Las poblaciones diversas de Honduras mezclaron la creatividad artística con la oportunidad de hacer negocios en el mercadito creativo LGBTIQ+ Espacio Disperso en San Pedro Sula
Texto y fotos de Leonela Paz
San Pedro Sula, Honduras. Durante una capacitación del Centro de Estudios de la Mujer (CEM-H) en Siguatepeque, Comayagua, impulsada por del proyecto WE-Lead (Nosotras Lideramos), las mujeres diversas hablaron de las dificultades económicas que atraviesan porque se les niega un trabajo y el estigma no les permite desarrollar un negocio u oficio.

Dos mujeres trans asistieron también al taller de CEM-H para unirse a otras líderes de pensamiento político diferente, pero unidas en la lucha por sus derechos.
Dentro de la población LGBTIQ+, las personas trans viven a diario discriminación y violencia. Esto afecta directamente su desarrollo económico y el de su familia, que incluye a madres, padres, hijos e hijas.

Estos relatos permiten valorar la importancia de los programas de emprendimiento que en 2022 se desarrollaron entre las personas diversas.
El 2 de diciembre de 2022, meses después del encuentro en Siguatepeque, la organización Libre como las Gallinas y CEM-H, con el apoyo de Hivos, organizaron el mercadito creativo LGBTIQ+ Espacio disperso en San Pedro Sula.

El colorido encuentro se efectuó en el Museo de Antropología e Historia de la ciudad sampedrana. En el salón principal se mezcló la creatividad artística con la oportunidad de hacer negocios.
Desde Tegucigalpa vinieron personas a deleitar a las y los presentes y a presentar sus productos. Fue un espacio compartido con la población LGBTQ en la capital industrial.

Transgredir el mercado
Aura, Colectiva de Pueblo y Barrio, el grupo de danza folclórica y Queen Kartel ofrecieron presentaciones y un concierto dinámico y variado en el que la lírica se transmutaba en emociones de rebeldía y resistencia.

Frente al escenario, mientras la música vibraba, el público podía transitar entre la venta de camisetas, juguetes sexuales, joyería y otros productos originales que transgreden la norma y forma verdaderas mentes abiertas e inclusivas.
Es importante el camino que sigan estos eventos, pero más esencial es dar un mensaje de productividad y calidad artística que permita a la población LGBTIQ+ construir oportunidades y apropiarse de espacios dentro de una sociedad machista y atrasada en materia de derechos humanos que incluyen la vida digna a través del poder adquisitivo.













