Cuando hablamos de normalizar violencia, es permitir que nuestras amistades nos insulten y verlo como algo normal
Asegúrate el cinturón de seguridad y activa los datos para el GPS porque nos vamos de viaje, hermana. Justo ahora te hago una invitación, sube, iremos a buscar un lugar donde la violencia no esté romantizada y que eso no lo vean como normal. El pequeñito detalle de este viaje es que quizá no regresemos pronto, porque a decir verdad, dudo que exista algún lugar donde no se normalice la violencia, o quizá esa es mi percepción debido a la realidad que vivimos a diario.
Te doy algunos ejemplos para que entiendas a qué me refiero con normalización y romantización de la violencia, conceptos similares pero no iguales, y descuida, este no es un tema aburrido que luego tendrás que discutir en clase, es un tema que podría salvarte la vida. Así que prepárate hermana, porque acá te van algunos datos que te cambiarán un poquito la percepción de tu día a día.
Cuando hablamos de normalizar violencia, es permitir que nuestras amistades nos insulten y verlo como algo normal, es ver a una niña embarazada y que eso no nos escandalice, es salir a la calle y ocultar el celular porque nos pueden asaltar. Todos esos son ejemplos de violencia, pero al vivir sumidos en está realidad se vuelve algo normal, cosa que no debería serlo.
El romantizar violencia es mucho más común de lo que creemos, lo vemos a diario en las películas, y ahí es cuando decimos a moco tendido, yo quisiera que eso me ocurriera. Lo leemos en los libros juveniles de Wattpad, quiero aclarar que no me estoy refiriendo a los libros +18 qué lees con algo de vergüenza, tranquila, la sexualidad es algo completamente normal . Lo respiramos y aceptamos en nuestras relaciones, no te culpo, si te contara sobre mis anteriores relaciones te darías cuenta que he caído mucho en eso.
Ay hermana, vamos por un café a chismear un día de estos, te aseguro que ni la Rosa de Guadalupe tiene tanto drama como mi vida.
En fin, aquí te van algunos ejemplos, y no te sientas mal si te identificas con alguno. No es tu culpa.
Siempre le digo a mi novio dónde estoy y con quién, pero es porque dice que se preocupa por mi, que lindo. – Todas las personas necesitamos nuestro espacio algunas veces, no es normal estarle dando un reporte diario a nuestra pareja de todo lo que hacemos, mucho menos si se nos obliga a hacerlo.
Yo sé que golpea la pared pero es su forma de protegerme porque así evita golpearme a mi. – Amiga, aparte de ser violencia es un claro signo de alarma, sal de ahí lo antes posible.Si esa es tu situación, escríbeme, te vamos a ayudar para que no corras peligro.
Me fue infiel pero yo soy la oficial, es conmigo con quien duerme y tiene hijos. -Lamento mucho que te hayan hecho creer que es cuestión de títulos, no existe razón para justificar una infidelidad, es engaño e irrespeto, y los hijos no deben ser motivo para continuar con alguién así.
En las películas y libros vemos como el chico se pelea con alguien en alguna fiesta por la chica o como se mete por su ventana para esperarla en su habitación porque no le respondía los mensajes, creeme, eso no es romántico, es aterrador.
En nuestra actualidad podemos ver como nuestras abuelas duraban años de relación con sus esposos, no porque existiera amor verdadero, sino porque aceptaban y permitían todo tipo de violencia, no las culpo, no lo merecían, ellas hicieron lo que pudieron con las herramientas que tenían. Reconozcamos eso.
Decir que lo hacen por amor para justificar la violencia es romanizar.
Romantizar la violencia tiene consecuencias graves. ¿No me crees? Bueno, cuéntame, ¿alguna vez has escuchado hablar de crímenes pasionales? El término se utiliza para definir aquellos delitos o asesinatos cometidos por arranques de celos, ira, o despecho, guiados por infidelidades, desconfianza u otros conflictos de pareja, en su mayoría.
Pobrecito, no debería recibir todos esos años de cárcel, lo hizo porque estaba profundamente enamorado. Imagina que lo digo con el sarcasmo más triste del universo, porque esa forma de pensar es lamentable, amar no justifica violentar.
Nombrarlo así, solo le resta la responsabilidad al agresor, femicida u homicida. Eso no es pasión. Si amas algo no lo dañas, si amas a alguien no la matas ni la violentas. Si duele no es amor y ser tóxic@ no está de moda.
Rompamos esos patrones de violencia y nombremoslo de la manera correcta. Que este 14 de febrero no nos regalen rosas para que ocultemos los moretones que nos hacen por amor. Y si eres mi pareja y estás leyendo esto, te propongo un vinito pero también un amor bonito que nos dure desde lo sano y la ternura.
Feliz día del amor y la amistad, que este día esté lleno de afecto y respeto, sobre todo, que no sea el único día del año en el que se demuestre esto.