El gobierno de Xiomara Castro aseguró que se ha desligado de la estrategia antiextorsión del presidente salvadoreño Nayib Bukele
“Honduras tiene otra realidad”, explicó el ministro de Seguridad Ramón Sabillón. “Este es un paso importante contra los grupos criminales”
Por Kevin Contreras
Fotos: Gobierno de Honduras
Tegucigalpa, Honduras. A través de una conferencia de prensa, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció que su gobierno le declara en su totalidad la guerra a la extorsión, así como desde el día cero han venido luchando con la corrupción y el narcotráfico.

Las declaraciones de Castro se producen después de las múltiples denuncias de la población hondureña por el masivo aumento de la extorsión en diferentes puntos del país.
Varios negocios han tenido que cerrar debido a cartas de amenaza. Además, el sector transporte ha detenido sus operaciones por este flagelo.

Mediante el respaldo de todos los entes de seguridad, Castro instruyó a la policía para que desarticule todas las organizaciones criminales, capturar a los cabecillas de cuello blanco e identificar todos los espacios que han sido controlados por las pandillas.
La mandataria autorizó que la Policía proponga estados de excepción y suspensión de garantías constitucionales en áreas donde se ameriten.

El plan antiextorsión no será como el de El Salvador
Luego de la conferencia donde se le declaró la guerra a la extorsión, el ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, declaró ante los medios de comunicación: “Honduras tiene otra realidad, El Salvador tiene otra y la respetamos, así como en Nicaragua”.
El ministro Sabillón aseguró que van dando pasos importantes en la lucha contra este delito. “Vamos por pasos para el combate de estos grupos irregulares y criminales que han victimizado a la población hondureña. Esta es una decisión firme donde se darán los pasos necesarios hasta llegar a la judicialización, respetando siempre los derechos humanos de las personas”.
Sabillón enfatizó en que se llegará al último rincón porque el compromiso del gobierno es llegar hasta las sombras donde se suscita el delito, ya que esa estrategia implementada es para el abordaje del crimen común y especializado que ha afectado a la colectividad.
Cabe destacar que El Salvador, a través de una asamblea legislativa, aprobó la solicitud del Poder Ejecutivo para endurecer las condenas contra los pandilleros luego de que el presidente Nayib Bukele solicitara el estado de excepción en todo el país por las múltiples muertes violentas que se registraban.
Hasta mediados de agosto, el director de la Policía Nacional Civil salvadoreña, Mauricio Arriaza, informó que habían detenido a más de 50,000 personas en el curso de régimen de excepción.
Hasta la fecha, muchos reclusos en ese país centroamericano han denunciado que varios compañeros han fallecido debido al trato que se les ha dado en las cárceles y que no hay más espacio para seguir introduciendo a más presos.
En el caso de Honduras, el país sigue sufriendo una oleada de violencia y extorsión, según diferentes expertos.
Las medidas primordiales que se están tomando son para contar con un sistema de investigación e inteligencia que rastree el lavado de activos provenientes del crimen organizado. Se pondrá a disposición de las Fuerzas Armadas el control de la vigilancia en todas las fronteras terrestres, aéreas y marítimas del país.








Comments 1