Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

«Cambia la historia», periodismo versus violencia

by Reportar Sin Miedo
16 febrero, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

El proyecto Cambia la historia de DW Akademie y Alharaca usa la perspectiva de género y el periodismo constructivo para narrar nuestra región

Por Redacción de RSM

San Pedro Sula, Honduras. Visibilizar las capas de la violencia estructural contra las mujeres y la comunidad LGBTQI+ menos perceptibles, más profundas y admitidas socialmente es la meta del proyecto periodístico Cambia la historia, lanzado el 7 de febrero de este año por DW Akademie y Alharaca.

ArtículosRelacionados

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Desde mi derecho a migrar

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

El medio feminista Alharaca y el centro para el desarrollo internacional de medios de comunicación DW Akademie presentaron la segunda edición de Cambia la historia, proyecto que usa la perspectiva de género y el periodismo constructivo para narrar nuestra región.

El proyecto no solo trabaja desde la denuncia de las violencias estructurales, sino también desde las posibilidades de lograr nuevas realidades. Cambia la historia se divide en tres componentes.

1. Las 10 investigaciones periodísticas en http://www.cambialahistoria.info/

El espíritu de Cambia la historia es generar narrativas más diversas y complejas sobre las violencias estructurales contra mujeres y personas LGTBIQ+ en El Salvador, Honduras y República Dominicana. Estas son las 10 historias de nuestra segunda edición.  

Al compartirlo por redes sociales, no dude en etiquetar Cambia la historia en las publicaciones usando @DW_Akademie_es y @alharaca_sv en Twitter y @DWAkademie.AL y @Alharacasv en Facebook.

2. Primera publicación sobre periodismo constructivo y violencia de género

«¡Cambia la historia! Cómo contar la violencia de género desde la mirada constructiva».

👉 Descargar en formato PDF en https://p.dw.com/p/4LvNp  

El proyecto invita a leer el PDF y comentarlo. También a compartirlo a través de los canales del proyecto: https://p.dw.com/p/4LvNp y a etiquetarlos.

¿De qué trata?

Esta antología pretende contribuir a la discusión sobre un periodismo con mirada constructiva que surge desde América Latina, a través de voces diversas que han explorado este enfoque desde lugares y contextos variados. Estas páginas son una invitación para acercarse conceptualmente al periodismo con mirada constructiva y seguir construyendo una definición pertinente desde una perspectiva latinoamericana.

3. ¡Hay que celebrarlo! La Gala de Cambia la historia

La Gala digital de Cambia la historia tuvo lugar el 7 de febrero de 2023. En el evento se discutió el cubrimiento periodístico sobre temas de violencia de género en la región y se puso rostro a las historias de Cambia la historia.

La Gala está disponible en el streaming de Facebook de DW Akademie y Alharaca: https://fb.me/e/2Ialy6or7  

Cambia la historia, DW Akademie y Alharaca agradecen el interés del público en descubrir las historias y la publicación y esperan que reproduzcan la Gala disponible en Facebook.

Tags: AlharacaDWHondurasPeriodismo
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Lanzan estudio sobre migración y remesas en Honduras

Next Post

Mientras Tomás Zambrano revuelve el odio, las mujeres y personas LGBTIQ+ contraatacan: seguiremos luchando por nuestros derechos

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh
Actualidad

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza
Actualidad

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

¡Se acerca la justicia para Beatriz!
Actualidad

¡Se acerca la justicia para Beatriz!

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo
Actualidad

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Next Post
Mientras Tomás Zambrano revuelve el odio, las mujeres y personas LGBTIQ+ contraatacan: seguiremos luchando por nuestros derechos

Mientras Tomás Zambrano revuelve el odio, las mujeres y personas LGBTIQ+ contraatacan: seguiremos luchando por nuestros derechos

Ocho activistas han sido asesinados en Honduras en menos de dos meses

Ocho activistas han sido asesinados en Honduras en menos de dos meses

La lenta destrucción del Partido Nacional y sus aliados antiderechos

La lenta destrucción del Partido Nacional y sus aliados antiderechos

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...