Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Continúa impune el atentado contra René Arnaldo Díaz en La Ceiba

by LeonelaPaz
17 noviembre, 2022
in Actualidad, Documentar el Odio
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Tres balazos recibió el miembro de la comunidad LGBTIQ+ ceibeña en la colonia Los Maestros. Aunque la ministra de Derechos Humanos, Nathalie Roque, visitó a René en el hospital y se tomó fotos con él, no hubo ninguna gestión de protección inmediata

Por Leonela Paz

La Ceiba, Atlántida. A pocos metros de distancia de su vehículo, René Arnaldo Díaz vio una luz que se acercaba. Su reloj marcaba las 10:30 p. m. Minutos más tarde, tres balazos atravesaron su cuerpo.

ArtículosRelacionados

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China

El atentado ocurrió en la colonia Los Maestros, La Ceiba, departamento de Atlántida, cuando el miembro de la comunidad LGBTIQ+ llegaba a traer a su amigo, de quien se omite el nombre, para luego trasladarse a la terminal de buses Cristina, donde Arnaldo recibiría a una prima que llegaba desde Tegucigalpa.

El ataque criminal surge tras una serie de amenazas e insultos en redes sociales y el robo de sus pertenencias en su departamento. Díaz fungía como jefe regional de gobernabilidad local de Usaid en La Ceiba. Su trabajo consiste en empoderar comunidades. Es también líder de colectivos juveniles dentro y fuera del país. Además de ser muy activo en Tik Tok, donde expone situaciones personales muy ligadas a las personas diversas.  

Noche de horror

En Honduras, por ende en La Ceiba, el narcotráfico, la trata de personas, la violencia de género y la homofobia son propulsores de violencia. Esto ocurre ante la parsimonia de autoridades saturadas y corrompidas. Por consiguiente, sus calles son testigos silenciosos de muchas personas que siguen sin justicia, y la calle 8 fue una de las vías de escape.

“Bajate, maricón”, le gritó el agresor a René Arnaldo Díaz cuando este intentaba terminar de subir el vidrio de su puerta. Mientras tanto, su amigo hacía la misma acción con menos suerte, ya que los nervios lo traicionaron. Al ver esto, el criminal se trasladó al otro lado y apunto con la pistola al conductor. De inmediato, Díaz quiso acelerar y, lejos de eso, la caja de cambio pasó de parqueo a neutral, por lo que a su atacante le dio tiempo de dispararle.

Herido en la pierna, Díaz logró acelerar y tomar la popular calle, dirigiéndose a la terminal de Cristina. Cinco disparos más pasaron cerca de él, uno le impactó en la oreja y le afectó el tímpano. Sin embargo, logró llegar a la terminal, donde mucha gente estaba bajando del bus y eso abrumó al asesino, quien huyó.

Ensangrentado y con toda la fuerza que logró reunir, Díaz buscó a su prima, quien, asustada, tomó el control del automóvil y llevó al joven de 31 años al hospital, donde ha estado interno varias semanas. Allí fue visitado por la ministra de Derechos Humanos, Nathalie Roque. Se tomaron fotos y las publicaron, pero no hubo ninguna gestión de protección inmediata. De hecho, ni siquiera la DPI ha investigado después de tomar las declaraciones. El vehículo no fue retenido como evidencia y la impunidad vuelve a cobrar su protagonismo.

Por su parte, una abogada del Cofadeh estuvo presente para ingresar a Díaz al mecanismo de protección.

Antecedentes: robo y amenazas

Antes del atentado, varias amenazas se han “cuajado” en contra de René Arnaldo Díaz a lo largo de varios años, ya sea por su trabajo comunitario y ser propulsor en la defensa de derechos humanos o por la molestia que causa en Honduras que un hombre de la diversidad se muestre abiertamente en sus redes sociales. Los ataques homofóbicos son constantes. Por otra parte, su lucha por empoderar mujeres y personas LGBTIQ+ provoca anticuerpos entre los más conservadores, machistas y con otros intereses.

A principio del mes de julio, René salió de la ciudad y al regresar encontró la puerta de su apartamento forzada y verificó que le habían hurtado su tableta, un recibo de energía eléctrica y mil lempiras. Antes de eso, personas llegaban a tocarle la puerta del apartamento de manera maliciosa. 

La denuncia fue interpuesta en la Policía Nacional, pero nadie investiga, es una negligencia que sigue hasta ahora que Díaz ha sido intervenido en su oído, principalmente, producto de los balazos.

Es importante mencionar que, hace unos años, sufrió otro atentado que le provocó la pérdida de un ojo. Como es costumbre en Honduras, no hay detenidos.

Esta vez, se espera que el mecanismo de protección sea eficiente, que la DPI haga su trabajo y el Estado proteja íntegramente de René Arnaldo Díaz, quien reclama justicia ante un proceso demasiado lento e impune.

Tags: Diversidad SexualHombre gayHondurasLa CeibaLGBTIQ+ViolenciaViolencia de genero
SendShareTweetShareSend
Previous Post

“Juan Orlando Hernández volverá, pero en cuatro tablas”, dice la diáspora hondureña en Nueva York 

Next Post

Un éxito Foro Centroamericano de Donantes 2022 en Honduras

LeonelaPaz

LeonelaPaz

Periodista independiente, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Con nueve años de experiencia en medios de comunicación nacionales enfocándose en noticias generales y turismo. Además de estas áreas, actualmente está focalizando su trabajo en violencia de género, salud sexual y reproductiva, derechos de las poblaciones indígenas, LGBTIQ+ y la política.

Related Posts

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias
Actualidad

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 
Actualidad

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China
Actualidad

Honduras establece relaciones con China

Amelian Zeron periodista de Reportar sin Miedo entrevista a Indyra Mendoza de la Red Lésbica Cattrachas en Tegucigalpa.
Actualidad

“Personas LGBTI+ aspiramos a una Honduras libre de violencias”: Indyra Mendoza 

Next Post
Un éxito Foro Centroamericano de Donantes 2022 en Honduras

Un éxito Foro Centroamericano de Donantes 2022 en Honduras

La formación, clave de las mujeres emprendedoras de Honduras contra la violencia laboral

La formación, clave de las mujeres emprendedoras de Honduras contra la violencia laboral

Indocumentadas en Honduras: la realidad de las personas trans (parte 1)

Indocumentadas en Honduras: la realidad de las personas trans (parte 1)

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...