Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Preocupación por resultados del primer año presidencial de Xiomara Castro 

by Amelian Zerón
4 febrero, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Las y los defensores de derechos humanos que luchan a diario por un país más inclusivo están preocupados por el primer año de gobierno del partido Libre

Por Amelián Zerón 

Tegucigalpa, Honduras. La presidenta constitucional Iris Xiomara Castro Sarmiento celebró su primer año de mandato presidencial presentando el 30 de enero un informe que destaca temas de interés nacional. 

ArtículosRelacionados

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Desde mi derecho a migrar

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

La mandataria de la nación comenzó la cadena nacional mencionando el reto que asumieron luego de que el Partido Nacional gobernara Honduras durante 12 años. 

«Asumí la presidencia de la república consciente de la grave crisis económica y social que sufre nuestro país, agudizada por la situación internacional y tres largos periodos por golpe de Estado», dijo Castro en su intervención.  

La presidenta hondureña también mencionó la corrupción, el endeudamiento, la emergencia humanitaria y el aumento de la deuda por el cual lxs hondureñxs pagan «más de 145 millones de lempiras diarios y más de 53 mil millones anuales sin saber a dónde fue a parar gran parte de estos recursos que deberían estar invertidos en la generación de empleo, infraestructura, educación y salud, que son demandas sociales». 

Situación de las poblaciones vulnerables

Las personas de la población LGBTIQ+ estuvieron esperanzadas cuando inició el gobierno de Castro, pero con el paso del tiempo los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ siguieron siendo vulnerados por múltiples sectores institucionales y fuerzas religiosas.

La población de las mujeres jóvenes transgénero y transexual considera que no se han hecho reformas en materia de derechos humanos, ya que el cambio de nombre para dicha población no se puede realizar debido al estigma y la posible discriminación en las institucionalidades gubernamentales. 

Para la estudiante universitaria Ana Carolina Escobar, activista que lucha a diario por los derechos de las personas trans, es importante que se les incluya en las mesas de trabajo para que el proceso del cambio de nombre sea efectivo. 

«Estaríamos esperando que se nos una a la mesa de trabajo para el cambio de nombre con el Registro Nacional de las Personas para ser veedoras y ver cómo está avanzando ese proceso, que se implementen las becas que se prometieron para las personas, que realmente lleguen a quienes más lo necesitan y que no siga siendo un discurso, sino que sea un gobierno más inclusivo y que se trate de mejorar en la medida de lo posible la calidad de vida de las personas trans en el país», expresó Escobar. 

Población trans presentándose ante autoridades en el desfile del 15 de septiembre de 2022. Fotografía: Amelian Zerón.

Por otro lado, el militante del Movimiento de Generación Organizada y defensor de derechos humanos Christian Lagos determinó que en el primer año de la presidenta Castro hubo discriminación.

«Creo que hubo una amplia gama de discriminación hacia nosotros, puesto que la mismas instituciones del Estado decidieron poner en público a uno de sus trabajadores de la comunidad trans y por eso surgieron varios comentarios y amenazas al compañero», puntualizó. 

Pero eso no termina aquí, ya que, según Lagos, las mujeres han sufrido de violencia aún en las instituciones gubernamentales, donde además se han implementado políticas contra el abuso hacia la mujer hondureña. 

«Realmente es indignante ver cómo en las mismas instituciones del Estado de mayor gobernabilidad se ve ese tipo de violencia hacia la mujer. En cuestión de derechos humanos creo que hemos tenido un retroceso». 

Sin embargo, las mujeres han presentado su posicionamiento ante su situación actual en el corazón de Centroamérica, ya que las muertes violentas ee mujeres siguen incrementando y la violencia verbal no se queda atrás. 

«La verdad es que el único avance que hemos tenido es lo de la PAE, pero solo por abuso sexual, y la OMS indica que la PAE no es abortiva. Hay muchas cosas que estamos esperando, mucha tela por tejer en este gobierno», confirmó Lucía Barrientos, líder defensora de los derechos de las mujeres y coordinadora de proyectos en la Organización Lésbico, Bisexual, Trans, Feminista Ixchel. 

Deuda de JOH frena el desarrollo

En su informe, Xiomara Castro señaló que los cambios en el país han sido positivos. 

«Logramos renegociar 18 contratos de energía que dejarán ahorros por más de mil millones de lempiras anuales, continuamos en renegociación de cinco contratos y hay cinco más que hasta el momento se han negado».

Pero la deuda que dejó el gobierno de Juan Orlando Hernández ha quedado en manos del actual gobierno y es algo que ha impedido la evolución de nuestro país, según Castro. 

Además mencionó que el combate contra la extorsión y las personas en situación de maras y pandillas ha conllevado un trabajo arduo de las autoridades. 

«En materia de seguridad ciudadana he tomado acciones contundentes para erradicar la funesta práctica de extorsión y los carteles del crimen organizado, decreté el estado de excepción en aproximadamente el 40% del territorio nacional», señaló en cuanto a seguridad ciudadana. 

Hondureñxs plantadxs frente a la Corte de Nueva York piden tres cadenas perpetuas para Juan Orlando Hernández en noviembre del año pasado. Foto: Dashiell Allen.

El tema de género es algo que preocupa a los defensores de derechos humanos, por lo que la presidenta indicó que el enfoque de género se llevó a todas las instituciones del Estado.

«Elevamos a rango de secretaría el Instituto de la Mujer para que todas las instituciones del Estado lleven el enfoque de género»,  informó Castro al presentar los logros en materia de derechos humanos dentro de su gobierno. 

La presidenta sigue al mando de un nuevo año de gobierno y las personas en situación vulnerable esperan que este sea un año en favor de sus derechos.  

Tags: Diversidad SexualHondurasLGBTIQ+Mujer TransexualTegucigalpaXiomara Castro
SendShareTweetShareSend
Previous Post

900 emprendedores beneficiados en Honduras con la gira “Cambia vidas: emprendiendo tu sueño”

Next Post

Livin Sabio: “No limites tu vida porque tienes VIH”

Amelian Zerón

Amelian Zerón

Periodista multimedia, estudiante universitaria, amante de los libros y el arte, enfocada en temas de la diversidad sexual

Related Posts

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh
Actualidad

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza
Actualidad

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

¡Se acerca la justicia para Beatriz!
Actualidad

¡Se acerca la justicia para Beatriz!

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo
Actualidad

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Next Post
Livin Sabio: “No limites tu vida porque tienes VIH”

Livin Sabio: "No limites tu vida porque tienes VIH"

Gina Chávez y su banda darán conciertos gratis en Honduras

Gina Chávez y su banda darán conciertos gratis en Honduras

Funcionario amenaza y ataca con troles a periodista que lo denunció por pornomiseria 

Funcionario amenaza y ataca con troles a periodista que lo denunció por pornomiseria 

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...