¿Quedará la Corte en manos de los partidos tradicionales? ¿Podrá el Partido Libre quedarse con la mayoría de magistrados? Desde el Congreso Nacional, Reportar sin Miedo te estará trayendo todos los detalles de la reñida elección de los y las nuevas magistradas que tiene lugar hoy
Revelan una supuesta alianza entre el Partido Nacional y el Partido Salvador de Honduras para evitar que el Partido Libre alcance la mayoría y la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, pero PSH lo niega
Por Amelián Zerón, Leonela Paz y Dunia Orellana
Fotos y videos de Amelián Zerón
Tegucigalpa, Honduras. Desde el lugar de los hechos en el Congreso Nacional (CN), el equipo de Reportar sin Miedo informa sobre lo que acontece en el primer día de elección de la nueva Corte Suprema de Justicia.
La sesión en el CN se cerró aproximadamente a las 9:00 p.m. sin haber llevado a cabo la elección, que se pospuso para mañana a las 3:00 p.m.
Noticia en desarrollo
11:24 p.m.
¿Les da miedo o quieren defenderse de algo? El Partido Nacional no quiere elegir una nueva Corte Suprema de Justicia. Si termina la Corte actual, ¿quedarán sin protección y por eso convocan a las Fuerzas Armadas y a la policía? Esto es lo que dice su líder Tomás Zambrano.
11:10 p.m.
“La actual Corte Suprema de Justicia cesa sus funciones este sábado 11 de febrero y se votará mañana, tarde y noche hasta elegir la nueva Corte”.
11:05 p.m.
El presidente de la comisión de legislación y asuntos constitucionales del Congreso, Ramón Barrios: “El Partido Nacional no quiere la nueva Corte. Son los que promovieron las ZEDE. Ellos sienten que, si elegimos una nueva Corte, muchos de ellos y compañeros que están allí van a ir a la cárcel”.
11:00 p.m.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, dice que el artículo 80 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo no es aplicable para los magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia por ser titulares de un poder del Estado.
10:30 p.m.
“Soy testigo de que Libre, después de nominar a ocho magistrados, se bajó a siete; hoy, de siete se bajó a seis. Y el Partido Nacional no ha querido aceptar cuando se han hecho estas propuestas”: presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo.
10:19 p.m.
La periodista de RSM, Amelián Zerón, estuvo en la sesión del Congreso Nacional que fracasó en la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia. Te cuenta lo que pasó y cómo los partidos políticos siguen moviendo sus hilos para tener la mayoría de la CSJ.
9:59 p.m.
La diputada Iroshka Elvir, del Partido Salvador de Honduras (PSH), lamenta que Libre haya buscado sentarse con el Partido Nacional antes que con el PSH que lo llevó al poder.
9:12 p.m.
“El pueblo unido jamás será vencido”, gritaron diputados y diputadas de Libre al cerrar la sesión en el Congreso Nacional.
9:00 p.m.
Luis Redondo, en respuesta a Tomás Zambrano y al PN:
“Vamos a proteger y defender la Constitución porque prohíbe que ningún titular de los tres poderes se quede más tiempo por la propia Constitución.
A partir de mañana cesan de sus cargos, por lo que toda actuación será de facto y se aplicaría acción civil y legal.
Ninguno tendrá la potestad que viola los artículos pétreos.
No vamos a hacer lo que antes se ha hecho.
Vamos a estar todos los días necesarios, vamos a defender la democracia.
No vamos a elegir magistrad@s suplentes porque eso violenta la Constitución.
Soy testigo de que Libre de ocho se ha bajado a seis propuestas de magistrados y el PN no ha aceptado las propuestas.
Se cancela la sesión hasta mañana a las 3:00 p.m.”.
8:36 p.m.
“Esta Corte va a continuar un par de días hasta que nos pongamos de acuerdo”, amenaza el diputado Tomás Zambrano.
8:30 p.m.
