se convierte en la primera persona negra LGBTQ elegida para un cargo estatal en la historia de Estados Unidos.
Krystal Oriadha se convirtió el martes en la primera persona abiertamente bisexual elegida para el consejo del condado de Prince George (Md.) al ganar su carrera por el distrito 7.

Rebecca Blankenship hizo historia como primera funcionaria electa abiertamente trans de Kentucky, al convertirse en miembro del consejo escolar de la Comunidad de Berea.
Al reflexionar sobre las victorias del colectivo LGBTQ, Parker señaló en un comunicado a primera hora del miércoles: “Los fanáticos hicieron todo lo posible para socavar nuestro poder político, pero su odio se volvió en contra y motivó a más personas LGBTQ a presentarse y ganar que nunca antes. La ola arcoíris es un claro rechazo al aumento de la homofobia y la transfobia en nuestras comunidades y demuestra que los votantes quieren elegir líderes LGBTQ cualificados. Con tantas cosas en juego en estas elecciones, desde el futuro de la igualdad matrimonial hasta el aborto, la valentía de los candidatos LGBTQ y el excepcional apoyo de las bases están dando sus frutos”.
En una declaración enviada por correo electrónico, el director ejecutivo del National LGBTQ Task Force Action Fund dijo: “Todos nos hemos despertado esta mañana con algunas victorias emocionantes, algunas pérdidas decepcionantes y muchas preguntas sin respuesta. Lo que es innegable es que nuestra gente se presentó y evitó lo que algunos predijeron que sería una elección de ‘ola roja’ de los candidatos más extremos y antiprogresistas. Estamos encantados de que Massachusetts haya elegido a la primera gobernadora lesbiana de la historia y de que, por primera vez, New Hampshire tenga una representante estatal transgénero. Sabemos que cuando los jóvenes, las personas LGBTQ y las personas de color acuden a las urnas y se oponen a las políticas y los candidatos represivos y regresivos, conseguimos victorias como las que vimos en Arizona, Colorado, Kansas, Maryland, Pensilvania, Michigan y Vermont. Hemos frenado algunos ataques a nuestra democracia, pero aún nos queda mucho trabajo por hacer. Ahora es el momento de redoblar nuestros esfuerzos, con la mirada y las acciones puestas en la inminente segunda vuelta electoral y en el camino hacia 2024. Debemos inspirar y hacer crecer la participación de los votantes justos, especialmente en los lugares donde hemos visto tácticas agresivas para silenciar y desempoderar a nuestras comunidades. Esto es sólo el principio para nosotros. Estamos comprometidos a hacer todo lo que podamos para fortalecer nuestro país y construir una democracia que nos sirva a todos”.
The Blade continuará actualizando los resultados de las elecciones intermedias de 2022 a medida que el recuento finalice en las elecciones de todo el país.