La organización Impact Junkie recorrió doce ciudades en diez departamentos de Honduras donde ofreció capacitaciones para ayudar a crear empleo y desarrollo en el país
Por Redacción de RSM
Tegucigalpa, Honduras. Conferencias, actividades en grupo y asesorías ofreció del 15 al 25 de enero el conferencista estadounidense Philip Harding a unos 900 emprendedores hondureños para ayudarlos a crear fuentes de empleo y generar desarrollo en Honduras.
La serie de capacitaciones que ofreció Harding son parte del programa “Cambia vidas: emprendiendo tu sueño”, impulsado por gobierno de Estados Unidos y la organización Impact Junkie.

Las actividades concluyeron con éxito a finales de enero gracias a socios como Unitec, UTH, UPNFM, IHCI, Comsa, CDE Mipyme y las municipalidades de Intibucá y Puerto Cortés.
Harding, su equipo Impact Junkie y la agregada cultural de la embajada de EE. UU., Alejandra Baez, visitaron 12 ciudades de 10 departamentos de Honduras, incluyendo Tegucigalpa, San Pedro Sula, El Progreso y Comayagua.
También recorrieron Valle de Ángeles, Marcala, Intibucá, Gracias, Santa Rosa de Copán, La Ceiba, Cayos Cochinos y Puerto Cortés.
En cada ciudad, Philip Harding ofreció conferencias magistrales, actividades grupales y asesorías a casi 900 emprendedores hondureños que desean ser agentes de cambio en sus comunidades.
Por medio de la formación, Impact Junkie espera que las y los emprendedores generen fuentes de empleo y desarrollo y construyan su futuro y el de sus familias en Honduras. Además, Harding realizó reuniones y charlas con organizaciones que apoyan emprendedores.

Impact Junkie, pasión y formación
Impact Junkie se fundó a partir de la pasión de su cofundador, Philip Harding, de empoderar a todos los humanos del planeta para que vivan su propósito.
Harding completó sus estudios de pregrado y posgrado en la Universidad de Harvard, donde fue elegido presidente estudiantil de toda la universidad y pronunció el discurso de graduación “Ir a servir al mundo con pasión”.
Su oratoria, métodos y capacitación únicos han sido buscados por organizaciones internacionales, gobiernos, universidades y medios de comunicación de todo el mundo.

Su trabajo se ha presentado en Estados Unidos, Uzbekistán, Turquía, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Belice, Centroamérica y el Caribe.
Debido a la respuesta positiva de la gira, Impact Junkie ofrecerá el 13 de febrero el evento virtual Encuentra + financia tu propósito, https://vamos.impactjunkie.co, además de un programa de emprendedores Impact Junkie de seis meses para continuar apoyando a los hondureños y hondureñas a seguir escalando sus negocios y causando un impacto positivo en sus comunidades.