La controversia se destapó cuando el youtuber Shin Fujiyama aceptó hoy el reto de la cadena de pizzerías Papa John’s en Honduras de ponerse un vestido verde a cambio de que su equipo de colaboradores recibiera pizza gratis
“Con ese disfraz dañas la moral”, “qué educación les da a los niños, Dios hizo hombre y mujer”, escribieron algunos críticos de la acción del filántropo estadounidense de origen japonés
Por Redacción de RSM
San Pedro Sula, Honduras. Solo tuvo que ponerse un vestido el youtuber Shin Fujiyama en un video para que en las redes saltaran los comentarios que defendían su acción mientras otros la criticaban.
“Una imagen así significa cero a la izquierda”, “con ese disfraz dañas la moral”, “ya se arruinó Shin”, “qué educación les da a los niños, Dios hizo hombre y mujer”, escribieron lxs críticxs de la acción del filántropo mientras otrxs lo defendían con frases como “ha venido a Honduras a construir escuelas” y “no cualquiera hace eso porque en nuestro país existe mucha cultura machista”.
La polémica quedó al desnudo cuando Shin aceptó hoy el reto de la cadena de pizzerías Papa John’s de ponerse un vestido verde a cambio de que su equipo de colaboradorxs recibieran pizza gratis.
Igual que Shin, otros cien hombres y niños llegaron con vestido verde al restaurante especializado en pizzas en la ciudad de El Progreso, norte de Honduras, donde Shin reside, para que les regalaran comida.
“Solo tenías que ponerte vestido verde y te llevabas tu pizza gratis. Los hombres no le tuvieron miedo al éxito”, promocionó en un video la cadena de pizzerías.
“Pilas, a buscar ese vestido verde en el armario”, agregó la transnacional de comidas en otra publicación en redes, en una alusión supuestamente chistosa a las disidencias sexuales.
La controversia se avivó cuando el mensaje “no vayan a pensar mal” apareció sobre una foto en Facebook en la que Shin sale con el vestido verde que se puso para responder al reto de la transnacional de las comidas rápidas.
Shin es un reconocido y admirado youtuber que se ha ganado el cariño de la ciudadanía con sus acciones y proyectos a favor de las clases menos favorecidas de Honduras. El influencer recorre Honduras promocionando la cultura y las comidas del país mientras por medio de sus proyectos de filantropía apoya la construcción de centros educativos en territorio hondureño.
El youtuber es tan famoso y admirado que incluso hay páginas de Facebook en las que lo proponen como candidato a la presidencia de Honduras.
“Chistes” que se vuelven discriminatorios

“Es un tipo de humor que ya debería estar superado”, opina sobre el reto de Papa John’s el sociólogo y especialista en masculinidades Sergio Bahr.
Más que hablar sobre la acción del youtuber Shin Fujiyama, Bahr pide enfocarse en que la franquicia puso como condición que los primeros cien hombres que llegaran al restaurante se vistieran de vestido color verde para poder regalarles pizzas.
El reto de Papa John’s se basa “en la idea, que existe desde hace décadas, de entrar como algo cómico, de que un hombre aparezca vestido de mujer. La idea misma de que un hombre se ponga un vestido es una cosa rara y chistosa”, agrega Bahr.
Para el sociólogo, el reto de la cadena de comidas es “no sólo vulgar y falto de imaginación, sino también discriminatorio”.
Para tratar de calmar las aguas, Shin Fujiyama publicó una explicación de su acción hoy a las tres de la tarde en sus redes sociales.
“Mucha gente me ha preguntado por qué me puse un vestido verde en Papa John’s ayer. Si quieren saber por qué lo hice, pueden ver el video de ayer”, escribió el influencer.
Más que un hombre con vestido
Tras la controversia por el vestido verde de Shin Fujiyama hay más de lo que se descubre a simple vista.
“Para una sociedad heterocispatriarcal, machista, como la hondureña, un hombre vestido de mujer tiene un significado especial. ¿Qué hay detrás de ese mensaje y por qué no superamos la masculinidad tóxica?”, dice la periodista y documentalista Dunia Orellana.
“Muchos hombres en Honduras se someten a la masculinidad tóxica. No se trata simplemente de que Shin Fujiyama se puso ropa de mujer. Aquí la cuestión es que nadie es menos o más porque anda una camisa rosada o una azul. Ser hombre es más que eso”.
El “chistoso” desafío de Papa John’s contribuye a aumentar la violencia machista, ya que algunos clientes de la pizzería que aceptaron el reto y se pusieron vestidos verdes imitaron voces femeninas mientras esperaban que les regalaran comida, con lo cual esta “broma” se convirtió en un acto de violencia contra las mujeres y las disidencias sexuales en Honduras.
El reto de la cadena de comidas y las subsiguientes burlas contra las poblaciones disidentes repercuten en un aumento de la violencia física y de otras clases cometidas contra esas poblaciones. Así, el Observatorio de Muertes Violentas de Personas LGBTI de la red Lésbica Cattrachas registró, en 2022, 43 asesinatos y dos desapariciones de personas LGBTI.
Honduras es el país más peligroso para estas poblaciones. La coordinadora de Cattrachas, Seydi Irías, lamenta la normalización de la violencia. “No existe participación del Estado para reconocer las violaciones a los derechos humanos. Esto es un mensaje negativo a la sociedad hondureña”, dijo Irías.