Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Mujeres hondureñas exigen terminar con feminicidios y con intervención de las Iglesias

by Dunia Orellana
25 enero, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Con una caminata que culminó en el Congreso Nacional, donde hoy se elige a las y los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, organizaciones LGBTIQ+ y de mujeres reclamaron que se respeten sus derechos mientras se conmemora el Día de la Mujer en Honduras

Por Dunia Orellana y Dennis Arita

Fotos, videos y cobertura de Leonela Paz y Amelian Zerón

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

Tegucigalpa, Honduras. Bajo el sol ardiente, mientras tenía lugar la elección de lxs integrantes de la nueva Corte Suprema de Justicia, docenas de organizaciones femeninas y LGBTIQ+ de Honduras marcharon por las calles céntricas de la capital Tegucigalpa con el propósito de conmemorar el Día de la Mujer y exigir que las autoridades legislen para acabar con la desigualdad y la violencia de género en el país.

Las manifestantes gritaron consignas con altavoces en la caminata que terminó en el Congreso.
Las integrantes de la batucada tocaron tambores y otros instrumentos para acompañar la manifestación.

Mientras representantes de los tres poderes del Estado, la ONU y otras organizaciones instalaban la segunda magistratura en el Congreso Nacional (CN), las manifestantes cargaron, a pesar del calor, enormes pancartas con leyendas como “mientras el patriarcado exista habrá oposición”, “alto al femicidio” y “no quiero ser violada”. Entretanto, las integrantes de la batucada del Movimiento 25 de Enero cantaban consignas por medio de altavoces y tocaban tambores y otros instrumentos en la caminata que partió del barrio La Plazuela y terminó en el CN.

“Sacamos a tres aspirantes” a magistrados de la Corte Suprema “que habían obstruido la justicia para las personas LGBTI”, aseguró Indyra Mendoza, coordinadora de la Red Lésbica Cattrachas que también fue parte de las protestas de hoy.

La coordinadora de la Red Lésbica Cattrachas, Indyra Mendoza (izquierda).

“Siempre vamos a tener evidencia si actúan en contra de la ley para sacarlos de los procesos. La población LGBTI espera que la Corte respete el Estado laico porque la injerencia de veinte años de la confraternidad evangélica y el Opus Dei ve los derechos de las mujeres lesbianas, gays, trans como un problema moral y no queremos eso”, dijo Mendoza.

Entretanto, la diputada Ligia Ramos, del Partido Salvador de Honduras, manifestó que ante los reclamos de justicia de las poblaciones de mujeres y personas LGBTIQ+, es imperativo elegir una Corte Suprema “independiente, que respete los derechos humanos” sin la intervención de “fundamentalistas religiosos”.

Gran parte de la manifestación del 25-E se concentró en los alrededores del Congreso Nacional, donde hoy tiene lugar la elección de las y los magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia que aprobará desde 2023 hasta 2030 las leyes que incidirán en la situación de las mujeres y la población LGBTIQ+ en Honduras.

Debido a la importancia de la elección de las y los magistrados, las organizaciones convocaron ayer por medio de las redes sociales a la movilización por los derechos de las mujeres desde La Plazuela hasta los bajos del Congreso.

Más de un feminicidio al día en 2023

Las manifestantes del 25-E no se echaron para atrás a pesar de la gran cantidad de policías que resguardaban el Congreso mientras tenía lugar el debate para la elección de las y los nuevos magistrados. Sin embargo, algunas de las mujeres policías presentes en el lugar dieron muestras de apoyo a la caminata de las organizaciones feministas y LGBTIQ+.

Algunas mujeres policías dieron muestras de apoyo a la caminata de las organizaciones feministas y LGBTIQ+.

Además de protestar en los bajos de la entidad política, las manifestantes se plantaron frente a la catedral situada en el parque central de la capital con la esperanza de que su mensaje llegue a oídos de las autoridades de la Iglesia. Las participantes alzaron la voz para exigir justicia por la gran cantidad de feminicidios recientes registrados en Honduras.

“Van 26 feminicidios al día de hoy, 25 de enero”, lamentó Ana Ruth García, de Ecuménicas por el Derecho a Decidir. “Exigimos un alto a la impunidad y elegir para la Corte Suprema a hombres y mujeres que apliquen la justicia”.

Las manifestantes se plantaron en el centro de la capital para que su mensaje llegue a oídos de las autoridades.

A la caminata no solo se unieron organizaciones, sino también mujeres que dejaron por un momento las ocupaciones cotidianas en sus hogares para participar en las protestas y exigir sus derechos.

Algunas llegaron desde zonas lejos de la capital, como el departamento de Intibucá, desde donde acudió la lenca María Santos. “Continuamos en la lucha, exigiéndole al Estado que cumpla todas las promesas de campaña”, dijo Santos.

También las amas de casa de Tegucigalpa se unieron a las manifestaciones del 25-E. Ese es el caso de Mirza Mejía, quien pidió que se respeten sus derechos y se detenga el maltrato contra ellas. “Merecemos respeto”, afirmó Mejía.

Tags: Congreso Nacional de HondurasCorte Suprema de JusticiaCrímenes de odioDía de la Mujer HondureñaDiversidad SexualHondurasLGBTIQ+MujeresTegucigalpaViolencia de géneroViolencia machistaWe LeadXiomara Castro
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Historias de terror y otras realidades

Next Post

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras

Dunia Orellana

Dunia Orellana

Es una periodista, documentalista, emprendedora, queer y afrodescendiente enfocada en la investigación periodística de manera interseccional de temas de salud pública, juventud, géneros, migración, diversidad sexual, cambio climático, derechos humanos, acceso a la justicia y derechos sexuales y reproductivos. Es cofundadora y directora de Reportar Sin Miedo.

Related Posts

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras
Actualidad

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?
Actualidad

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios
Actualidad

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores
Actualidad

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”
Actualidad

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 
Actualidad

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Next Post
Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia

Una Corte machista jamás hará justicia

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...