Después de que el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, leyó los artículos sobre la elección de la Corte Suprema de Justicia, el diputado por el Partido Libre, Jari Dixon, expresó: “Hay que ser transparentes por el pueblo, la actual CSJ que lo protegió de sus actos de corrupción, esa misma CSJ que reeligió al expresidente, esa CSJ que ya no quiere la actual CSJ, compañeros del PN, independientemente de cualquier cosa, hay que cumplirle al pueblo hondureño. El Partido Libre ha accedido a muchas cosas que ha pedido el Partido Nacional. No podemos elegir magistrados suplentes como lo pide el Partido Nacional porque estaríamos incumpliendo la Constitución de la República. Claro que tenemos que hacer acuerdos políticos. Al pueblo hay que decirle la verdad. Elijamos esa CSJ hoy. Si no elegimos en el tiempo que está estipulado, después no se quejen”.

8:10 p.m.
“Pongámonos de acuerdo y dirijamos esta Corte ya”, dijo Mario Segura, diputado del Partido Liberal de Honduras.
8:06 p.m.
Partido Salvador de Honduras exige que el voto sea candidato por candidato, como lo indica el articulo 311 de la Constitución de la República.
7:59 p.m.
“Se han involucrado personas que han sido vinculadas con lavado de activo y menciones en Nueva York”, dijo la diputada Fátima Mena, del Partido Salvador de Honduras.
7:54 p.m.
Moción presentada por el diputado Jorge Zelaya (Partido Nacional) para candidatas (os) a la Corte Suprema de Justicia: No se tomó en consideración.
7:48 p.m.
Moción presentada por la diputada Isis Cuéllar (Partido Libre) para candidatas (os) a la Corte Suprema de Justicia: No se tomó en consideración.
7:36 p.m.
Hay quórum de congresistas. Comienza la sesión legislativa para elegir la nueva Corte Suprema de Justicia.
7:32 p.m.
El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, expresó: “No queremos una Corte Suprema de Justicia a la medida de Mel, sino una Corte a la medida del pueblo”.
7:18 p.m.
El Congreso Nacional se abre a los medios de comunicación nacionales e internacionales para informar sobre la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia.
6:58 p.m.
“Nosotros no tenemos alianza con ningún partido político”, dijo la diputada Ligia Ramos del PSH. “Hemos buscado dialogar con todos los partidos para buscar consensos, con Libre logramos hacer una reunión solamente. Ellos no se quisieron reunir más con nosotros”.
6:50 p.m.
Ya están dentro del Congreso Nacional de Honduras para la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia. Los diputados de Libre gritan: “Pueblo unido, jamás será vencido”, reporta Radio Progreso.
6:40 p.m.
Los diputados del Partido Salvador de Honduras pusieron camisas blancas con el eslogan «Si perdemos la Corte, perdemos el país» en los curules legislativos.
6:31 p.m.
¡Revelan alianza entre Partido Nacional y PSH!
A minutos de que inicie la elección de la Corte Suprema de Justicia, en los bajos del Congreso Nacional seguidores del Partido Libre gritaron a los diputados del Partido Nacional y Partido Salvador de Honduras “traidores” y “fuera” al revelarse una alianza que están realizando estos últimos partidos políticos para impedir que Libre alcance la mayoría de votos en esta elección.
Hay mucha incertidumbre sobre si se logrará la mayor parte de los votos.
Ver esta publicación en Instagram
6:20 p.m.
La periodista de Reportar sin Miedo, Amelián Zerón, logra acceder tras larga espera al interior del Congreso Nacional.

4:00 p.m.
Diputadas y diputados se reunieron esta tarde en el hemiciclo legislativo para seleccionar a los magistrados y magistradas que ejercerán los cargos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) 2023-2030.
En el ambiente que se vivió fuera del hemiciclo legislativo se destacaba la euforia de ciudadanos de distintas interseccionalidades que gritaban con fuerza “mapaches”, “traidores” y “fuera” a diputados del Partido Nacional y Partido Salvador de Honduras (PSH).